|
S-1: es un agente oral que consiste en tegafur, 5-cloro-2, 4-dihydroxypyridine, y oxonatel potásico en una proporción molar de 1:0.4:1 que ha demostrado un efecto terapéutico potencial para el cáncer de páncreas en muchos estudios sobre lla quimioterapia de segunda línea. El S-1 es un derivado oral de fluoropirimidina diseñado para mejorar la actividad antitumoral de 5-FU reduciendo su toxiciidad gastrointestinal. |
|
|
SAATHOFF,
Lübhard (1877-1929): médico ruso que diseñó
un método para determinar grasa en las deposiciones (reacción
de Saathoff)
|
 |
Sabadilla:
una planta colquiácea de México, cuyas semillas contienen
varios alcaloides incluyendo la sabadina y la veratrina. Se emplea externamente
como pediculicida e internamente para el tratamiento de teniasis, reumatismo
y enfermedades cutáneas. También se llama cebadilla (*)
|
|
Sabadina:
alcaloide tóxico extraído de las semillas de la sabadilla
(*)
|
 |
Sabal:
pequeña palmera perenne de la familia de las arecáceas de
hasta 3 metros de altura, cuyos frutos se utilizan como alimento, como
diurético y en el tratamiento de la hiperplasia de próstata
(*) |
|
Sábana:
pieza de tela, generalmente de algodón que se utiliza para cubrir
el colchón de la cama
Sábana
de algodón: almohadillado con sábanas
de algodón elástico, utilizado para cubrir la piel antes
de aplicar un yeso. Su elasticidad permite la formación de
algo de edema en la extremidad sin que la escayola apriete demasiado.
Sábana
extensible: sábana más pequeña
que las de una cama, normalmente utilizada para mantener secas las
sábanas inferiores y el colchón, o para mover o girar
al paciente.
Sábana
húmeda fría:
una terapia
somática para pacientes agitados. El paciente es envuelto en
sábanas frías y húmedas que se calientan por
el calor corporal.
Sabañón:
eritema pernio. Tumefacción
de la piel a veces flictenular, a veces ulcerada que aparece en invierno
en los dedos de las manos y del pie y en las orejas sobre todo en los
niños o jóvenes linfáticos (*)
[ICD-10: T69.1]
Sábila:
gel transparente de la pulpa de las hojas carnosas del Aloe
vera que se usa de forma tópica para tratar heridas,
infecciones en la piel, quemaduras y muchas otras afecciones dermatológicas.
El látex seco del recubrimiento interno de la hoja se ha usado
tradicionalmente como laxante por vía oral
|
 |
Sabina:
juniperus sabina. Arbusto conífero, siempre verde, cuyas
hojas suministran una sustancia irritante y emenagoga. Se ha utilizado
para provocar abortos, aunque su uso es muy peligroso. Localmente se emplea
en el tratamiento de ulceraciones y condilomas (*) |
|
Sabinismo:
envenenamiento producido por la sabina
Sabor:
sensación que produce una sustancia química sobre el órgano
del gusto
Sabroso:
agradable al gusto. Apetitoso
Sabuloso:
arenoso
Saburra:
materia indigerida que forma una capa sobre el estómago o sobre
la lengua. Es un síntoma de dispepsia
Saburral:
que tiene el aspecto de la saburra. Se aplica especialmente a la lengua,
siendo un caso extremo de "lengua sucia". La lengua saburral
en sí es falta de aseo (cepillado) de la misma
Sacabocados:
instrumento para escindir un fragmento de tejido con objeto de realizar
una biopsia
Sacamuelas:
persona sin título oficial que se dedica a extraer dientes. Charlatán
Sacárido:
cualquier componente del grupo de los carbohidratos que incluye todos
los azúcares y almidones.
|
 |
Sacarina:
sustancia cristalina utilizada como edulcorante no calórico (*)
|
|
|
Sacarefidrosis:
presencia de azúcar en el sudor
Sacarocoria:
repugnancia para el azúcar y los alimentos dulces
Sacarogalactorrea:
galactorrea con cantidad desmesurada de azúcar
Sacarolítico:
capaz de hidrolizar el azúcar
Sacarometabolismo:
funcionalidad del azúcar en un cuerpo viviente.
