![]() |
Beagle-Bhang |
![]() |
|
![]() |
|
|||
|
|||
Bebidas: líquidos que se ingieren por la boca para satisfacer la sed, reponer los líquidos, ayudar a la digestión etc. Según su naturaleza se clasifican en:
|
|||
![]() |
Becaplermina: forma recombinante del factor de crecimiento de plaquetas. Se utiliza en el tratamiento de las úlceras diabéticas neuropáticas crónicas. | ||
![]() |
![]() |
||
![]() |
Bedaquilina: un fármaco antimicobacteriano que se utiliza como parte de una combinación de fármacos para tratar la tuberculosis multiresistente (TB MDR). Es el primer fármaco antituberculoso aprobado en los últimos 40 años. | ||
Bedelatomía: sección de una sanguijuela mientras está adherida con objeto de prolongar la salida de sangre. | |||
![]() |
Belimumab: un anticuerpo monoclonal humano de IgG1?, producido a partir de una línea celular de mamíferos (NS0) mediante tecnología de ADN recombinant. Se utiliza como adyuvante en el tratamiento en pacientes adultos con lupus eritematoso sistémico activo (LES) | ||
![]() |
Belinostat: un inhibidor de la histona desacetilasa indicado para el tratamiento de pacientes con linfoma periférico de células T en recaída o refractario. | ||
|
|||
![]() |
Belatacept: una proteína de fusión soluble que consiste en el dominio extracelular modificado del CTLA-4 acoplada a una porcion (región bisagra en los dominios CH2-CH3) del fragmento Fc de un anticuerpo inmunoglobulina G1 humana. | ||
BELL, Luther V (1806-1862): médico norteamericano conocido por la manía que lleva su nombre BELL, Sir Charles (1774-1842): fisiólogo escocés establecido en Londres, que aportó valiosas contribuciones a la medicina tales como la enfermedad de Bell (periencefalitis aguda), la parálisis de Bell, el fenómeno de Bell, el nervio de Bell (nervio frénico) y la ley de Bell (las raíces anteriores de los nervios raquídeos son motoras y las posteriores sensitivas)
|
|||
![]() |
Beleño: planta de la familia de las solanáceas, utiliza antiguamente como relajante y soporífero. Actualmente se utiliza para extraer los alcaloides de que contiene escopolamina, hiosciamina y atropina. Toda la planta es muy tóxica (*) | ||
![]() |
Belimumab: anticuerpo monoclonal humanizado que reconoce e inhibe el factor de activación de las células B. Se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide, el lupus y otras enfermedades autoinmunes | ||
![]() |
![]() |
||
BELLINI Lorenzo (1643-1704): anatomista italiano conocido por el ligamento y el conducto que llevan su nombre (fibras ligamentosas desde la cápsula coxofemoral al trocanter mayor y conductos uriníferos rectos) | |||
![]() |
Bellis perennis: nombre científico de la margarita, una planta medicinal con la que se prepara una infusión para el catarro | ||
Bellota: fruto de la encina, del roble y de otros árboles del género Quercus. La bellota es un alimento muy apreciado por el ganado porcino y algunas variedades de sabor dulce también se emplean en la alimentación humana |
|||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
Bencidamina: fármaco analgésico y anti-inflamatorio no esteroídico, utilizado principalmente por vía tópica o intravaginal (*) | ||
![]() |
Bencilpenicilina: antibiótico natural, producido por el Penicillium chrisogenum, utilizado por vía parenteral en forma de sales sódica, potásica, benzatina y procaína. Es activo sobre todo frente a Gram-positivos (Streptococcus pyogenes y S. pneumoniae) y frente a unos pocos enterococos. También de la conoce con el nombre genérico de Penicilina G (*) | ||
![]() |
|||
BENDER, Paulette (1897-1980) (*): Psiquiatra norteamericana que inventó una prueba a base de reproducir una serie de dibujos para evaluar el nivel de madurez visomotora y detectar posibles lesiones orgánicas | |||
![]() |
Bendroflumetiazida: tiazida diurética utilizada en el tratamiento de la hipertensión y del edema (*) | ||
BENEDIKT, Moritz (1835-1918) (*): Médico austríaco conocido por el síndrome que lleva su nombre: parálisis de las partes inervadas por el nervio ocular motor de un lado con paresia y temblor de la extremidad superior del otro lado Beneficiario: persona designada para recibir ciertas ganancias, beneficios o ventajas, como el receptor de un legado o póliza de seguro Beneficio: utilidad, provecho.
