 |
Cambio:
variación,
mudanza
Cambio
de humor: oscilación entre períodos
con sensaciones de bienestar y depresión.Las oscilaciones
son más prolongadas y más intensas en personas con
depresión maníaca. También llamado trastorno
bipolar.
Cambio
de primer orden: cambio dentro de un sistema que
en sí no se modifica.
Cambio
de rol: situación en la
que se conserva una posición mientras varían las expectativas
del rol.
Cambio
de segundo orden: cambio
que modifica el propio sistema.
- Cambio
de sonido de Biermer: cambio del sonido de la percusión
según la posición del paciente, indicativa del neumotórax
|
|
|
Cambium: un término latino para la capa de células entre la corteza
de un tronco y la madera |
|
Cambogia: planta de la familia de las gutíferas (Garcinia handburyi)
que suministra una gomoresina del mismo nombre de la que se obtiene
una goma guta (*). En combinación con
otras hierbas se utiliza en el tratamiento de la obesidad. |
|
Cambray: tejido elástico de algodón que toma su nombre de la ciudad francesa donde se fabricaba |
|
Camedrio:
planta medicinal de la familia de las Labiatae utilizada como
antidiarreico por sus propiedades astringentes (*)
|
|
Camelia: un género de árboles de hoja perene de la famila de las
Teaceas. La Camillia sinensis (L.) es la planta del té,
cuyas hojas se secan para obtener el té común (*)
|
|
Camerilina: glucósido tóxico del Chamaelirium tuteum, con propiedades
inortrópicas negativa |
|
Camelo:
noticia falsa; apariencia engañosa.
En particular publicidad o atribución de propiedades falsas
a productos relacionados con la salud. |
|
Cameloide:
de aspecto similar a un camello. Se aplica a los eritrocitos de forma
ovalada o eliptocitos, que son normales en el camello.
Cameprosopia: cara ancha y corta con un índice facial de 90º o inferior.
|
|
CAMERA,
Ugo (1884-1966): médico ortopedista italiano conocido
por el síndrome que lleva su nombre (síndrome de osteopatía
lumbociática neurálgica).
CAMERER,
Johann Friedrich Wilhelm (1842–1910): pediatra alemán
conocido por la ley que lleva su nombre (los niños del mismo
peso tienen los mismos requerimientos nutricionales independientemente
de su edad).
Camérula: celdilla, cámara pequeña. |
|
Camilla:
especie de litera para transportar heridos o enfermos.
Camilla
de Gatch: cama o camilla con una articulación
ajustable, que permite flexionar las rodillas y seguir apoyando
las piernas (*).
Camilla
de Neal-Robertson: tabla espinal modificada para
el transporte de pacientes con lesión de la columna vertebral.
Camisa:
vestidura exterior con mangas.
Camisa
de fuerza: camisa con mangas muy largas que sirve para
sujetar a los alienados, atando las mismas a la espalda (*)
Camisa
de restricción: camisa de fuerza.
CAMMIDGE,
Percy John (1872-1965): médico inglés conocido
por la reacción que lleva su nombre para el diagnóstico
de una pancreatitis.
Campana:
vaso de cristal de esta forma que se utiliza para recoger la orina.
- Campana
graduada: campana en la que se han practicado cierto
número de divisiones y que sirve para medir volúmenes.
CAMPANAZZI,
Mario (1932-1999): médico italiano conocido por
el síndrome que lleva su nombre (una displasia osteodistrófica
de la tibia y el peroné) y el síndrome de Jaffe-Campanazzi
(anomalías fibrosas del esqueleto). |
|
CAMPBELL
William Francis (1867-1926): médico cirujano norteamericano,
conocido por el ligamento que lleva su nombre (ligamento suspensorio
de la axila). |
|
Campeche:
árbol
de la familia de las legumináceas, cuya madera, palo de campeche
suministra por ebullición una solución de color rojo de
la que se extrae la hematoxilina. El cocimiento se ha utilizado como
astringente |
|
CAMPER,
Pieter (1722-1789): médico anatomista holandés
conocido por varias estructuras anatómicas (aponeurosis, ligamento,
ángulo) que llevan su nombre
Campilorraquia:
deformidad de la columna vertebral
Campímetro: instrumento para determinar la integridad del campo central de visión
(*)
Campimetría: determinación
de la presencia de defectos visuales en la parte central del campo
visual mediante el empleo del campímetro
|
|
Campo:
zona o area abierta. En física, espacio en que se
ejerce una acción o fuerza determinada (magnético, electríco,
gravítico,etc)
- Campo
auditivo: gama de frecuencias perceptibles para el oído.
