|
 |
La enfermedad de Lyme es una infección producida por espiroquetas de la familia de las Borrelias que se transmite al hombre por la picadura de la garrapata del género Ixodes |
 |
La enfermedad de Lyme se clasifica en tres estadios a partir de sus manifestaciones clínicas. |
|
 |
El eritema migrans es el signo más importante de la enfermedad de Lyme |
 |
Con el tiempo, el centro del eritema se va difuminando dejando un eritema anular que se extiendo centrífugamente |
|
 |
La lesión se extiende con el tiempo y sus bordes se van difuminando. Las lesiones más clásicas son redondas o elípticas. |
 |
La presencia de eritemas múltiples representa la diseminación de la infección |
|
 |
El linfocitoma borrelial se presenta muy a menudo en el punto donde se inició la infección |
 |
El lóbulo de la oreja y la región mamaria próxima al pezón y la areola son lugares predilectos de los linfocitomas borrelianos |
|
 |
La acrodermatitis crónica atrófica es una manifestación tardía de la enfermedad de Lyme |
 |
Los hallazgos más frecuentes en la histología son teleangiectasias asociadas e densos infiltrados de leucocitos |
|
 |
Pueden producirse engrosamientos fibróticos en forma de nódulos aislados o múltiples |
 |
La piel afectada toma una coloración rojo-parda, con hiperpigmentación focal y aspecto translúcido. Debido a la pérdida de grasa subcutánea los vasos se han más visibles. |
|
 |
En muchos casos el cultivo de las espiroquetas es la prueba más específica para el diagnóstico de la borreliosis de Lyme |
 |
Las manifestaciones extracutáneas de la borreliosis de Lyme tienen lugar sobre el SNC, el corazón y los ojos |
|
 |
Las cefalosporinas y la penicilina G constituyen el tratamiento de elección de las manifestaciones extracutáneas de la enfermedad de Lyme |
|
|
 |
REFERENCIAS
- Knisley J, Johnson M. Lyme Disease. Nurse Practitioner, (2004), Vol. 29 Issue 8, p34-41 (ref.1)
|
 |
- Steere AC, Coburn J, Glickstein, L. The emergence of Lyme disease.Journal of Clinical Investigation, Apr2004, Vol. 113 Issue 8, p1093-112 (ref.2)
|
 |
- G Stanek, F Strle: Lyme borreliosis. The Lancet. Vol 362 • November 15, 2003, 1639-1645
|
 |
- Eppes SC. Diagnosis, Treatment, and Prevention of Lyme Disease in Children. Pediatric Drugs, 2003, Vol. 5 Issue 6, p363-373 (ref. 4)
|
 |
|
|
- E. Asbrink, A. Hovmarkt: Lyme Borreliosis. En Fitzpatricks' Dermatology in General Medicine, 6ª Ed. (2003) p. 1972
|
 |
Monografía revisada el 10 de Enero de 2005. Equipo de Redacción de IQB |