|
|
|
|
Alineación:
disposición de un grupo de puntos u objetos a lo largo de una
línea.
-
Alineación
del haz:
proceso consistente en localizar la cabeza del tubo radiográfico
de tal forma que se dirige correctamente en la película de
rayos X.
Alineamiento:
disposición de objetos a lo largo de una línea
Alineamiento
defectuoso: ausencia de alineamiento adecuado
de los componentes del cuerpo, como los dientes de la arcada dental.
Alineamiento
del diente:
organización de los dientes en relación a su hueso de
soporte o proceso alveolar, a los dientes adyacentes y a los dientes
situados en el lado opuesto.
Alinfia:
deficiencia de linfa
Alinfocitosis:
reducción anormal del número total de linfocitos que circulan
por la sangre
[ICD-D72.8]
Alinfoplasia:
deficiencia
en el desarrollo del tejido linfático
- Alinfoplasia
tímica: atrofia
del timo con aumento del tejido conectivo y ausencia de linfocitos
y de cuerpos de Hassall
[ICD-10: D82.1]
|
 |
Aliskiren: inhibidor de la renina, activo por vía oral. Sólo o en combinación con otros antihipertensivos (valsartan, amlodipina, hidroclorotiazida) se utiliza en el tratamiento de la hipertensión. |
|
Alismo: intranquilidad, ansiedad mental, especialmente en los enfermos |

|
Aliso:
arbusto o árbol del género de las Betulaceas, con cuyas hojas, astringentes
y amargas se prepara una infusión utilizada para el tratamiento de
diarreas y hemorragias intestinales (*)
|

|
Alitretinoína:
La alitretinoína es un retinoide síntetico derivado del ácido 9-cis-retinoico,
efectivo en pacientes con carcinoma cutáneo de Karposi que no han
sido previamente tratados o que han sido refractarios a otros tratamientos
(*)
|
|
Alivio:
disminución de la intensidad del dolor o de las molestias en
una enfermedad
-
Alivio
del sufrimiento por la culpa: ayuda a otra
persona para que afronte sus sentimientos dolorosos de responsabilidad,
real o sentida como tal.
Alizarina:
sustancia colorante roja que se obtiene de los derivados de la hulla |

|
ALLEN,
Frederick M (1879-1964) (*):
Médico norteamericano, pionero en el tratamiento de la diabetes con dietas
pobres en hidratos de carbono. Conocido por la ley de Allen: "cuanto
más azúcar se administra a un individuo no diabético, tanto mayor es el
consumo de carbohidratos. Lo inverso ocurre con los sujetos con diabetes".
De acuerdo con esta ley no hay límite superior para la tolerancia al azúcar
y a los hidratos de carbono. |
 |
Allium
cepa: nombre científico de la cebolla, una planta
cuyo bulbo es utilizado como alimento y como planta medicinal |
 |
Allium
sativum: nombre científico del ajo, una planta
utiliza como alimento pero que también tiene propiedades medicinales
|
|
Almáciga:
exudado resinoso obtenido a partir de los tallos y ramas de Pistacia
lentiscus L . Tambien conocida como mastix. Se usa en lociones
externas contra las heridas con hemorragias o picaduras de insectos
. |

|
Almagato:
fármaco antiácido a base de hidróxidos de aluminio y magnesio
|
 |
Almeja:
molusco bivalvo (Mercenaria mercenaria) muy apreciada
por su sabor. Se consume cruda o cocinada |
 |
Almendra:
fruto del almendro, Prunus amygdala o Amydalus communis.
Hay dos variedades, las almendras dulces y las almendras amargas |