Sacaromicosis:
infección por levaduras, como las pertenecientes a los géneros
Candida o Cryptococcus
Sacarosa:
azúcar común de remolacha o de caña de azúcar
formada por glucosa y fructosa
Sacarometría:
método para determinar la cantidad de azúcar en una solución.
Puede ser un método polarimétrico, mediante la medida
del peso específico, o mediante la fermentación del azúcar
y medida del CO2 que se desprende
Sacarómetro:
instrumento para determinar la cantidad de azúcar en un solución
- Sacarómetro
de fermentación: un
aparato consistente en un tubo graduado y cerrado en un extremo. La
cantidad de azúcar en la orina se determina midiendo la cantidad
de gas que se acumula en el extremo cerrado cuando se añade
levadura
Sacaromices:
organismo del género Saccharomyces
Sacaromicético:
relativo o concerniente a las levaduras
Sacarorrea:
diabetes sacarina (diabetes mellitus)
Sacarosuria:
presencia de sacarosa en la orina
|
|
 |
Saciedad:
sentimiento de plenitud después de comer. |
|
|
Saccharomyces:
un género de levaduras, en el que se incluyen las de la cerveza
y el pan, así como también algunos hongos patógenos,
causantes de enfermedades como bronquitis, moniliasis y faringitis.
Sacciforme:
en forma de saco
Saccus:
término latino para saco
- Saccus
digestorius:
porción vertical del estómago que comprende el fórnix,
el cuerpo y el sinus ventriculi
- Saccus
endolymphaticus: fondo de saco en el extremod el conducto
endolinfático. Sáculo
Saccharum:
género de plantas gramíneas al que pertenece la S.
officinarum o caña de azúcar
Saco:
órgano o parte de un órgano en forma de bolsa
- Saco
abdominal: un saco seroso
en el embrión que se desarrolla para formar la cavidad abdominal
Saco
aéreo: pequeña cavidad terminal en el
pulmón, constituida por los alvéolos conectados a un
bronquiolo terminal.
Saco
aneurismático: túnicas dilatadas de
una arteria en el aneurisma sacular
Saco
alveolar: conjunto de alvéolos en cada uno de los
extremos de los bronquiolos respiratorios (*)
- Saco
capsulopupilar: porción de membrana pupilar
llena de vasos que permanece aplicada en la cara anterior del cristalino
durante la vida intrauterina
Saco
conjuntival: espacio formado por la conjuntiva y los
párpados
Saco
coriónico: membrana en forma de saco que se
desarrolla a partir de la pared del blastocisto para envolver al embrión.
Saco
de Douglas: saco rectouterino o rectovaginal. Un fondo
de saco peritoneal situado por delante del recto
- Saco
de Hagner:
bolsa insuflable de goma, introducida por la uretra para prevenir
la hemorragia consecutiva a la prostatectomía
- Saco
de Hartmann: bolsa en la comunicación de la
vesícula biliar y el conducto cístico
- Saco
de Lower: cada una de las porciones saculares de la
vena yugular externa a su salidad del cráneo
- Saco
de Pilcher: una variante del saco de Hagner para el
drenaje uretral y hemostasia al mismo tiempo
- Saco
de Rathke: divertículo de la cavidad bucal
embrionaria del que se origina el lóbulo anterior del cuerpo
pituitario
- Saco
de Seessel: bolsita embrionaria detrás del
vértice de la hipófisis rudimentaria
- Saco
de Willis: epiplón menor
Saco
dural: saco ciego formado
por el extremo inferior de la duramadre, a la altura del segundo segmento
sacro.
- Saco
embrionario: vesícula
blastodérmica
- Saco
endolinfático: extremo ciego de un conducto
endolinfático.
Saco
gestacional: bolsa que contiene el feto en una gestación
extrauterina.
Saco
herniario: bolsa del peritoneo a la que pasan los
órganos o tejidos para formar una hernia.
Saco
lagrimal: porción superior del conducto nasolagrimal
que recibe las lágrimas de los conductillos lagrimales (*)
[A15.2.07.068]
- Saco
omental: bolsa formada por las porciones
ascendente y descendente del epiplón mayor
- Saco
rectovaginal: fondo de saco peritoneal situado por
delante del recto
Saco
sinovial: herniación de la sinovial fuera de
los límites de la articulación.