- Campo
de Brodman: sección de la corteza cerebral con igual
estratificación de células.
- Campo
de Cohnheim: pequeñas áreas poligonales
observadas en la sección de un prisma del elemento muscular
- Campo
electromagnético: área
de influencia de las ondas electromagnéticas. Campo que rodea
a la Tierra.llena). En personas susceptibles, los momentos de mayor
actividad electromagnética suelen coincidir con un aumento
de los procesos patológicos psicosomáticos (irritabilidad,
labilidad afectiva, exacerbación de episodios maníacodepresivos
y trastornos de personalidad).
- Campo
de fijación: región comprendida entre los
límites superiores de la visión clara estando la cabeza
fija, pero pudiendose mover los ojos en todas las direcciones
- Campo
de Flechsig: campo mielinogenético; colección
de fibras dek neuroeje que en un período determinado del
desarrollo reciben vainas de mielina
- Campo
de Forel: estrato superior del subtálamo en relación
directa con el tálamo, compuesto de fibras longitudinales
finas
- Campo
de Krönig: área
de resonancia del tórax que corresponde a los vértices
de los pulmones
- Campo
gravitario: gravedad. Area del espacio en que un cuerpo
es atraído por otro. La ausencia de gravedad puede ocasionar
serios desajustes del sistema locomotor
- Campo
magnético: área del espacio en la que se
manifiesta la acción de un imán
- Campo
microscópico: area de visión del microscopìo.
- Campo
nasal: cada uno de los dos engrosamientos en el ectodermo
embrionario a partir de los cuales se desarrolla el órgano
del olfato
- Campo
operatorio: región en la que se practica una operación
con las compresas estériles que la limitan
- Campo
suplementario: porción del campo visual en la hemianopsia
parcial más allá del punto de fijación
Campo
visual: porción del espacio que el ojo puede ver
- Campo
visual excedido: estado en el que la línea de separación
entre las mitades del campo visual no pasa por el punto de fijación
de Wernicke
- Campo
de Westphal: fascículo ventral del cordón posterior
|
|
Camptocormia:
deformidad que consiste en la flexión estática
del tronco hacia adelante [ICD-10:
F44.4 ]
(*)
Camptodactilia: flexión permanente de uno o más dedos, especialmente
del auricular, a nivel de la primera articulación interfalángica
(*)
Camptomelia: anomalía congenita caracterizada por el doblamiento de una o mas extremidades
que produce un abombamiento o incurvación permanente de la zona afectada.
(*)
|
|
Campylobacter: género de bacterias de la familia de las espiruláceas,
algunas de las cuales son patógenas para el hombre y causantes
de sepsis, endocarditis, gastroenteritis, etc). Se han reconocido 14
especies del género Campylobacter. Las especies que se asocian
con infecciones en el hombre son las siguientes: C. jejuni (*)
, C. fetus ss fetus (*)
, C. coli, C. laridis, C. butzleri, C. hyointestinalis, C. cinaedi,
C. upsaliensis, C. fennelliae y C. pylori (recientemente
denominado Helicobacter pylori). |
|
Campylobacteriosis:
infección
con microorganismos del género Campylobacter
Cana:
cabello que se ha vuelto blanco, generaalmente debido al envejecimiento
Canabinol:
principio activo (*)
extraído del cáñamo, uno de los principales componentes
del hachish
|
|
Cananga
odorata: nombre científico del Ylang-Ylang, una hierba
procedente de Malasia utilizada en perfumeria |
|
Canabina: glucósido del Cannabis indica
Cannabis
sativa: nombre científico de la marihuana o cáñamo |
|
Canabismo: estado morboso o intoxicación producido por cannabis o marihuana. Canabinosis [ICD-10: J66.2] |
|
Canagliflozina: fármaco inhibidor de la proteína de transporte de la glucosa subtipo 2 (SGLT2) responsable en un 90% de la reabsorción de la glucosa por los riñones. El bloqueo de la reabsorción de la glucosa hace que esta se elimine a través de la orina, Se utiliza en la diabetes de tipo 2. |
|
Canakinumab: anticuerpo monoclonal utilizado en el tratamiento de los síndromes periódicos asociados a la criorpirina (CAPS) y en la gota artrítica em pacientes que no responden adecuadamente a la colchicina o a los corticoides.
