Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar
![]() |
Espesamiento-Esputo |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Espesamiento: acción y efecto de engrosar por cualquier causa como por ejemplo por evaporación |
|
Espicanardo: nombre de algunas plantas aromáticas valerianáceas empleadas principalmente en oriente. La más conocida es la Nardostachys grandiflora una planta que crece en el Himalaya y en la India. De sus rizomas se extrae un aceite (aceite de jatamansi) que se utiliza en aromaterapia (*) | ||
Espicanardo americano: Aralia racemosa, también llamada ginseng americano, que tiene propiedades estimulantes y diaforeréticas (*) |
||
|
||
![]() |
||
|
| |
|
||
![]() |
||
Espinal: relacionado con la espina dorsal
Espinazo: columna vertebral o raquis Espiniaxoidooccipital: músculo recto posterior de la cabeza Espinioaxoidotraqueliatloideo: músculo oblicuo mayor de la cabeza Espiniforme: con forma de espino Espinífugo: que parte o se inicia en la médula espinal Espinilla: cresta de la tibia. Denominación vulgar de los comedones [ICD-10: L70.0] |
||
Espino albar: un arbusto del que se conocen varias especies, siendo una de las más utilizadas el Crataegus laevigata, cuyas flores y bayas se utilizan en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares (*) | ||
Espino cerval: Aladierna: un arbusto espinoso de la familia de las Ramnáceas Espinobulbar: relativo a la médula espinal y al bulbo raquídeo Espinocelular: constituído por células espinosas Espinocerebeloso: relativo a la médula espinal y al cerebelo, en particular un haz de fibras nerviosas Espinocostal: relativo a la columna vertebral y a las costillas. Se aplica a los músculos serrato inferior y posterior considerados conjuntamente Espinogalvanización: galvanización de la médula pasando lentamente el ánodo por la columna vertebral Espinoglenoideo: relativo a la espina del omóplato y a la cavidad glenoidea Espinotransverso: conjunto de los músculos esplenio y oblicuo de la cabeza conjuntamente Espinterismo: visión subjetiva de centellas. Fotopsia Espinulosismo: hiperqueratosis del orificio folicular, en el que forma un tapón córneo Espiración: expulsión del aire, proceso normalmente pasivo que depende de las cualidades elásticas del tejido pulmonar y del tórax. También puede ser voluntario Espiradenoma: adenoma de las glándulas sudoríficas [ICD-10: (M8403/0)] Espirador: término aplicado a los músculos del tórax que contribuyen a la espiración |
||
Espiral: que da vueltas o se enrrolla alrededor de un centro
|
||
Espirapril: fármaco antihipertensivo perteneciente a la familia de los antagonistas de la enzima de conversión de la angiotensina | ||
Espirema: conjunto de fibrillas de cromatina en forma de ovillo del que luego se forman las asas cromáticas en las primeras fases de la mitosis Espiriláceas: familia de bacterias espiriladas que comprende los Spìrilium y las Campylobacter Espirelemia: presencia de espirilos en la sangreç Espirilicina: que destruye espirilos Espirilo: microrganismo del género Spirilium, así llamado por su forma en espiral Espirilólisis: destrucción de espirilos por lisis de sus paredes bacterianas
Espirilotrópico: que tiene una especial afinidad hacia los espirilos Espiritoso: que contiene cantidades sustanciales de alcohol como los licores Espíritu: alma, principio inmaterial que anima la cuerpo viviente
Espiritualista: animista, partidario de la existencia de una entidad independiente de la materia para explicar todos los actos de la naturaleza Espirometría: medición de la capacidad pulmonar
|
||
Espironolactona: diurético ahorrador de potasio antangonista de la aldosterona. Se utiliza en la insuficencia cardíaca, ascitis e hipertensión | ||
|
||
Espirulina: un tipo de alga verde azul (cianobacteria) que pertenece a la familia Oscillatoraceae. Este alga está ganando cada vez más protagonismo como nutracéutico y como una fuente potencial de productos farmacéuticos. Se ha consumido como fuente primaria de alimento por los aztecas y los mayas desde hace miles de años. El color azul se debe a la ficocianina | ||
Esplenhepatitis: inflamación simultánea del bazo y del hígado
Esplenización: estado de un órgano, en particular del pulmón, que adquiere el aspecto y consistencia del bazo debido a la congestión.
Esplenogranulomatosis: formación de gránulos o nódulos en el bazo o en su cápsula.
|
||
|
||
Esplenorragia: hemorragia del bazo Esplenosclerosis: induración o esclerosis del bazo
Esplenoterapia: tratamiento mediante la administración de tejido esplénico
Esplenotrombosis: trombosis de la vena esplénica, a menudo como consecuencia de una tromboflebitis del sistema porta
|
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
|
|
|
||
Espondilartritis: inflamación de las articulaciones entre las vértebras Espondilartrocace: tuberculosis vertebral Espondíleo: relativo o concerniente a las vértebras Espondilexartrosis: dislocación o luxación vertebral Espondilicema: deslizamiento o caida de una vértebra a consecuencia de la destrucción o reblandecimiento de la vértebra anterior a ella. |
||
|
||
Espondiloartropatía: un término general para una enfermedad de las articulaciones de las vértebras (*)
Espondiloclisis: variedad es espondilolistesis en la que el cuerpo vertebral se inclina hacia la pelvis pero sin penetrar Espondilodesis: inmovilización de dos o más vértebras tuberculosos por medio de un injerto óseo implantado en las apófisis espinosas. Operación de Albee Espondilodiagnosis: diagnóstico de los reflejos obtenidos mediante la estimulación de las vértebras.
|
||
![]() |
![]() |
|
|
|
|
Espondilomielitis: inflamación de la sustancia medular de las vertebras. Espondilitis y mielitis simultáneas. |
||
![]() |
|
|
|
||
![]() |
|
|
|
||
|
||
![]() |
|
|
|
||
|
||
Esporangio: vesícula que contiene las esporas, como el que existe en el periodo larvario de los parásitos trematodos y en ciertos hongos.
Esporidio: protozóo en el estadio de espora Esporodiosis: cualquier infección producida por esporidios
Esporoplasma: protoplasma de las esporas Esporosis: estado de maduración y emisión de las esporas Esporoteca: envoltura que poseen los esporozoitos antes de salir del mosquito |
||
|
||
|
||
|
||
Espuela de caballero: planta ranunculacea (Delphinium consolida), cuyas semillas son diureticas, emenagogas y tóxicas (*) | ||
![]() |
||
Esputación: acción de escupir, de arrojar esputos
|
||
![]() |
||
![]() |
||
|
![]() |
![]() |