Saco
vitelino: estructura
que se desarrolla en la masa celular interna del embrión y
que se expande formando una vesícula con una parte gruesa que
se convierte en el intestino primitivo y una parte más fina
que crece formando la cavidad del corion.
|
|
|
Sacralgia:
dolor en la región del sacro [ICD-10:
M53.3]
Sacralización:
desarrollo exagerado de las apófisis transversales de la vértebra
V lumbar y fusión de esta al segmento I del sacro. [ICD-10:
M43.2]
Sacartrógeno:
originado en una articulación sacra
Sacrectomía:
escisión del sacro total [PQ:77.99]
o de una parte del mismo (parcial) [PQ:77.89]
Sacro:
hueso de forma triangular formado por la unión de
cinco vértebras (*)
(*)
[A02.2.05.001]
Sacrociático:
relativo a sacro y al isquión
Sacrococcígeo:
perteneciente al sacro y al cóccix.
Sacrocóccix:
sacro y cóccis considerados conjuntamente
Sacrocoxalgia:
dolor en la articulación sacrococcígea.
Sacrodinia:
dolor en el sacro o en la región sacra [ICD10:
M53.3]
Sacroilíaco:
relacionado con la parte del
sistema esquelético que incluye el sacro y los huesos ilíacos
de la pelvis.
|
|
 |
Sacroilitis:
inflamación del ligamento que
une el sacro y el íleo
[ICD-10: M46.1] |
|
|
Sacrotomía:
operación de seccionar el extremo
inferior del sacro
Sactosalpinx:
dilatación de la trompa de Falopio por retención de secreciones
Sacubitril: el sacubitril es una pro-fármaco que es activado a sacubrilaro por esterasas, El sacrubrilar inhibe la enzima niprilisina que es la responsable de la degradación deldos de los péptidos (peptidos atrial y peptido natriurético cerebral) que reducen la presión arterial produciendo una reducción de volumen
Sacudida:
acortamiento brusco, de corta duración, de un músculo
por efecto de un estímulo único y momentaneo
Sacudida
costal: procedimiento fisioterapeútivo consistente
en la aplicación constante de presión hacia abajo con
un movimiento de sacudidas intermitentes de las manos sobre la caja
costal por encima de la zona que se desea drenar.
- Sacudida
presomnica: sacudida general rápida del cuerpo al
pasar de la vigilia al sueño
|
|
|
|
|
 |
Saculación:
sáculo o bolsita. Cualidad de un sáculo |
|
|
Saculado:
Que presenta pequeños sacos o bolsas o dilataciones saculares.
Sacular:
relativo a una bolsa o que tiene la forma de un saco
Sáculo:
pequeño órgano membranoso situado debajo del
utrículo y soldado con este que comunica con el vestíbulo
de la cóclea (*)
[A15.3.03.065]
Sáculo
de laringe: bolsa membranosa entre las cuerdas vocales
superiores y cartílago tiroides
Saculotomía:
escisión de un sáculo [PQ:
20.79]
Sádico:
persona que padece sadismo o lo practica.
Sadismo:
trastorno psicosexual caracterizado por la imposición
de dolor físico o psicológico o humillación a otra
persona, ya sea con su consentimiento o sin él, para conseguir
excitación o placer sexual. Son tipos de sadismo el sadismo anal
y el sadismo oral
Sadomasoquismo:
trastorno de la personalidad caracterizado por rasgos de sadismo
y masoquismo.
Sadomasoquista:
persona que practica el sadomasoquismi
Safena:
nombre de dos venas largas, una interna y otra externa del miembro inferior
Safenectomía:
escisión total o parcial de una vena safena en el tratamiento
quirúrgico de las várices
Safeno:
relativo a determinadas estructuras anatómicas de la pierna,
como arterias, venas o nervios.
|
|
 |
Safinamida: inhibidor de la MAO-B altamente selectivo y reversible causando un aumento en los niveles extracelulares de dopamina en el cuerpo estriado.