|
Almendro:
árbol del género de las Rosaceas, de cuyos frutos, las almendras
se extrae un aceite muy utilizado por sus propiedades emolientes en
cosmética y dermofarmacia (*)
|
|
Almez:
árbol de la familia de las celtiáceas (Celtis australis),
cuyos frutos son astringentes |
|
Almidón:
fécula
de los cereales consistente en hidratos de carbono de cadena larga,
componente básico de la alimentación. Por ácción
de la saliva y del jugo pancreático se convierte en maltosa
Alminoprofen:
fármaco anti-inflamatorio, parecido al ibuprofen utilizado en
Francia para el tratamiento de la artritis
Almizcle:
secreción del saco prepucial del almizclero (Moschus moschiferus)
un mamífero del Asia Central (*) . De sabor muy amargo y olor
muy fuerte se emplea como estimulante en forma de polvo o de tintura
alcohólica
|

|
Almitrina:
fármaco estimulante respiratorio empleado en el tratamiento de la
hipoxia asociada a algunas enfermedades respiratorias (*)
|
|
Almohadilla:
masa de material blando en forma de cojín o almohada.
Almohadilla
de Kelly: almohadilla
de drenaje de goma hinchable, utilizada en las camas o mesas de operaciones.
- Almohadilla
de Passavant: reborde
de las paredes posteriores y laterales de la nasofaringe a nivel del
borde del paladar blando en los casos de rinitis atrófica
Almohadilla
en "donut": almohadilla
diseñada para proteger una articulación lesionada. Se
corta para que se ajuste al lugar de la lesión y aplique una
fuerza sobre esa parte del cuerpo para que se transmita a las zonas
circundantes.
Almohadilla
grasa: masa densa
de células grasas, rodeadas de tabiques fibrosos tisulares.
Almohadilla
de grasa infrarotuliana: zona de tejido blando
palpable en la parte anterior del espacio articular, a cada lado del
tendón rotuliano.
Almohadilla
navicular: apoyos tarsianos para pies planos,
que se insertan directamente por debajo del arco plantar.
Almohadilla
para callo: dispositivo
para aliviar la presión y el dolor de un callo a través
de la transferencia de la presión a zonas no afectadas.
Almohadilla
pélvica: almohadilla que se ajusta sobre
las crestas ilíacas y el sacro para proteger la zona de la
cadera en los deportes de contacto.
Almohadilla
retromolar: masa de tejido blando, habitualmente
en forma de pera, que determina la terminación distal del borde
residual del maxilar inferior.
- Almohadillas
endocárdicas: estructuras constituidas por tejido
conectivo laxo cubierto de endotelio que son responsables de la mayor
parte de los procesos de tabicación que se producen durante
el desarrollo embrionario del corazón
|
 |
Almotriptán:
agonista selectivo de los receptors se serotonina 5-HT1B/1D que se utiliza
en el tratamiento de las migrañas (*)
|
 |
Alnus
glutinosa: nombre científico del aliso común,
un arbusto cuyas hojas tienen propiedades medicinales |
|
Aloantígeno:
antígeno de la misma especie pero de un individuo de distinto
genotipo
Aloarritmia:
arritmia rítmica o un tipo de arritmias que sigue un patrón
constante
Alobiosis:
supervivencia de células o tejidos privados de sus funciones
Alocéntrico:
que considera más a los otros que a sí mismo. Lo opuesto
de egocéntrico
Alocinesia:
desorden de la motilidad en el que el paciente ejecuta el movimiento
opuesto al que se le ordena |
|
Alocnesis:
un término empleado por los dermatólogos anglosajones
para describir un prurito localizado e intenso
Alocorteza:
porción de la corteza cerebral, no dispuesta en capas, representante
del área más primitiva
Alocromasia:
visión de los colores diferente de la real. Discromatopsia
Alocromatriquia:
cambio espontáneo en el color del cabello como consecuencia
de una enfermedad |

|
Alodinia: percepción
dolorosa a estímulos que no son normalmente dolorosos y que ocurren
en lugares diferentes de los estimulados. Se observa en las polineuropatías
diabéticas y en las neuralgias postherpéticas
Alodiploide:
célula híbrida por cruce de dos especies y
que tiene por lo tanto juegos haploides de cromosomas distintos
Alodistrofia:
dislocación congénita de tejidos en un órgano distinto
del que ocupan normalmente
Alodromia:
arrítmia cardíaca debida a estímulos en puntos
anormales del aparato de excitación del miocardio |

