 |
Mabuprofeno:
derivado del ibuprofeno utilizado tópicamente para el tratamiento
local de procesos inflamatorios y analgésicos (*)
|
|
|
MAC
ARDLE,Brian (1911-2002) : pediatra británico
conocido por el síndrome de glucogenosis tipo V que lleva su
nombre |
 |
Maca:
planta del altiplano peruano supuestamente dotada de propiedades afrodisíacas
por su alto contenido en esteroles (*) |
|
Macaco:
una especie de mono que se utiliza en los laboratorios para estudios
fisiológicos. (*)
Oreja de Macaco: [ICD-10:
Q17.3]
Macalina:
alcaloide del macal, un árbol del Yucatán, con propiedades
similares a la quinina
MACAÓN:
hijo de Esculapio, médico griego de la Iliada juntamente con
su hermano Podalirio |
 |
Macarrón:
un tipo de pasta confeccionado con agua , harina de trigo y, a veces,
huevo (en este caso se habla de macarrones enriquecidos), que suele
tener forma de tubo alargado |
|
Maceración:
ablandamiento
de un sólido por imbibición. Ablandamiento de un tejido
anormal por traumatismos repetidos o por imbibición en agua
o en otros líquidos como el feto muerto retenido en el útero
[ICD-10:
P95].
Maceración
de los pies por humedad tropical: síndrome
de los paíse tropicales [ICD-10:
T69.0]
Macerado:
líquido que contiene los principios activos solubles de una
sustancia obtenidos por maceración
Macerar:
ablandar algo sólido humedeciéndolo
MACEWEN,
William (1848-1924): cirujano inglés conocido
por varias operaciones que
llevan su nombre y por el triángulo
de Macewen.
MACH,
René: endocrinólogo suizo, conocido
por el síndrome que lleva
su nombre
Machacamiento:
aplastamiento
Machismo:
comportamiento del hombre que incluye tanto los rasgos de valor deseables
culturalmente como las conductas disfuncionales de bebedor importante,
seductor y de malos tratos de la esposa.
Macho:
animal del género másculino
Machupo:
fiebre hemorrágica boliviana
Macilento:
descolorido, pálido, triste
Macis:
cáscara fibrosa roja que contiene aceite del fruto de la nuez
moscada. Desecada y molida, se emplea como especia aromática
y olorosa.
|
|
Macroabrasión: eliminación
de cantidades apreciables de esmalte mediante una muela de carburo
con objeto de eliminar las manchas de los dientes
Macroadenoma:
tumor glandular con un diámetro mayor de 10 mm.
Macroagregado:
agregado de gran tamaño
Macroamilasa:
una forma de la amilasa sérica en la cual la enzima está
unida a una globulina, con el consiguiente aumento del peso molecular
y reducción del aclaramiento renal.
Macroamilasemia:
presencia de macroamilasa en la sangre.
Macroanálisis:
análisis que utiliza unas cantidades apreciables de
sustancia (> de 0.2 a 0.3 g)
Macrobacteria:
bacteria de gran tamaño
Macrobiosis:
larga vida
Macrobiota:
la flora y la macrofauna combinadas de una región
Macrobiótica:
una disciplina dietética basada en el concepto oriental
según el cual la buena salud depende del equilibrio armónico
entre las fuerzas opuestas de la vida (el ying y el yang), que es
aplicable tanto a los alimentos como a otros aspectos de la existencia.
El 50-60% de las calorias provienen de cereales integrales, el 25-30%
de legumbres, verduras y plantas marinas y el 5% de pescado, frutas
y nueces y el 5% de sopas a base de soja.
Macroblasto:
célula grande de la serie eritrocítica originada por
una maduración anómala de menor grado que la megaloblástica
Macrobléfaron:
tamaño excesivo de los párpados respecto del tamaño del globo ocular.
Macroblefaria.
Macrobraquia:
longitud o tamaño anormal de los brazos
Macrocardia:
malformación fetal en la que el corazón
es excesivamente grande
Macrocefalia:
malformación congénita catacterizada por hipertrofia
del cerebro o del encéfalo [ICD-10:
Q75.3]
Macrocisto:
quiste
o vejiga de gran tamaño
Macrocitemia:
presencia de macrocitos
en la sangre
- Macrocitemia
hipercrómica: estado en el que los macrocitos
están anormalmente dotados de hemoglobina
Macrocítico:
célula mayor de lo habitual, como los eritrocitos
de la anemia macrocítica.