Además, la safinamida se asocia a la inhibición dependient del estado de los canales de sodio (Na+ ) dependientes del voltaje controlando la excitabilidad neuronal y de la modulación de la liberación estimulada de glutamato. |
|
|
Safismo: homosexualidad entre mujeres. Lesbianismo
Safrol: el principal constituyente del azafrán que ha utilizado como pediculicida y antiséptico (*)
Sagital: relativo a una línea imaginaria que se extiende de delante atrás en la línea media del cuerpo o de una parte del cuerpo. |
|
|
Sagú:
fécula alimenticia procedente de la médula de varios tipos
de palmera de los países tropicales. Forma unos gránulos
parecidos a los del tapioca |
|
|
Sal:
Sustancia que se disocia en agua generando cationes y aniones ninguno
de los cuales es H+ u OH-. Las sales son producto de reacción de un ácido
y una base:

Sal del himalaya: sal que proviene de yacimientos al pie del Himalaya, donde la sal marina cristalizó hace aproximadamente 250 millones de años, en la era secundaria cuando allí existía un gran océano, y allí ha permanecido fosilizada hasta nuestros días. Es una de las sales más ricas ya que guarda toda la pureza como ningún otro alimento, es muy rica en minerales y oligoelementos sin ninguna alteración ni proceso de refinamiento posterior, y guarda unas propiedades energéticas excepcionales. Contiene 84 elementos que se encuentran en nuestro organismo, y los mismos que se encontraban en el 'mar primitivo'.
|
|
|
Salacidad:
propensión vehemente a la lujuria.
Salado:
impregnado de sal o que tiene su sabor
Salamandrina:
base tóxica de la piel de algunas especies de salamandra.
|
|
 |
Salazosulfapiridina: un fármaco que se hidroliza a ácido 5-salicilico y sulfapirina en el colon. Se utiliza para el tratamiento de la enfermedad de Crohn y el síndrome del colon irritable. También se denomina sulfasalazina. |
|
 |
Salbutamol:
estimulante de los receptores adrenérgicos empleado en forma
de aerosol en el tratamiento del asma bronquial y por vía intravenosa
para retrasar el alumbramiento en los partos prematuros (*)
. También es conocido con el nombre de albuterol |
|
|
Salep:
bebida que hace a partir de la raíz de una orquídea medicinal
y salvaje, Orchis mascula, con la que se elabora una harina aromática.
|
|
 |
Salicaria:
también llamada arroyuela, planta perene de la familia
de las Litráceas. Tiene propiedades astringentes e hipoglucemiantes
(*)
|
|
 |
Salicilamida: derivado del ácido salicilico con propiedades analgésicas y anti-inflamatorias |
|
|
Salicina:
Glucósido del ácido salicílico (*).
Principio natural que se encuentra en la corteza del álamo
(Populus) y del sauce (salix), utilizado desde tiempos remotos como
analgésico y antipirético
Salicilato
de metilo: ester metilico del ácido salicilico utilizado
tópicamente como anti-inflamatorio
Saliva:
liquido claro, ligeramente alcalino, secretado por varias
glándulas salivares y que contiene varias sustancias para humedecer
y reblandecer los alimentos y enzimas para iniciar el proceso de digestión
Saliva
artificial: mezcla de carboximetilcelulosa, sorbitol, sodio
y cloruro potásico en solución acuosa. Puede adquirirse en un envase
atomizador para el tratamiento de la xerostomía o boca seca.
|
|
 |
Salivación:
proceso de segregrar saliva. Cuando esta se produce en exceso de denomina
sialorrea |
|
 |
Salmeterol:
estimulante b-adrenérgico parecido al
salbutamol utilizado en el tratamiento del asma y la EPOC, sólo
o en combinación con la fluticasona |
|

 |
Salmón:
un pez de la familia de los Salmonidae, que viven en el oceano
pacífico o atlántico pero que van a desovar a los rios de
agua dulce. El salmón rosado, es muy apreciado por su carne (*)
|
|
|
Salpinge:
trompa de Falopio, trompa de Eustaquio
|
|
 |
Salpingectomía:
ablación quirúrgica de una trompa de Falopio |
|
|
Salpingenfraxis:
obstrucción de una trompa de Falopio |
|


|
Salpingitis:
inflamación o infección de la trompa de Falopio.