|
Alóe:
Planta de la familia de la Lilaceae, de cuyas hojas se extrae
un jugo que al solidificar produce el extracto de alóe, utilizado
como purgante (*)
Con el alóe se prepara también una tintura homeopática
|
|
Aloe-emodina:
1,8-Dihidroxi-3-(hidroximetil)-antraquinona, un compuesto presente en
el extracto de Rheum palmatum y en el Aloe vera. Tiene
potentes propiedades antitumorales
Aloestesia:
defecto de la sensación del tacto en el cual un estímulo
se percibe localizado en un punto distante de donde se aplicó
realmente.
Alogamia:
fertilización cruzada
Alogénico:
concerniente o relativo a individuos de la misma especie, como por ejemplo
los transplantes
Alogia:
imposibilidad de hablar debida a una lesión de los centros nerviosos |
|
Alogliptina:
un fármaco de la familia de los inhibidores DPP-4, una nueva
clase de fármacos orales para el tratamiento de la diabetes
tipo 2, que frenan la inactivación de las hormonas incretinas
GLP-1 (péptido similar al glucagón-1) y GIP (péptido
insulinotrópico dependiente de glucosa). Las incretinas desempeñar
un papel importante en la regulación de los niveles de glucosa
en la sangre y pueden tener el potencial para mejorar la función
de células beta pancreáticas.
|
|
Alogorofia:
nutrición irregular de una parte a expensas de otra
Aloína:
glucósido aislado de varias especies de alóe, con propiedades
purgantes (*)
Aloinjerto:
transferencia de un tejido entre dos individuos de la misma especie
pero genéticamente diferentes, como en los trasplantes realizados
entre dos seres humanos que no son gemelos idénticos.
Alolalia:
defecto del lenguaje de origen central. Lenguaje incoherente
Alometría:
medición y estudio de los cambios que se producen
en las proporciones de varias partes de un organismo, en relación
al crecimiento del conjunto, o dentro de una serie de organismos relacionados
Alomorfismo:
cambio de forma sin variación de la constitución química
Alónomo:
regulado por estímulos diferentes o exteriores. Lo inverso de
autónomo
Alopatía:
método terapéutico en el que las enfermedades o los trastornos
se tratan creando un ambiente antagónico a la enfermedad o a
la anomalía; por ejemplo, la administración de vitamina
C en el escorbuto
|



