![]() |
ÁCIDO |
|
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z |
![]() |
ÁCIDO 3-METOXI-4-HIDROXIMANDÉLICO: producto del metabolismo que se puede cuantificar en la orina para determinar la concentración de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). La presencia de una concentración elevada de este ácido puede aumentar la tensión arterial e indicar la existencia de tumores, distrofia muscular o miastenia gravis (*) | |
ACIDO N-ACETIL NEURAMÍNICO: el ácido N-acetil-neuramínico (*) (Nana) es un aminoalcohol ácido presente en los gangliósidos. También es conocido con el nombre de ácido siálico. |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
ACIDO P-AMINOHIPÚRICO: un ácido de bajo peso molecular (*) que se utiliza para determinar el flujo sanguíneo renal eliminarse en su totalidad por filtración glomerular y secreción tubular. | |
![]() |
ACIDO 4-AMINOSALICILICO (PAS): fármaco tuberculostático. Se suele emplear asociado a la estreptomicina o la isoniazida (*) | |
![]() |
ACIDO 5-AMINOSALICILICO: derivado del ácido salicílico utilizado en el tratamiento de la colitis úlcerosa (*) | |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
ACIDO ARAQUIDONICO: ácido graso insaturado de 20 átomos de carbono de gran importancia por ser el producto de partida de las prostaglandinas y tromboxanos (*) | ||
![]() |
ACIDO AZELAICO: ácido graso empleado para el tratamiento del acné (*). | |
Ácido behénico: un ácido graso saturado de 22 carbonos presente en el aceite de mostaza y otros aceites procedentes de semillas de plantas.
ACIDO CÁPRICO: ácido graso presente en la manteca, aceite de coco y otras grasas vegetales y animales. ACIDO CAPROICO: ácido graso que se encuentra en el sudor, en el vinagre de madera y en algunas plantas. Se produce por fermentación de algunas grasas. |
||
![]() |
ACIDO CARGLUMICO: análogo estructural del N-acetilglutamato, el activador natural de la carbamilfosfato sintetasa, la primera enzima del ciclo de la urea. Se utiliza en el tratamiento de la hiperamoniemia debida a una deficiencia de la N-acetilglutamato sintasa. | |
![]() |
ACIDO CLAVULÁNICO: inhibidor de las beta-lactamasas producido por el Streptomyces clavuligerus. Se utiliza asociado a la amoxicilina para evitar la inactivación de esta por gérmenes productores de b-lactamasa (*) | |
![]() |
ACIDO CLOROGENICO: polifenol presente en numerosas plantas y en el café. Dotado de propiedades anti-oxidantes. | |
![]() |
ÁCIDO CONDROITIN SULFÚRICO: un glicosaminoglicano natural presente en el cartílago, piel, vasos sanguíneos, ligamentos y tendones. El efecto terapéutico de condroitín sulfato en pacientes artrósicos es debido a una actividad antiinflamatoria, a la estimulación de la síntesis de proteoglicanos y ácido hialurónico, a la disminución de la actividad catabólica de los condrocitos, y a la reducción tanto de la síntesis de óxido nítrico, como de la apoptosis condrocitaria. | |
ACIDO DESOXIRIBONUCLEICO o DNA: polímero constituído por 4 nucleótidos formando una doble hélice que contiene la información genética.
|
||
![]() |
||
![]() |
ACIDO ELÁGICO: un fitoquímico flavonoide, abundante en los arándanos, frambuesas y otras frutas con propiedades antioxidantes y hemostáticas. En algunos países se utiliza como suplemento alimentario atribuyéndole propiedades antitumorales (*) |
|
![]() |
![]() |
|
ACIDO FERÚLICO: ácido 4-Hidroxi-3-metoxicinámico, un potente antioxidante que previene las lesiones de las membranas celulares de los músculos producidas por los radicales libres. Se utiliza en cosmética como protección de los rayos UV y en las cremas anti-arrugas y anti-envejecimiento de la piel. Se encuentra en numerosas plantas tales como el arroz moreno, las alcachofas, la avena y el café. ACIDO FITÁNICO: ácido 3,7,11,15-tetrametilhexadecanoico derivado del fitol, presente en los alimentos. Es un agonista natural de los receptores de los peroxisomas proliferador-activados que regula el metabolismo de la glucosa en los hepatocitos. Su acumulación ha sido asociada al síndrome de Refsum y de Zellweger (*) ACIDO FITICO: ácido inositohexafosfórico [C6H6(OPO(OH)2)6], un producto que se encuentra en numerosos cereales que secuestra muchos minerales impidiendo su absorción por el tracto digestivo. En esperimentos animales, el ácido fítico reduce de forma significativa la calcificación de las arterias. |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
