![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cebolla (Allium cepa) |
![]() |
![]() |
La cebolla es conocida por sus propiedades alimenticias y medicinales desde la más remota antiguedad. La medicina egipcia contaba con numerosas recetas en las que intervenía la cebolla. Los bulbos contienen aceites esenciales, azúcares, vitaminas y minerales. Los compuestos sulfurados que contienen tienen propiedades antisépticas y antifúngicas en particular frente a los dermatofitos. El olor pungente de la cebolla se debe a la presencia de estos tiosulfinatos volátiles, siendo el agente lacrimógeno el (+)-S-alil-L-cisteína sulfóxido (ACSO), vulgarmente conocido como aliina. La cebolla fresca alivia rápidamente las afecciones de las vías respiratorias altas y es eficaz contra la tos. También es desinfectante en las afecciones del tracto digestivo y elimina los parásitos intestinales. Es moderadamente diurética e hipoglucemiante. La medicina tradicional, en particular la China, hace numerosas referencias a los efectos preventivos de la cebolla en el cáncer, lo que parece haber sido confirmado en un amplio estudio retrospectivo realizado entre 1991 y 2004 en Italia en 2000 pacientes consumidores usuales de cebolla y de ajo. Este estudio concluye que la cebolla protege con una frecuencia moderada frente al cancer de colon, laringe y ovario, pero menos frente a los cánceres de próstata, mama o cáncer renal. Es más, este estudio señala una relación inversa entre la cantidad de cebolla consumida y algunos tipos de cáncer. Se especula que esta propiedad (también presente en el ajo, Allium sativum) se deba a la presencia de compuestos conteniendo selenio en particular la Se-metil-selenocisteína y la g-glutamil-Se-metil-selenocisteína La cebolla machacada alivia también las picaduras de los insectos. Al secar o al cocer, pierde sus propiedades. |
REFERENCIAS
|
|
Monografía revisada 12 de abril 2009. Equipo de redacción de IQB | |
![]() |