|
Alopecia: deficiencia natural
o patológica del cabello. También se denomina calvicie (*)
Puede ser inducida por algunos fármacos
- Alopecia
adnata: alopecia congénita
Alopecia areata: pérdida rápida y completa del
cabello en placas, debido a trastornos trofoneuróticos (*)
Alopecia
cicatrizal: forma de calvicie producida por formación
de cicatriz en dermatosis como el lupus eritematoso, evolucionando
usualmente a calvicie permanente.
- Alopecia
circunscrita: alopecia areata
Alopecia
congénita: forma rara de pérdida total o
parcial del cabello acompañada de otros defectos ectodérmicos
(uñas, huesos, etc)
Alopecia
de patrón masculino:
una forma común de calvicie en los varones, que comienza
en la frente y se extiende gradualmente hacia la nuca y sienes. Las
diferencias individuales están determinadas por la herencia,
la estimulación androgénica y la edad.
Alopecia
de presión: alopecia traumática
debida a la uan presión persistente sobre el cuero cabelludo
que ocurre en bebés que se mantienen mucho tiempo boca arriba
o en enfermos encamados durante largos períodos
Alopecia
de tracción: alopecia traumática
debida a la tracción continua de los cabellos que tiene lugar
con algunos tipos de peinados (*)
- Alopecia
laminaris: pérdida de los cabellos en los márgenes
del cuero cabelludo
- Alopecia
menopaúsica: caída de los cabellos que se
inicia coincidiendo con la menopausia
Alopecia
moteada: alopecia sifilítica quje afecta
los cabellos y la barba y que tiene lugar en forma de pequeñas
calvas irregulares que confieren a estas partes de la cabeza un aspecto
moteado (*)
Alopecia
neurótica:
pérdida de pelo, que se produce habitualmente en un lugar,
tras una enfermedad o lesión del sistema nervioso.
Alopecia
postparto: efluvio
de telógenos que se produce poco después del parto
Alopecia
prematura: caída del cabello en el hombre durante la segunda
década, de etiología androgénica (*)
Alopecia
psicogénica:
efluvio telogénico debido a un grave estrés emocional
Alopecia
seborreica: alopecia
asociada a un exceso de grasa en el cuero cabelludo con caspa y otros
signos de dermatitis seborreica
Alopecia
senil: forma natural de la pérdida del cabello que
afecta a las personas mayores.
Alopecia
total: enfermedad que se caracteriza por la caída
de todo el pelo del cuero cabelludo. La causa es desconocida, y la
calvicie suele ser permanente. No se conoce ningún tipo de
tratamiento
Alopecia
tóxica: pérdida del cabello atribuida a una
afección febril.
Alopecia
traumática: pérdida
de los cabellos producida por tirones, acción de agentes químicos
u otras causas que causa la destrucción de los folículos
- Alopecia
tricofítica: alopecia a consecuencia de una infección
tricofítica
Alopecia
universal: caída total del pelo de todas las partes
del cuerpo, que a veces representa una extensión de la alopecia
areata.
Aloplastia:
cirugía plástica en la cual se implantan materiales
extraños al cuerpo humano.
Aloplasto:
injerto hecho de plástico, metal u otro material extraño
al cuerpo humano.
Alopoliploide:
célula con un número de cromosomas múltiplo del
alodiploide
Alopoliploidía:
reunión de más de dos grupos de cromosomas genéticamente
distintos, procedentes de dos o más especies progenitoras.
Alopsicosis:
psicosis caracterizadas por la desorientación respecto del mundo
exterior, sin alteración de las facultades motoras
|
 |
Alopurinol:
fármaco estructuralmente emparentado con la base púrica xantina, que
inhibe la formación de ácido úrico mediante la inhibición de una enzima,
la xantina-oxidasa (*)
|
|
Aloquecia:
deposición de materias no fecales por el ano o expulsión
de material fecales por un ano anormal
Aloqueratoplastia:
reparación
de una córnea con material transparente sintético.
Aloquia:
falta de loquios
Aloquiria: anomalía de la sensibilidad en la tabes
y el histerismo, por la cual si se pincha una extremidad la sensación
es percibida en el lado opuesto. También se denomina alostesia
Alorritmia:
latido
cardíaco irregular que ocurre repetidamente. Aloarritmia
|
|
Alosetrón:
antagonista
de la serotonina que se utiliza para el tratamiento del síndrome
del colon irritable (*) |
|
Alotermo:
organismo cuya temperatura depende del medio ambiente
Alotransplante:
transplante
de tejidos de un individuo a otro de la misma especie
Alotriodoncia:
implantación anormal de los dientes. Existencia de dientes
en lugares anormales
Alotriofagia:
alteración
del apetito que induce a comer sustancias no alimenticias
Alotriogeusia:
perversión del sentido del gusto
Alotriolito:
cálculo en un lugar anormal o cálculo
formado por materiales insólitos
Alotriosmía:
percepción olfactiva anormal. Ilusión olfactiva
Alotriuria:
estado anormal de la orina o de la micción
Alotrofia:
nutrición alterada
Alotropía:
existencia de un elemento en dos o más formas moleculares con
propiedades físicas diferentes
Alotrópico:
relativo a un elemento que puede existir en dos o más
formas moleculares, como el carbono en las formas de diamante y grafito
Aloxano:
agente antineoplásico que ocasiona una diabetes permanente por destrucción
selectiva de las células b del páncreas.
Se utiliza frecuentemente para inducir diabetes experimental en los
animales de laboratorio.
Aloxiprin:
producto de condensación polimérica de la aspirina con
óxido de aluminio. Tiene las mismas propiedades que la aspirina
siendo 600 mg del mismo equivalentes a 500 mg de aspirina
Aloxinas:
nombre genérico que se da en ocasiones a las bases púricas xantina,
hipoxantina, guanidina y adenina y que por oxidación producen ácido
úrico
Aloxuremia:
presencia de cuerpos aloxúricos en la sangre que ocasiona una
intoxicación
Aloxuria:
presencia de cuerpos aloxúricos en la orina
Aloxúricos:
que contienen bases purínicas
Alphavirus:
género de virus RNA patógenos de la familia de los togavirícos.
Entre ellos se incluyen los arbovirus del grupo A que producen la encefalitis
equina |
 |
Alpiste:
planta
herbácea de la familia de las Poáceas, género de
las gramíneas , cuyas semillas además de utilizarse como
alimento para pájaros, tienen propiedades hipolipemiantes y diuréticas
(*)
|