ACIDO FUSÍDICO: antibiótico con una estructura esteroídica activo frente a gérmenes gram-positivos,incluyendo S. aureus productores de penicilinasa (*) | |
ACIDO GADOPENTÉTICO: compuesto utilizado como medio de diagnóstico en resonancia magnética para mejorar el contraste de las imágenes. Se suele emplear la dimeglumina (*) ACIDO GÁLICO: ácido tri-hidroxibenzoico. Se ha utilizado como astringente y antiséptico (*) ACIDO GAMMA AMINO BUTÍRICO: véase GABA. |
||
|
||
|
||
![]() |
ACIDO KOJICO: 5-hidroxi-2-(hidroximetil)-4-pirona, un producto producido por varias clases de hongos del genero Aspergillus. Se obtiene como subproducto en la fabricación del saké (vino de arroz). Se utiliza en cosmética para blanquear la piel y en el tratamiento del melasma. | |
![]() |
ACIDO LINOLEICO: un ácido graso esencial que forma parte de una buen número de aceites comestibles como el aceite de girasol, de maíz, de cacahuete, de soja, etc. (*) Acido linoleico conjugado: un isómero del ácido linoleico en el que ha variado la posición de uno de los dobles enlaces que pasa de la posición 11 a la posición 10, ademas de cambiar la estereoisomeria de cis a trans (*). Acido a-linolénico: un ácido graso esencial, muy abundante en el aceite de lino, con propiedades omega-3. Acido gamma-linolénico: un ácido graso esencial de la serie omega-3 abundante en el aceite de onagra. Se utiliza como complemento alimentario en particular en la diabetes mellitus. |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
ACIDO MECLOFENÁMICO: anti-inflamatorio no esteroídico de la familia de los ácidos antranílicos. Es especialmente utilizado para aliviar los síntomas de la dismenorrea (*). | |
![]() |
Ácido Mefenámico: anti-inflamatorio no esteroídico de la familia de los ácidos antranílicos (*). |
|
Acido
micólico: un término genérico para
unos ácidos grasos de elevado peso molecular a-ramificados b-hidroxilados
que forman la pared de las micobacterias. La estructura básica de
los ácidos micólicos es:![]() |
||
![]() |
ACIDO NALIDIXICO: un antibiótico del grupo de las quinolonas, activa en contra gérmenes Gram negativos. Se utiliza para el tratamiento de infecciones urinarias. | |
![]() |
||
![]() |
ACIDO OBETICÓLICO: agonista del receptor nuclear FXR que se expresa en el hígado y los intestinos. Este receptor modula las vías metabólicas de los ácidos bliliares, la fibrosis y la inflamación, disminuyendo la concentraciones de ácidos biliares en los hepatocitos. El ácido obeticólico se utiliza en el tratamiento, en combinación con el ácido ursodesoxicolíco, de la colangitis biliar primaria. | |
![]() |
ACIDO PANTOTÉNICO: vitamina B5 perteneciente al complejo vitamínico B, forma parte de la coenzima A, cofactor de numerosos procesos metabólicos (*). | |
ACIDO RIBONUCLEICO o RNA: polímero constituído por 4 nucleótidos fundamental en los procesos de síntesis de proteínas. En algunos virus es también el portador del código genético. Existen varios tipos de RNA:
EL RNA se diferencia del DNA en que contiene uracilo en lugar de timina y en que sólo tiene una cadena o hebra. ACIDO SIÁLICO: es el ácido N-acetil-neuramínico presente en los gangliósidos. |
||
![]() |
ACIDO TIOCTICO: un factor de crecimiento para algunas bacterias y coenzima en tejidos de mamíferos. Se utiliza en la enfermedad de Wilson como secuestrante del cobre y en los envenenamientos por setas (*). También es denominado ácido lipoico. | |
![]() |
ACIDO TRANEXÁMICO: fármaco hemostático utilizado en el tratamiento de la hemofilia y en el el tratamiento de las hemorragias menstruales intensas y cíclicas. | |
![]() |
|
|
ACIDO URSOLICO: ácido triterpénico pentacíclico presente en algunas plantas (p.ej en la Psidum guajava) que muestra propiedades estimulantes de la lipólisis de los adipocitos (*). | ||
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
Acidos gimnénicos: familia de ácidos pentacíclicos presentes en las hojas de la gimnema, que poseen propiedades antidiabéticas (*). | ||
![]() |
||
![]() |
Acidos grasos omega-3: ácidos grasos poli-insaturados derivados del ácido a-linolénico que reciben este nombre porque el primer doble enlace está entre los carbonos 3 y 4 contados a partir del grupo metilo terminal (*). Los más utilizados son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) |
![]() |
![]() |
|