|
|
Canal:
cauce o ranura excavada en un hueso u otra parte. Conducto.
|
|
Canaleja: un
nombre común para la Amanita phalloides, una seta venenosa.
Canales:
ver conductos |
 |
Canales
iónicos: proteínas transmembrana con un poro
que permite el paso de determinados iones a través de la membrana
celular (Na+, K+, Ca++, Cl-, etc). Se conocen varios tipos:
- Canales
iónicos operados por voltage: la despolarización de la membrana que tiene lugar al propagarse
el estimulo cambia la conformación de la proteína
que constituye el canal y el poro se abre (por ejemplo el canal
de sodio)
- Canales
iónicos operados por receptor: la fijación de una hormona o neurotransmisor a un receptor
integrado o asociado al canal abre el poro permitiendo la entrada
de iones (por ejemplo el receptor nicotínico para acetilcolina)(*)
|
 |
- Canales
de Havers: canales u orificios (*)
que se extienden longitudinalmente en la diáfisis de los huesos
largos. Los vasos sanguíneos utilizan estos canales para extenderse
por el tejido óseo. Alrededor de los canales de Havers se forman
láminas concéntricas de tejido óseo compacto.
-
Canales de Volkmann: canales
u orificios (*)
que perforan el periostio penetrando en el hueso compacto,
por donde circulan vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Estos
canales están conectados con los canales Haversianos
|
|
Canaliculitis: inflamación de canalículos, especialmente de los lagrimales.
Puede ser aguda [ICD-10:H04.3],
crónica [ICD-10: H04.4] y
de carácter infeccioso [ [ICD-10:
A42.8 ]
- Canaliculitis
tarsiana: inflamación de los conductos secretores
de las glándulas de Meibonio
|
|
Canalículo: pequeño conducto, especialmente el que va desde el punto lagrimal
al saco del mismo normbre. Cualquiera de los pequeños conductos
que se extiende a las laguna óseas (*) |
|
Cáncer: Tumor maligno en general y especialmente el formado por células
epiteliales. La característica básica de la malignidad
es una anormalidad de las células, transmitida a las células
hijas, que se mnaifiesta por la pérdida del control de crecimiento
y de la apoptosis. Esto se traduce en un crecimiento incontrolado de
las mismas con invasión de los tejidos adyacentes. Los cánceres
se dividen en dos grandes grupos: carcinomas
y sarcomas |
|
- Cáncer
de Pott: cáncer
de los deshollinadores. Un cáncer de la piel localizado en
el escroto debido a la exposición prolongada de alquitrán
y polvo de carbón
|
|
Cancerígeno: agente físico o químico que induce el desarrollo del
cáncer
Cancerodermia:
desarrollo
de numerosos angiomas de gran tamaño en el tórax y abdomen
de ciertos enfermos relacionados con la existencia de tumores malignos.
También se conocen como manchas o puntos de De Morgan
Cancerofobia:
temor
morboso a padecer un cáncer
[ICD-10: F45.2]
Cancerología: ciencia
que se ocupa de la investigación y tratamiento del cáncer.
Oncología
Canceroso:
afecto de cáncer. Perteneciente
o relativo al cáncer [ICD-10: (8000/3)]
Cancrocirrosis: combinación de cirrosis hepática o pulmonar y cáncer
Cancrum: cáncer en latin
- Cancrum
nasi: rinitis gangrenosa de los niños
- Cancrum
oris: variedad de estomatitis gangrenosa que se observa
algunas veces en los niños afectos de una enfermedad general
grave, caracterizada por el desarrollo de una úlcera gangresosa
en la cara interna de las mejillas y que se extiende progresivamente
produciendo lesiones gravísimas. Noma [ICD-10:
A69.0]
- Cancrum
pudendi: ulceración
de los órganos genitales externos
|
|
Candelilla:
cánula especialmente diseñada para explorar la uretra.