|
Alprazolam:
benzodiazepina de segunda generación utilizada como sedante y en trastornos
de angustia (*)
|
|
Alprenolol:
fármaco beta-bloqueante
utilizado en el tratamiento de la hipertensión, angina y algunos
tipos de arritmias (*) |

|
Alprostadil
(Prostaglandina E1): Prostaglandina natural utilizada como fármaco
en el tratamiento de la impotencia y del conducto arterioso persistente
del neonato (*)
|
|
ALQUIE,
Alexis J (1812-1865): cirujano francés conocido por
la operación que lleva su nombre para fijar el útero flotante |

|
Alquequenje:
Planta del género de las Solanáceas cuyos frutos, una vez secos,
se utilizan en infusión por sus propiedades uricosúricas (*)
|

|
Alquilación:
reacción química en la que se sustituye un átomo
de hidrógeno de un compuesto orgánico por un radical alquilo
procedente de un agente alquilante.
Alquilante:
agente que tiene la propiedad de producir reacciones de alquilación,
en particular en las cadenas de ADN, impidiendo que este pueda sintetizarse.
Los agentes alquilantes se emplean en la quimioterapia del cáncer
Alquimia:
Química de los antiguos, que tenía como objetivos finales obtener
la piedra filosofal (capaz de transformar cualquier metal en oro) y
el elixir de larga vida. Sin embargo, muchos alquimistas colaboraron
en el descubrimiento de nuevas sustancias que fueron introducidas en
terapéutica
|

|
Alquimila:
Planta del género de las Rosáceas utilizada
como planta medicinal para el tratamiento de trastornos gastrointestinales
(*)
|
|
Alquitrán:
brea de hulla. Se utiliza en dermatología
como queratolítico
Alsina:
una proteína codificada por el gen
ALP2 cuya mutación se considera una de las causas de la esclerosis
lateral primaria juvenil |

|
Alsine:
planta del género de las Cariofilaceae
utilizada como mucolítica, hematemesis y neumorragia. También se emplea
para preparar el homeopático Stellaria media (*)
|
 |
Alstonia:
género de árboles de la familia de las apocináceas
entre las que se incluye la Alstonia scholaris cuyas hojas se
utilizan por sus propiedades antihelmínticas y antiflogísticas.
Tambien se denominada Dita |
|
Alstonina:
alcaloide presente en la Alstonia scholaris y
otros árboles tropicales con actividad tónica, antihelmintica
y antoflogistica (*)
|
|
Alta:
finalización de una estancia en un hospital o clínica
- Alta
condicional: alta específica
de un hospital psiquiátrico en la que se espera una conducta
determinada por parte del paciente de forma que la orden original
de internamiento permanece efectiva
- Alta
definitiva: conclusión final
de la relación del paciente con un hospital
Altea:
malvavisco. La raíz de Althea officinalis
se utiliza como excipiente teniendo también propiedades medicinales
|
 |
Alteplasa:
activador
tisular del plasminógeno obtenido por ingenieria genética
que se utiliza en el tratamiendo de infarto agudo de miocardio, ictus
y embolia pulmonar |
 |
Alteración:
cualquier
cambio, usualmente en sentido peyorativo de la naturaleza, forma o cualidades
de un cuerpo o sustancia |
|
Alteregoismo:
sentimientos altruistas hacia algunas personas que se encuentran el mismo estado que uno mismo
Alteridad:
condición de ser otro. En psicología, percepción
del yo de una forma distinta a la que en realidad es
Alternancia:
existencia sucesiva y recurrente de dos funciones
o fases opuestas.
- Alternancia
de generaciones: reproducción
en la cual la prole no se parece a sus progenitores, sino a una generación
anterior
- Alternancia
morbosa: sucesión de dos o más
afecciones diferentes, por ejemplo dermatosis y afecciones viscerales
en la que una comienza cuando cesa la otra
Alternante:
que ocurre en sucesión regular, alternativamente
directo e invertido
Alternaria:
género de hongos hifomicetos parecidos
al tricofito que ocasiona infecciones pulmonares y cutáneas en
el hombre (*)
[ICD-10: B48.7]
Alternariosis:
infección
producida por especies de alternaria que se manifiestan en la piel do
en los pulmones de pacientes débiles o inmunocomprometidos
[ICD-10: B48.7]
|
 |
Althea
officinalis: nombre científico del malvavisco,
una planta medicinal utilizada en el tratamiento de la tos |

