|
La lepra es una enfermedad granulomatosa infecciosa causada por el Mycobacterium leprae que afecta primariamente a la piel y a los nervios. |
 |
El Mycobacterium leprae es un bacilo abastonado, muy similar a otras micobacterias. También se denomina bacilo de Hansen en honor a su descubridor. No se puede cultivar en medios nutritivos |
 |
En 1971 se descubrió que el armadillo rayado era portador del Mycobacterium leprae siendo a partir de entonces posible obtener grandes cantidades de la bacteria, lo que ha hecho posible secuenciar su genoma. |
 |
El Mycobacterium leprae es el único patógeno bacteriano conocido que invade los nervios periféricos. La colonización de estos por esta bacteria produce una serie de alteraciones de las fibras nerviosas |
 |
Las manifestaciones clínicas de la lepra se pueden resumir en dos tipos de cambios: un espectro granulomatoso y un estado de reactividad. Estos se resumen en el "esferoide leproso" |
 |
Los virchowcitos o células leprosas, contienen vesículas en las que los bacilos pueden proliferar |
 |
Los mecanismos inmunológicos en la lepra tuberculoide (Mitsuda +) conducen a la formación de células epiteloides |
 |
Los mecanismos inmunológicos en la lepra lepromatosa (Mitsuda -) resultan en la formación de nódulos eritematosos e infartos hemorrágicos |
 |
Se observan cuatro tipos de anormalidades de los nervios periféricos, siendo las de más graves consecuencias las atrofias de las fibras C |
 |
Las lesiones en la lepra tuberculoide son, típicamente, placas delimitadas con los bordes elevados. |
 |
La lepra tuberculoide macular se caracteriza por manchas acrómicas de superficie lisa. |
 |
En la lepra lepromatosa el organismo presenta un grave fallo de la inmunidad de mediación celular. |