Antiguamente, una forma galénica de forma cilíndrica para
introducir medicamentos en la uretra, vagina, recto. |
 |
Candesartan: fármaco antagonista de los receptores de angiotensina II utilizado
en el tratamiento de la hipertensión (*) |
|
Candida: género de hongos semejantes a levaduras. La C. albicans es causante de moniliasis o candidiasis mucocutáneas o generalizadas |


|
Candidiasis:
enfermedad infecciosa producida por la C. albicans que se localiza en numerosas áreas de la piel (*)
y de las mucosas (*)
Candidiasis
cutáneas mucosas: una de las manifestaciones más
frecuentes de la infección por Candida. Las más frecuentes
son:
- Candidiasis
oral: consiste en la aparición de seudomembranas en forma
de placas blanquecinas y confluentes que asientan principalmente
en la lengua, pero pueden extenderse al resto de la cavidad bucal
(muguet).
- Candidiasis esofágica: ocurre
casi exclusivamente en pacientes con linfomas, leucemias o SIDA,
y con menor frecuencia con otras neoplasias. Ocasiona odinofagia,
disfagia parcial y, a veces, molestias retrosternales
- Candidiasis gastrointestinal: por
extensión desde el esófago pueden verse lesiones semejantes en el
estómago y, con menor frecuencia, también en el intestino delgado
y en el grueso.
- Candidiasis
vaginal: se observa, sobre todo, en pacientes diabéticas,
embarazadas o tratadas con antibióticos.
- Balanitis:
se manifiesta por vesículas en el glande, que adquieren
un aspecto idéntico al muguet. Origina de picazón y ardor. Puede
extenderse hacia el muslos, el pliegue interglúteo y las nalgas.
Candidiasis
ocular: un infección muy importante que puede conducir
a la ceguera y porque sugiere inmediatamente la existencia de candidiasis
diseminada, que siempre es difícil de demostrar. La especie más habitual
es C. albicans. La afección es, a veces, subclínica, pero el
paciente suele referir visión borrosa, escotomas o dolor y es posible
la pérdida de la visión.
Candidiasis
pulmonar: expresa
casi siempre una diseminación hematógena en el contexto de una candidemia
generalizada. Se caracteriza por un infiltrado difuso finamente nodular,
o infiltrados bilaterales centrales en forma de alas de mariposa que
recuerdan el edema de pulmón o la neumonía por Pneumocystis carinii.
|
|
Candídide: Dermatosis crónica escamosa, manifestación alérgica
secundaria a una infección por levaduras [ICD-10:
L30.2]
Candiru: diminuto pez amazónico que puede infestar el aparato urinario
masculino cuando se orina bajo el agua (*)
[ICD-10: B88.8]
Caneótica: úlcera endémica de Canea, una isla de Creta
|
|
|
Canela:
corteza
interna seca de varias especies del género Cinnamomum. Las más conocidoas son la de Ceylan, Cayena y China. Tiene propiedades
aromáticas, carminativas, cordiales y astringentes (*)
|
|
|
Canicie:
color gris o blanco del cabello. Canicie prematura [ICD-10:
L67.1]; canicie congénita [ICD-10:
Q84.2]
Canijo: despectivamente, pequeño, enfermizo
Canilla:
cualquiera de los huesos del antebrazo o de la pierna
Canino:
Diente canino (*)
[A05.1.03.005];
un músculo de la cara, también llamado elevador de los
ángulos de la boca (*)
Canon: regla o módulo de proporciones de la figura humana. Compendio
del conocimiento médico del siglo XI escrito por el médico
persa Avicena
Canrenona: un metabolito de la espironolactona, antagonista de la aldosterona
que se utiliza como diurético (*)
Cansancio:
agotamiento, fatiga [ICD-10:
R53]
Cantal:
relativo a un canto o ángulo del ojo
Cantariasis: infestación por larvas de coleópteros
Cantárida:
insecto coleóptero (Cantharis vesicatoria), mosca de
España, se que aplicana externamente como agente rubefaciente
y vesiculante. Es diurético y estimulante de los órganos
genitourinarios
Cantaridina: principio activo contenido en las cantáridas. Se presenta en
escamas de sabor amargo y es un veneno violento que produce vesicación
sobre la piel (*)
Cantaridismo:
envenenamiento producido por cantáridas o cantaridina
Cantectomía: escisión quirúrgica de un ángulo del ojo
Cantitis: inflamación del ángulo o ángulos de los ojos
Canto: ángulo que forman los párpados a ambos lados del ojo,
del lado nasal o interno y del lado temporal o externo
Cantolisis: división quirúrgica el canto de un ojo o de una ligamento
cantal [PQ: 08.36]
Cantopexia: intervención quirúrgica encaminada a elevar el ángulo
externo del párpado cuya caída da a la cara una expresión
de tristeza con una mirada siempre lánguida (*)
Cantoplastia:
cirugía plástica de los párpados, para agrandar
la abertura palpebral o para restaurar un ángulo defectuoso
Cantorrafia:
sutura de la abertura palpebral en ambos cantos.