|
Altiazida
(altizida): diurético perteneciente a la familia de las tiazidas.
Se emplea asociada a la espironolactona
|
|
Altitud:
elevación del terreno en relación con el nivel del mal.
En ocasiones puede producir el mal de la altitud o mal de las montañas
|
|
|

|
Altramuz:
planta herbácea de la familia de las leguminosas-papilionáceas
que se cultivan por sus semillas que se utilizan para fabricar harina.
Contiene algunos alcaloides tóxicos (*)
véase también Lupinus
|
|
Altetramina:
un fármaco antineoplásico
utilizado en el tratamiento paliativo del carcinoma ovárico,
que se administra por vía oral. Tambien llamada hexametilmelamina
(*)
ALTMANN,
Richard (1852-1900): histólogo alemán conocido
por los gránulos que llevan su nombre.También enunció
una teoria, hoy obsoleta sobre la composición del protoplasma
Altrosa:
monosacárico isómero de la glucosa (*)
Altruismo:
interés o generosidad hacia los
demás. Sentido de preocupación por el bienestar de los
demás.
Altura:
medida vertical de una estructura, órgano u otro objeto desde
el fondo a la zona superior, cuando se coloca o proyecta en una posición
vertical.
-
Altura
anatómica de contorno : línea
que rodea y define la máxima convexidad de un diente
Altura
de contorno: convexidad mayor
de la superficie de un diente, vista desde una posición predeterminada.
Altura
del fondo del útero: altura
del fondo uterino, medida en centímetros, desde la parte superior
de la sínfisis del pubis hasta el punto más alto de
la línea media de la parte superior del útero.
|