|
|||
![]() |
Benfluorex: fármaco estructuralmente emparentado con la fenfluramina y la amfetamina, utilizado para el tratamiento de las dislipidemias y como coadyuvante de los antidiabéticos orales (*) | ||
![]() |
![]() |
||
BENGUÉ, Jules (1840-1898): Farmacéutico francés conocido por el bálsamo que lleva su nombre a base de mentol, salicilato de metilo y lanolina | |||
![]() |
|||
Benjui: Resina balsámica obtenida a partir de un árbol de Tailandia y otros países tropicales el Styrax benzoin (*). Tiene las mismas propiedades que el ácido benzoico y se utiliza como expectorante | |||
![]() |
![]() |
||
![]() |
Bentazepam: benzodiazepina utilizada en España como ansiolítico | ||
Benzalconio, cloruro: mezcla de cloruros de alquildimetilbencilamonios que se utiliza como antiséptico tópico (*) | |||
![]() |
![]() |
||
|
|||
![]() |
![]() |
||
![]() |
Bepostatina: un antihistamínico inhibidor de la liberación de histamina en los mastocitos. Se utiliza tópicamente por vía oftálmica en el tratamiento de los signos y síntomas de la conjuntivitis alérgica. | ||
![]() |
Bepridil: un antagonista del calcio que se ha caracterizado por sus propiedades antianginosas si bien también posee propiedades anti-arrítmicas de tipo 1 y propiedades anti-hipertensivas. T | ||
Bequestesia: sensación de picor en la garganta que obliga a toser |
|||
![]() |
Beractant: surfactante pulmonar estéril, no pirogénico destinado sólo para uso intratraqueal. Es un extracto natural de pulmón bovino que contiene fosfolípidos, lípidos neutros, ácidos grasos y proteínas surfactantes asociadas a las que se añaden dipalmitoil-fosfatidilcolina), ácido palmítico, y tripalmitina para estandarizar la composición y para imitar propiedades reductoras de la tensión superficial del surfactante pulmonar natural. | ||
BERARDINELLI, (*): Médico italiano conocido por el síndrome de gigantismo hipofisiario que lleva su nombre.
|
|||
![]() |
Berberis vulgaris L: nombre científico del agracejo, una planta medicinal cuya corteza y frutos se utilizan en el tratamiento de los cálculos biliares | ||
Bergapten: 5-metoxi-psoraleno. Una furanocumarina, presente en la esencia de bergamota y otros aceites esenciales responsables de la dermatitis berloque que producen algunas colonias y perfumens (*) |
|||
BERGER, Hans(1873-1941) (*) : psiquiatra alemán primero en demostrar la actividad eléctrica del cerebro, padre de la encefalografía | |||
Beriberi: polineuropatía periférica grave producida por una deficiencia en vitamina B1, propia de algunos países tropicales. Se caracteriza por parálisis, edema e insuficiencia cardíaca Beriliosis: neumoconiosis producida por la inhalación de berilio. Se caracteriza por la formación de granulomas [ICD-10:10.092 J63.2] |
|||
![]() |
BERNARD, Claude (1813 - 1878) (*): Médico y fisiólogo fránces del siglo XIX célebre por sus estudios sobre el metabolismo de la glucosa | ||
|
Berro de agua: planta de la familia de las Cruciferae, cuyas hojas frescas se utilizan en ensalada por su contenido en vitaminas o para preparar apósitos con los que tratar heridas y contusiones (*) | ||
BERTIN Exupère Joseph (1712-1781): anatomista francés, conocido por varias estructuras anatómicas que llevan su nombre como el ligamento de Bertin (ligamento iliofemoral), las columnas de Bertin (columnas renales) y el hueso de Bertin (cornete esfenoidal) Bertin, columnas de : Véase Columnas renales |
|||
![]() |
Besifloxacina: antibiótico sintético de amplio espectro de la familia de las fluoroquinolonas, utilizada exclusivamente por vía oftálmica. | ||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||
Beta vulgaris: nombre latino de las acelgas, hortaliza cuyas hojas se consumen en la alimentación humano. | |||
Betacaroteno: retinoide natural, presente en la zanahoria y el tomate. Se utiliza como suplemento dietético por sus propiedades antioxidantes y de pro-vitamina A (*) |
|||
![]() |
Betahistina: fármaco utilizado como vasodilator en algunos países para el tratamiento del vértigo asociado al síndrome de Menière (*) | ||
Beta-lactamasa: enzima presente en muchas bacterias gram-positivas y gram-negativos que desactivan algunas penicilinas y cefalosporinas por ruptura del anillo beta-lactámico de estos antibióticos. Son inhibidas por el ácido clavulánico. Betalaínas: pigmentos rojos y amarillo presentes en algunas plantas del taxón Caryophyllales. En contraste, la mayoría de las demás plantas poseen pigmentos que son antocianinas (que pertenecen al grupo de los flavonoides). Las betalaínas y las antocianinas son mutuamente excluyentes, por lo que cuando se encuentran betalaínas en una planta, estarán ausentes las antocianinas, y viceversa. Se les atribuye una actividad antioxidante. Betamanidosis: una enfermedad por acumulación del disacárido manosil-N-acetilglucosamina (orina, tejidos) debido a una deficiencia en betamanosidasa (leucocitos, suero, fibroblastos). Es una enfermedad bastante rara. Se caracteriza por retraso mental profundo, sordera y angioqueratoma en los pacientes adultos |
|||
![]() |
![]() |
||
Betatrofina: hormona peptídica encontrada en ratones que incrementa la velocidad con la cual las células beta pancreáticas experimentan l la división celular. La inyección de betatrofina en ratones disminuye la glucemia, presumiblemente debido a su acción en el páncreas. |
|||
![]() |
![]() |
||
![]() |
Betel: planta de la familia de las Piperáceas (Piper betel) con numerosas propiedades farmacológicas como las de antimicrobiano, antioxidante, antimutagénico, y anti-inflammatorio. | ||
![]() |
Betónica: planta del género de las Labiáceas utilizada como astringente (Stachys officinalis) (*) | ||
![]() |
Betula pendula: nombre científico del abedul, un árbol cuyas hojas son diuréticas y desinfectantes. | ||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
Bezoares: masa de naturaleza variada que se halla en el estómago e intestino de algunos animales y en el hombre, constituído por un núcleo de pelos o fibras rodeados de precipitados calcáreos o otra naturaleza |
|||
![]() |
|||
|
![]() |
|
![]() |