Macrocitosis:
estado en el que los glóbulos rojos son de un tamaño
mayor de lo normal
[ICD-10:
D75.8]
|
 |
Macrocito:
eritrocito anormalmente grande, de más de 9 mm de diámetro,
característico de la anemia macrocítica (*)
|
|
|
Macroclítoris:
clitoris de gran tamaño
Macrocnemia:
tamaño anormalmente grande de las piernas
Macrococo:
coco de gran tamaño
Macrocolon:
colon anormalmente grande o dilatado. Puede ser un condición
aguda o crónica, congénita o adquirida. Megacolon
Macrocolumna:
unidad anátomica y fisiológica de la corteza cerebral.
Está compuesta por cerca de 60-80 minicolumnas.
Macrocórnea:
trastorno de herencia autosómica dominante en la que existe
un tamaño exagerado de la córnea. [ICD-10:
Q15.0]
Macrodactilia:
malformación caracterizada por un tamaño anormal de
los dedos de la mano [ICD-10:
Q74.0] o
de los pies [ICD-10: Q74.2]
Macrodesgarro:
daño
importante en los tejidos blandos causado por un traumatismo agudo
Macrodoncia:
dientes anormalmente grandes [ICD-10: Koo.2]
Macroencefalia:
anomalía
congénita caracterizada por un tamaño excesivamente
grande del encéfalo.
Macrófago:
célula fagocitaria perteneciente al sistema monocítico-fagocitario.
Los hay de sos clases: fijos como en los ganglios linfáticos,
las células de Kupffer o las células del bazo y los
libres, en las zonas de inflamación (*)
Macrófago
fijo: fagocito mononuclear inmóvil presente
en los senos hepáticos, bazo, ganglios linfáticos
y otros tejidos.
Macrófago
libre: macrófago móvil que deriva
de un monocito. Responde a estímulos quimiotácticos
y migra desde los vasos sanguíneos a los espacios tisulares.
- Macrófago
pigmentado: un tipo de macrófago presente en el
iris del ojo (*)
Macrófago
tisular: célula fagocitaria grande, móvil,
que deriva de los monocitos. Estas células se vuelven móviles
cuando son estimuladas por la inflamación, migrando hacia
el área afectada.
Macrófagos
alveolares: células
de defensa de los pulmones que actúan fagocitando y digiriendo
los materiales extraños que pueden ser inhalados y llegar
a los alveolos.
Macrofagocito:
fagocito de gran tamaño
Macrofalo:
pene de gran tamaño. Individuo cuyo pene tiene un desarrollo
excesivo
Macrofisocefalia:
aumento del volumen de la cabeza del feto debido a un enfisema
Macroftalmía:
tamaño
anormalmente grande de uno o de los dos ojos [ICD-10:
Q11.3]. Cuando va asociada a glaucoma congénito
se clasifica como
[ICD-10; Q15.0]
Macrogameto:
gameto femenino, ovoide de algunos protozoos de mayor tamaño
que el gameto masculino. Un ejemplo típico es el de Plasmodium
Macrogametocito:
gameto grande, característico de algunas especies
Macrogamia:
conjugación o fusión de individuos protozoarios adultos
Macrogastria:
dilatación del estómago. Desarrollo excesivo del vientre
Macrogenitosomía:
desarrollo precoz y exagerado de los genitales externos debido
a un aumento anormal de la función suprarrenal [ICD-10:
E25.0]
Macrogiria:
reducción del número de los surcos cerebrales, a veces
con aumento de la sustancia cerebral, lo que resulta en un tamaño
excesivo de las circunvoluciones cerebrales [ICD-10:
Q04.8]
Macroglobulina:
Proteína sérica globular con una masa molecular superior
a 400 KDa, como la a2 -macroglobulina inhibidora
de proteasas.
Macroglobulemia:
discrasia
de las células plasmáticas productoras de IgG de naturaleza
neoplásica.