|
Alucinación:
percepción sin objeto; error sensorial en
el cual el sujeto percibe un objeto o un estímulo inexistente
[ICD-10: R44.3]
- Alucinación
anártrica: percepción auditiva de un sonido
inexistente [ICD-10:
R44.0]
Alucinación
auditiva:
una alucinación que afecta el sentido del oído.
- Alucinación
cinestésica: percepción falsa de un movimiento
muscular
[ICD-10: R44.2]
- Alucinación
consciente: la reconocida por el mismo paciente
como irreal
- Alucinación
especular: precepción por el sujeto
de su doble
- Alucinación
del muñón: sensación de existencia de un
miembro amputado. Fenómeno del miembro fantasma
- Alucinación
depresiva: la que aparece en algunos cuadros
depresivos como por ejemplo, la melancolía involutiva
Alucinación
gustativa: percepción de un sabor
inexistente [ICD-10:
R44.2]
Alucinación
hipnagoga: alucinación
que tiene lugar en el intervalo del estado de vigilia al sueño.
Alucinación
liliputiense: alucinación
en la que las cosas aparentan ser más pequeñas de lo
que en realidad son
Alucinación
motora: experiencia subjetiva
de movimiento cuando no hay movimiento.
Alucinación
olfactoria: percepción de un olor
inexistente [ICD-10:
R44.3]
- Alucinación
psicomotriz: percepción de un movimiento imaginario
idéntico al que se tendría que efectuar para ejecutar
una acción
Alucinación
somática: una alucinación
que implica la percepción de una experiencia física
que ocurre en el interior del cuerpo
Alucinación
táctil: una alucinación
que afecta al sentido del tacto
Alucinación
visual: percepción visual falsa sin objeto
real. Pseudoblepsis. Pseudopsia. [ICD-10:
R44.1]
Alucinogénesis:
proceso de formación y origen de las alucinaciones.
Alucinógeno:
sustancia capaz de ocasionar alucionaciones
|
|
Alucinosis:
síndrome
múltiple, observado sobre todo en el alcoholismo [ICD-10:
F10.5], con alteración de la percepción sensorial
en el área visual o auditiva, sin confusión mental. Cuadro observado
tras haber ingerido sustancias alucinógenas como la marihuana, el LSD,
etc.[ICD-10:
F11], o como resultado de una autointoxicación (uremia, exicosis,
etc.) en cuyo caso se denomina alucinosis orgánica
[ICD-10: F06.0]
Alucinosis
alcohólica: forma
de psicosis alcohólica caracterizada por alucinaciones auditivas,
temor desesperado e ideas de persecución que se desarrollan
en el alcoholismo agudo como un cuadro de privación alcohólica,
poco después de interrumpir o de reducir la ingesta de alcohol.
- Alucinosis
peduncular:
síndrome
que se observa en tumores mesoencefálicos en el que el sujeto
percibe imágenes coloreadas de los objetos con un estado de
onubilación moderado
Alumbramiento:
expulsión de la placeta y de la membrana después del parto.
Por extensión, parto
Alumbramiento
post-mortem: cesárea
post-mortem
Alumbramiento
vaginal: parto de un feto a
través de la vagina
Alumbre:
sulfato doble aluminicopotásico AlK(SO4)2.12
H2O Sustancia cristalina, incolora soluble en agua que se
utiliza por sus propiedades astringentes y estípticas. Sistémicamente
se emplea como emético y localmente, en solución, las
conjuntivitis, laringitis y úlceras. En cosmética se utiliza
como antiperspirante
- Alumbre
amoniacal: sulfato alumínico
amónico empleado como el alumbre ordinario
- Alumbre
amónicoférrico:
sulfato férrico amónico, con fuertes propiedades astrigentes
y antihemorragicas
- Alumbre
calcinado: alumbre deshidratado
por calentamiento a más de 100 ºC. Se utiliza como astringente
en forma de polvo
Aluminio:
elemento metálico, muy ligero, maleable y ductil. Se utiliza
para la fabricación de numerosos instrumentos. Las sales de aluminio
son astringentes y los hidróxidos se utilizan en formulaciones
antiácidas
Aluminosis:
neumoconiosis producida por la inhalación repetida de polvo de
alumbre [ICD-10:
J63.0]:
Alveolalgia:
dolor
que tiene lugar en el alvéolo dental, que se produce a veces
después de una extracción dental
|
|
|
Alveolar:
relativo a los alveolos
- Nervio
alveolar: nervios derivados del nervio maxilar
(caso de los nervios alveolares superiores) [A14.1.02.049]
se dividirán en ramas alveolares para innervar los dientes
(*).
El nervio alveolar inferior
[A14.2.01.089] deriva del nervio mandibular