Cantotomía: división quirúrgica de los ángulos del ojo
Cantueso:
planta parecida al espliego (Lavandula chamaetusius)
cuyas sumidades floridas forman la base de un jarabe compuesto sudorífico,
tónico y excitante |
|
|
Cánula:
tubo de calibre, forma y materia diversos, abierto por ambos extremos
que se introduce en una abertura natural o accidental del cuerpo.
Sonda
- Cánula
de aire de Calamandrei: aguja de punta roma de 30G con
angulación final de aproximadamente 45% usada para la inyección
de aire en la cirugía del segmento anterior
- Cánula
de aire de Paufique: aguja
recta de punta roma de 14 mm y 27G usada para la inyección de aire
en la cirugía de segmento anterior
- Cánula
de Baker: pequeña y flexible cánula traqueal
- Cánula
de Beck: cánula con alas (butterfly) utilizada
para las transfusiones de sangre
- Cánula de doble vía: instrumento
compuesto por una aguja de punta roma con doble luz que permite
la entrada de líquido y su aspiración por vías independientes. Se
utiliza para la extracción extracapsular del cristalino y para lavados
de cámara anterior.
- Cánula
de Dupuis: cánula traqueal en forma de T
- Cánula
de Eicken: catéter curvo para limpiar el seno
maxilar después de una resección (*)
- Cánula
de Galeazowski: aguja
con punta roma de 23G y de longitud menor a 10 mm empleada para
la inyección de líquido en la vía lagrimal a fin de estudiar su
permeabilidad.
- Cánula
de Hahn: cánula de traqueotomía, rodeada
de esponja comprimida que al hincharse ocluye la tráquea
- Cánula
de irrigación: aguja de punta roma de diferentes tamaños, angulaciones y aberturas
empleada en la cirugía del segmento anterior para la introducción
de substancias líquidas en cámara anterior.
- Cánula
de Lindemann: aguja cánula que se utiliza en la
transfusión de sangre no modificada
- Cánula
de Reybard: cánula
con trocar para el tratamiento del empiema
- Cánula
de Simcoe: cánula de doble vía con agujeros para irrigación y aspiración dispuestos
en la parte superior
- Cánula
de Soresi:
instrumento compuesto de un doble cilindro para las anastomosis
de vena con vena y arteria con vena
- Cánula
de Southey: pequeño
tubo cilíndrico que se inserta en los tejidos edematosos
para su drenaje
- Cánula
de Tredelenburg: una cánula especial para evitar que el paciente trague sangre
durante las operaciones de la laringe
- Cánula de Trepsat: aguja
recta con borde romo de 20G que se emplea para inyección de silicona
|
|
 |
Cáñamo: Planta herbácea de la familia de las cannabáceas,
genero Cannabis. La C. sativa produce una resina, la cannabina
que tiene un efecto euforizante sobre el sistema nervioso central. También
tiene efectos cardiovasculares aumentando la frecuencia cardíaca.
En grandes dosis es halucinógeno (*)
|
|
|
Caolín: arcilla blanca, compuesta de silicato alumínico hidratado que
se emplea en enfermedades de la piel y el estómago y para la
fabricación de píldoras y pomadas
Caolinosis: variedad de neumoconiosis producida por la inhalación de polvo
de caolín |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|