- Macroglobulemia
de Waldenström: desorden familiar relativamente
poco frecuente en el que están implicadas múltiples
mutaciones cromosómicas. En la sangre periférica los
linfocitos expresan CD9 y CD24. Los pacientes muestran fatiga, palidez,
hepatoesplenomegalia y linfoadenopatía. En algunos pacientes
se observa un síndrome de hiperviscosidad y usalmente se
presenta una anemia normocítica normocrómica moderada
a severa (*)
(*)
|
|
|
Macroglosia:
tamaño de la lengua anormalmente grande. Puede ser debida a
una malformación congénita [ICD-10:
Q38.2] o a una inflamación ocasionada por un tumor
o cualquier otra causa (*)
[ICD-10: K14.8]
Macrognato:
individuo con una mandíbula grande
Macrognosia:
malformación congénita consistente en una mandíbula
gruesa y prominente [ICD-10:
K07.0]
Macrogotero:
aparato
que se utiliza para suministrar cantidades medidas de soluciones IV
a velocidades de flujo específicas, basándose en el
tamaño de las gotas de la solución.
Macrohidrocéfalo:
hidrocéfalo
de gran tamaño
[ICD-10: G91.9] |
|
|
Macrólidos:
grupo de antibóticos, generalmente más activos frente
a gram-positivos entre los que se encuentran la eritromicina, la josamicina,
la claritromicina, etc |
|
|
Macrolinfocito:
linfocito gigante
Macrolinfocitosis:
proliferación de linfocitos de gran tamaño con el correspondiente
estado clínico
Macromanía:
estado de alienación en el que se cree ver los objetos de tamaño
mayor de lo normal
Macromastía:
hipertrofia de la mamas
[ICD-10: N62]
Macromastia
gravídica:
hiperdesarrollo de las mamas durante el embarazo.
Macromelia:
aumento excesivo de alguno o todos los miembros, congénito
o adquirido
Macromolécula:
molécula de tamaño coloidal, como las proteínas,
ácidos nucleicos o polisacáridos.
Macroniquia:
crecimiento exagerado de las uñas
Macronúcleo:
núcleo muy grande, característico de los protozoos ciliados
Macronutriente:
elemento químico necesario en cantidades relativamente elevadas
para los procesos fisiológicos normales del organismo.
Macroorquidia:
desarrollo excesivo de los testículos
Macroprolactinoma:
tumor hipofisario mayor de 10 mm de diámetro que segrega niveles
de prolactina sérica mayores de 200 ng/ml.
Macroprosopia:
tamaño excesivo de la cara
Macropsia:
visión de los objetos a un tamaño mayor del real [ICD-10:
H53.1]
Macroparásito:
parásito perceptible a simple vista
Macropatología:
patología macroscópica de una enfermedad u órgano
Macropenisomia:
tamaño
excesivo del pene
Macroplasia:
desarrollo anormalmente grande de un órgano. Hiperplasia.
Macropodia:
tamaño excesivo de los pies
Macroqueilia:
tamaño excesivo de los labios. Macroquilia [ICD-10:
Q18.6]
Macroquiria:
desarrollo
exagerado de las manos
Macrorrinia:
desarrollo excesivo del tamaño de la nariz
Macroscópico:
suficientemente grande
para poder ser examinado a simple vista.
Macroshock:
shock producido por una corriente eléctrica
de un miliamperio (mA) o mayor
Macrosmático:
con olfato muy desarrollado
Macrosigmoide:
aumento de tamaño o dilatación del sigmoide de carácter
adquirido
[ICD-10: K59.3] o
congénito [ICD-10:
Q43.2].
Macrosigma
Macrosis:
incremento
de las dimensiones o del volumen de un objeto.
Macrosomía:
desarrollo excesivo del cuerpo. Gigantismo
Macrosplácnico:
que tiene las vísceras grandes, en particular cuando las dimensiones
horizontales están muy desarrolladas con relación a
las verticales
Macrostomía:
aumento de tamaño o dilatación del sigmoide de carácter
adquirido
[ICD-10: K59.3] o
congénito [ICD-10:
Q43.2]:
amplitud exagerada de la boca, de carácter congénito [ICD-10: Q18.4] |
|
|
Macrotía:
tamaño excesivo de las orejas (*)
Macrotiria:
desarrollo anormalmente grande de la glándula tiroides
|
|
 |
Mácula:
punto
de visión más claro que el resto de la retina por debajo del disco
óptico, que tiene en el centro una depresión (fóvea) (*)
Mácula
álbida: pequeñas regiones blanquecinas
en las membranas serosas del pericardio, del peritoneo o de la pleura.