Alveolectomía:
: excisión de una porción de la
apófisis alveolar con objeto de facilitar la extracción
de uno o de varios dientes, con el fin de modificar el contorno alveolar
después de la extracción dentaria, o bien para preparar
la boca con vistas a implantar una dentadura postiza.
[PQ: 24.5]
Alveolisis:
destrucción o desaparición de alveolos. |
|
 |
Alveolitis:
reacción pulmonar alérgica tras la inhalación de sustancias antigénicas,
que se caracteriza por episodios agudos de disnea, tos, sudoración,
fiebre, debilidad y dolor articular y muscular.
Alveolitis
alérgica: neumonía difusa
por hipersensibilidad.
Alveolitis
fibrosante: forma
grave de alveolitis caracterizada por disnea e hipoxia, que aparece
en la artritis reumatoide avanzada y en otros procesos autoinmunes.
Alveolitis
fibrosante difusa: inflamación
crónica difusa de las zonas pulmonares, distales, con respecto
a los bronquiolos terminales, caracterizada por fibrosis y formación
de colágeno en las paredes alveolares, y la presencia de grandes
células mononucleares en los espacios pulmonares; suele una
reacción autoinmunitaria, pues frecuentemente acompaña
a la enfermedad celíaca, la artritis reumatoide, el síndrome
de Sjögren y la esclerosis generalizada.
Alvéolo:
cada una de las cavidades en los maxilares en las que se implantan las
raíces de los dientes (*)
[A05.1.03.074].
Fondo de saco terminal de cada una de las ramificaciones de los bronquios
(*)
- Alvéolo
dentario seco: proceso
inflamatorio del alveolo tras la extracción de un diente. Normalmente,
se forma un coágulo de sangre sobre el hueso en la base del
alveolo dentario. Si este coágulo no se forma adecuadamente,
o se desprende, el tejido óseo queda expuesto al aire y puede
infectarse [ICD-10: K10.3]
Alvéolo
pulmonar: cada
uno de los numerosos sacos aéreos terminales de los pulmones
en los que se intercambian oxígeno y anhídrido carbónico.
Alvéolos
fetales: sacos pulmonares terminales
del feto, llenos de líquido antes del nacimiento.
Alveolobronquitis:
inflamación
de los alvéolos bronquiales y de los bronquiolos. Bronconeumonía
Alveolocapilar: perteneciente o relativo a los alveólos y a los capilares pulmonares
Alveoloclasia:
desintegración de la pared del
alveolo dentario que produce flojedad y caída del diente
Alveolodental:
relativo a los alveólos y a los dientes
Alveololabial:
relativo a los alveolos y a los labios. Músculo
buccinador
Alveololingual:
perteneciente o relativo a la lengua y a los alvéolos
Alveolomerotomia:
escisión de una parte de los procesos
alveolares
Alveolonasal:
relativo
a los puntos alveolar y nasión
Alveolopalatal:
perteneciente
o relativo al paladar y a los procesos alveolares
Alveoloplastia:
reconstrucción de un alveolo mediante la cirugía plástica,
usualmente con un injerto o implante
[PQ: 24.5]
Alveoloplastia
interradicular : eliminación
quirúrgica del hueso interradicular y colapso de las placas
corticales para conseguir un contorno más aceptable. También
denominada alveoloplastia intraseptal
Alveolotomia:
incisión apical de un alvéolo dentario que se ha generalmente
para exponer o extraer un diente impactado o exponer un quiste o neoplasia
o practicar una apicectomía
[PQ: 24.0]
Alverina:
fármaco anticolinérgico que se utiliza como relajante
muscular en enfermedades urinarias y gastrointestinales (*)
|
|
 |
Alvimopan: el alvimopan es un antagonista selectivo del recetor m-opioide, si efectos agonistas opioides. Se utiliza para acelerar la recuperación gastrointestinal después de una cirugía con resección intestinal con anastomosis primaria. |
|
|
Alvino:
relativo al vientre o que procede de él
Alvinolito:
concreción intestinal. Fecalito
Alvus:
el vientre con sus vísceras.
- Alvus
adscrita: estreñimiento extremo
- Alvus
renis: cáliz renal
Alza:
ortesis del pie, habitualmente hecha de láminas
de corcho, para corregir una disfunción que puede ser el resultado
de las diferentes longitudes de los miembros o de una disminución
de la flexibilidad.
|
|
|
ALZHEIMER,
Alois (1864-1915)
(*):
célebre neurólogo de Munich conocido por al enfermedad que lleva su
nombre
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|