- Salpingitis
catarral:
inflamación de la mucosa de la trompa de Falopio
- Salpingitis
crónica vegetante: forma caracterizada por
la hipertrofia de la mucosa del oviducto
Salpingitis
eustaquiana: inflamación de la trompa de Eustaquio.
Salpingitis
gonocócica: inflamación de las trompas
de Falopio causada por una infección gonocócica.
- Salpingitis
hemorrágica: salpigitis con derrame de sangre
- Salpingitis
intersticial:
forma de salpingitis caracterizada por la hiperplasia del tejido conjuntivo
Salpingitis
nodular: variedad
caracterizada por el desarrollo de nódulos en las paredes y
la mucosa de la trompa de Falopio
Salpingitis
parenquimatosa: inflamación y engrosamiento
de las trompas de Falopio. También llamada paquisalpingitis.
|
|
|
Salpingocateterismo:
cateterismo de la trompa de Eustaquio
Salpingocele:
hernia de la troma de Eustaquio
Salpingociesis:
embarazo tubárico
Salpingofaríngeo:
relativo a la trompa de Eustaquio y la faringe. Fascículo del
músculo constrictor superior de la faringe; elevador del paladar
blando
Salpingografía:
examen radiográfico de la trompa de Falopio tras la inyección
de un medio de contraste radiopaco
Salpingohisterociesis:
embarazo en parte tubárico y en parte uterino
Salpingólisis:
sección de las adherencias que fijan el pabellón al oviducto.
|
|
 |
Salpingooforectomía:
ablación quirúrgica del ovario y de la trompa de Falopio
|
|
 |
Salpingooforitis:
inflamación simultánea del ovario y del oviducto |
|
|
Salpingostomía:
formación de una abertura artificial en una trompa de Falopio,
para restablecer su permeabilidad tras la oclusión de su fimbria
por infección o inflamación crónica, o bien para
drenar un absceso o una acumulación de líquido
Salpingotomía:
incisión quirúrgica de una trompa
|
|
 |
Salsa:
a una mezcla líquida de ingredientes fríos o calientes que
tienen por objeto acompañar a un plato. |
|
|
Salud:
estado normal de las funciones orgánicas y psíquicas.
Según la definición de la Organización Mundial
de la Salud corresponde al estado completo de bienestar
Salud
actual: informe cronológico, resumido, de cualquier
cambio reciente en la salud del paciente y de las circunstancias o
síntomas que llevaron a la persona a solicitar la asistencia
médica.
Salud
familiar: registro de la salud de los familiares inmediatos.
Se anotan especialmente las enfermedades familiares y hereditarias.
Salud
holística: concepto de salud que considera
la salud del individuo como un aspecto de un sistema integrado más
que una o más partes separadas.
Salud
laboral: área sanitaria centrada en los problemas
de salud asociados al lugar de trabajo, como la exposición
al amianto, polvo de minería y molienda, metales y vapores
ácidos, la iluminación y la ergonomía.
Salud
medioambiental: diversos aspectos de las factores,
fuerzas o trastornos presentes en una comunidad que afectan a la salud
y al bienestar de la población
Salud
mental: estado relativo de la mente en el que la persona
sana es capaz de adaptarse y afrontar las tensiones recurrentes de
la vida diaria de forma aceptable.
Salvado:
cáscara
o cubierta externa basta del grano de un cereal, como trigo o centeno.
Se muele o separa de la harina o porción blanda del grano para
preparar una fuente de fibra dietética, vitaminas B, hierro,
magnesio y zinc.
|
|
 |
Salvia
(Salvia officinalis): Arbusto
del género de las Labiatae cuyas hojas se emplean con fines
medicinales para el tratamiento de la diarrea y de la sudoración
excesiva (*)
|
|
 |
Salvia
romana (Salvia sclarea):
planta del género de la Labiatae cuyas hojas y flores se
utilizan en infusión para el tratamiento de diarreas y timpanitis
(*)
|
|
|
Sambucina:
preparación diurética de la corteza del sauco, Sambucus
nigra |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|