Mácula
atrófica: estado de atrofia cutánea
caracterizado por la aparición de pequeñas manchas
blancas brillantes sobre la piel.
Maculae
cerulae: manchas azules producidas por hemosiderina
en las áreas de la piel donde se han picado los piojos [ICD-10:
B85.1]
- Mácula
cribosa: punto en la pared del vestíbulo
perforado para el paso de las fibras nerviosas del nervio auditivo
Mácula
cutánea:
coloración
de la piel que puede variar intensidad desde un área de pigmentación
a grandes pústulas o ampollas.
Mácula
del folículo: mancha sobre la pared del ovario
donde un folículo se romperá para liberar un óvulo.
Mácula
densa: agrupación
de células secretoras, presentes en la pared de la arteriola
aferente de los glomérulos renales, que forman parte del
aparato yuxtaglomerular, participando en la regulación del
flujo sanguíneo renal (*)
Mácula
flava: nódulo amarillento en el extremo de
una cuerda vocal
Mácula
lútea: mancha oval amarilla
situada en el centro de la retina, a 2 mm del nervio óptico.
Contiene una fosa sin vasos y la fóvea central. La visión
central se produce cuando se enfoca una imagen directamente sobre
la fóvea central de la mácula lútea. (*)
Mácula
solaris: léntigo. Mancha producida por la
luz solar. Peca
Macular:
caracterizado por la presencia de manchas. Con el aspecto
y la forma de manchas
Maculación:
formación o producción de máculas o manchas.
|
|
 |
Maculopatía:
degeneración de la mácula debido al envejecimiento o por
otras enfermedades como la diabetes o la miopía severa. Puede
afectar gravemente la visión. |
|
|
- Maculopatía
microhemorrágica: hemorragia
macular espontánea de pequeñas dimensiones que aparece en adultos
jóvenes sin patología sistémica asociada. Se originan en el lecho
capilar perifoveolar y se sitúan debajo de la limitante interna.
Retinopatía de Valsalva.
- Maculopatía
tóxica: enfermedad degenerativa de la mácula caracterizada
por la atrofia del epitelio pigmentario retiniano secundaria al
uso de determinados fármacos o agentes tóxicos
[ICD-10: H35.3]
|
|
 |
MADDOX,
Ernest Edmund: (1860-1933)(*)
oftalmólogo inglés que diseñó los cilindros o prismas de Maddox
que se emplean para el examen de la heteroforia |
|
|
Madarosis:
pérdida de pestañas ocasionada por blefaritis, medicación tópica crónica,
cirugía o alteraciones sistémicas
[ICD-10: H02.7]
Madefacción:
acción
de humedecer
Madescente:
ligeramente húmedo |
|
 |
Madre:
hembra
que ha tenido un híjo. Célula pluripotente que se diferencia
a múltiples líneas celulares. |
|
|
Madreselva:
planta caprifoliácea (Lonicera sempervirens) cuyas flores
y hojas se han utilizado en infusión en el tratamiento del catarro
pulmonar, asma y gargarismos en las anginas |
|
|
Madroño:
arbusto ericáceo (Arbustus unedo) cuyas hojas
astringentes y diureticas se emplean en infusión y en polvo.
Los frutos son comestibles |
|
|
|
|
|
Madura:
isla de la India donde se observó el pie Madura o pie actinomicótico
(micetoma del pie) [ICD-10:
B47.9]
- Madura
micotíca: pie
de madura micótico
[ICD-10: B47.0]
Maduración:
proceso o trastorno por el que se adquiere un desarrollo completo.
Formación de pus en un proceso supurativo. Fases finales de
la formación meiótica de las células germinales,
en las que se reduce el número de cromosomas de cada célula
al número haploide característico de la especie.
Madurar:
alcanzar el pleno desarrollo.
Madurativo:
que induce la maduración como las cataplasmas o emplastos que
aceleran la formación de pus
Madurella:
especie de hongos filamentados propio de las regiones tropicales
que causa el micetoma humano una lesión que afecta la piel,
el tejido subcutáneo y los huesos. Se ha llamado también
streptotrix (*)
Madurez:
estado de crecimiento y desarrollo completo, considerado normalmente
como el período de vida entre la adolescencia y la tercera
edad
Madurez
orgásmica: madurez fisiológica del
sistema reproductor que capacita al individuo para completar el
ciclo de respuesta sexual adulto.
Maduro:
adulto; plenamente desarrollado
Maduromicosis:
una
infección crónica, progresiva y destructiva de los tejidos
cutáneos y subcutáneos causada por la implantación
de algunos hongos actinomicetos y otros organismos, generalmente en
el pie. Micetoma [ICD-10:
B47.0]
Maestría:
estar al mando o controlar una situación, como al finalizar
un aprendizaje.
|
|
|
MAG
3 : mercapto-acetil-triglicina marcado con Tc-99m,
un radiofármaco con propiedades biológicas muy similares
a las del hipurán. Las curvas funcionales son muy parecidas
a las del hipurán, y las imágenes del parénquima
renal son de muy buena calidad
Mageírico:
relativo a la culinaria o dietético
Magistral:
término que se aplica a las preparaciones o fórmulas
farmaceúticas que son preparadas en la oficina de farmacia
siguiendo unas intrucciones precisas recetadas por el médico
Magladrato:
antiácido prescrito para el tratamiento de la hipersensibilidad
y molestias gástricas asociadas con la pirosis, la acidez de
estómago o la dispepsia ácida.
Magma:
masa pulposa que queda después de exprimir las partes más
fluidas
Magnesemia:
presencia de magnesio o de sus sales en la sangre
Magnesia:
óxido de magnesio que tiene propiedades absorbentes, antiácidas
y laxantes
- Magnesia
calcinada: forma ordinaria de la magnesia
- Magnesia
efervescente: mezcla seca de magnesia, bicarbonato
de sosa y ácido tártrico.
- Magnesia
ligera: magnesia calcinada ordinaria.
- Magnesia
pesada: polvo fino blanco, pesado, idéntico
a la magnesia ligera, excepto en esa propiedad física
Magnesio:
elemento mineral blancoplateado. Su número atómico es
12; su peso atómico es 24,32. El magnesio es el segundo catión
más abundante en el líquido intracelular corporal y
es esencial para muchas actividades enzimáticas. Los trastornos
del metabolismo del magnesio se clasifican como [ICD-10:
E83.4]
Magnesita:
carbonato de magnesio natural que se emplea para la confección
de vendajes y apósitos. |
|
|
Magnético:
que posee la propiedad de magnetismo, como los imanes o determinados
campos eléctricos
Magnetismo:
propiedad de atracción o repulsión de los imanes naturales
o artificiales
- Magnetismo
animal: hipnotismo, mesmerismo
- Magnetismo
residual: magnetismo débil que conserva el
hierro una vez que cesa la causa que lo ha imantado
Magnetita:
óxido de hierro magnético, piedra imán
Magnetización:
polarización magnética de un material, producida por
un campo magnético (momento magnético por unidad de
volumen).
Magnetrón:
fuente de energía de microondas utilizada en
los aceleradores lineales de uso médico para acelerar los electrones
hasta energías terapéuticas.
|
|
|
Magnetoencefalografía:
es una técnica neurofisiológica actualmente en fase de
experimentación. Permite captar los campos magnéticos que generan
las dendritas cuando presentan algún tipo de actividad. Permite analizar
la función del cerebro con una resolución espacial de milímetros y
una resolución temporal de milisegundos. Cuando se superponen sus
datos a los de resonancia magnética, se puede obtener un mapa funcional
del cerebro.
Magnetoterapia:
tratamiento de las enfermedades mediante imanes o mediante hipnotismo. La magnetoterapia con campos
magnéticos pulsátiles es eficaz en algunas de las condiciones
tratadas por la Medicina Deportiva
Magniductor:
aductor mayor del muslo
Magnificación:
distorsión cognitiva en la que se magnifican los efectos de
la propia conducta.
Magnificación
radiográfica: procedimiento radiográfico
que se usa para mejorar la visualización de los vasos sanguíneos
de pequeño calibre y las estructuras óseas de pequeñas
dimensiones
|
|
|
Magnolio:
género de árboles magnoliáceos. Las especies M.
glauca y M. tripetata poseen una corteza amarga y aromática
que tiene propiedades estimulantes, diaforéticas y antitérmicas |
|
|
Magnolol:
componente activo de la Magnolia officinalis, conocido en
China como Houpo. Tiene propiedades sedantes (*)
Magrez:
estado de delgadez
Magro:
flaco, delgado
Magrosis:
proceso de adelgazamiento |
|
 |
Magulladura:
contusión, equimosis |
|
|
Mahonesa:
salsa a base de aceite y huevos muy utilizada como acompañamiento
de ensaladas, verduras, etc |
|
 |
Maicena:
harina fina de maíz |
|
|
Maicina:
proteína presente en las semillas del maíz
Maidismo:
intoxicación por harina de maíz alterada
|
|
 |
Maíz:
planta gramínea (Zea mays) de cuyas semillas se extrae
un aceite rico en vitamina E. La harina se utiliza en la dieta de personas
alérgicas al gluten de trigo y con los estigmas y estilos se
prepara una infusión con propiedades diuréticas (*) |
|
 |
Majuelo:
arbusto de la familia de las Rosáceas cuyas hojas y bayas se
emplean en infusión para combatir trastornos cardíacos
y la arteriosclerosis (*) |
|
 |
Mal:
enfermedad, dolencia, dolor, morbo. |
|
 |
Mal
funcionamiento: funcionamiento defectuoso, disfunción.
|
|
 |
Mala:
defectuosa, alterada |
|
|
Malabsorción:
alteración
de la absorción de nutrientes desde el tracto digestivo, debido
a diversas causas como la enfermedad celíaca, el esprúe,
la disentería, la diarrea o la administración de fármacos
citotóxicos. |
|
|
Malacia:
reblandecimiento o esponjamiento patológico de cualquier parte
o tejido del cuerpo. Cuando es de los huesos se clasifica como
[ICD-10: M83.9]. La malacia juvenil [ICD-10:
E55.0] es una forma de raquitismo. Deseo de alimentos
condimentados, con mostaza, pimienta o salmuera
- Malacia
cordis: reblandecimiento
del músculo cardíaco.
Malacia
porótica: reblandecimiento acompañado
de proliferación del tejido conjuntivo.
Malácico:
afectado de malacia o blandura anormal
Malacoma:
órgano, parte o tumor reblandecidos anormalmente
Malacopatía:
en término general para cualquier enfermedad que cursa con
reblandecimiento |
|
 |
Malacoplasia:
formación de placas blandas sobre la membrana mucosa de un
órgano hueco. Malacoplaquia.
Malocoplasia
renal: malacoplasia con infección del parénquima
renal, secundaria a infecciones del tracto urinario y frecuente
en pacientes inmunodeprimidos
Malocoplasia
vesical: placas
blandas elevadas en las membranas mucosis de la vejiga y de uréteres
que contienen células de von Hansenmann con cuerpos de Michaelis-Gutmann
|
|
|
Malacosteón:
osteomalacia
Malacosarcosis:
estado de reblandecimiento de los músculos
Malacótico:
blando; con tendencia a la malacia, especialmente de los dientes
Maláctico:
emoliente, reblandeciente
Maladaptación:
adaptación defectuosa al medio ambiente. Se puede deber a la
incapacidad para realizar los cambios necesarios en los deseos, valores,
necesidades y actitudes para realizar los ajustes necesarios en el
mundo exterior
Maladaptado:
individuo que parece incapaz de mantener de forma eficaz las relaciones
necesarias para adaptarse al entorno y muestra irritabilidad, depresión
y otros efectos psicógenos.
Malaerupción:
erupción defectuosa de un diente que lo deja fuera de su posición
normal
Malagna:
cataplasma emoliente.
Malainterdigitación:
falta de interdigitación de partes que normalmente muestran
dicha relación
Malalineación:
desplazamiento fuera de una línea, especialmente de
los dientes en relación con la línea del arco dentario
Malambo:
corteza de un arbusto euforbiáceo, Croton Malambo,
con propiedades tónicas y antitérmicas
Malar:
relativo a la mejilla. Hueso malar o cigomático
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|