| Buba:
nombre vulgar de las pústulas. Frambesia
|
|
| Bubón:
ganglio linfático muy agrandado e inflamado, generalmente
de la axila o región inguinal, asociado con enfermedades tales como
el chancroide, el linfogranuloma venéreo, la peste bubónica y la sífilis.
- Bubón
abdominal: el situado por encima de un pliegue de la ingle
Bubón
chancroso: ulceración chancrosa de un bubón
Bubón
climático: forma de adenitis que se presenta en
los países tropicales. Linfogranuloma venereo
- Bubón
del Calabar: tumefacción
dolorosa de la piel producida por la Filaria boa
Bubón
maligno: bubón de la plaga de la peste bubónica
Bubón
venéreo:
ganglio linfático inflamado, generalmente en la ingle, y a veces purulento.
Se asocia con enfermedades de transmisión sexual.
|
| Bubonalgia:
dolor en la ingle
Bucal:
relativo a las mejillas o a la boca
Bubónico:
concerniente o relativo a un bubón. Relacionado con
la peste
Bubonocele:
hernia inguinal que tiene el aspecto de un bubón
Bubónulo:
pequeños nódulos inflamatorios situados a lo
largo de los ganglios linfáticos del pene
Buboso:
parecido o con el mismo aspecto de una buba. Pustuloso
Bucardia:
aumento extremado del tamaño del corazón
Bucelación:
detención de una hemorragia por taponamiento con compresas
Bucetina:
derivado de la fenetidina con propiedades analgésicas utilizado
antiguamente en combinación con cafeína, y vitamina B1
(*)
Bucilamina:
fármaco estructuralmente parecido a la tiopronina, utilizado
como modulador de la respuesta inmunológica. Ha sido utilizado
en el tratamiento de la artritis reumática (*)
Buccinador,
músculo:un músculo
de la cara
[A04.1.03.036] (*)
Buccula:
pliegue carnoso del mentón conocido como doble barba
Buche:
cantidad de líquido que cabe de una vez en la boca
|
| Buchú:
nombre de las hojas de la planta rutácea Barosma betulina,
con propiedades diuréticas y antisépticas urinarias
|
| Buclizina:
antagonista H1 de histamina, utilizado como antiemético en algunos
países (*)
Bucnemia:
tumefacción inflamatoria y difusa de la pierna
Bucoaxial:
perteneciente o formado por las paredes axial y bucal de una cavidad
dental
Bucocervical:
relativo al cuello y cara lingual de un diente
Bucoclusión: maloclusión
en la que el arco dental o un cuadrante o un grupo de dientes es bucal
a los normales.
Bucofaríngeo:
relativo a la boca y a la faringe
Bucoglosofaringitis:
inflamación de la boca, lengua y faringe
Bucolabial:
relativo a la boca y las mejillas
Bucolingual:
relativo a las mejillas y a la lengua
Bucooclusal:
relativo a las caras vestibular y oclusal de un diente o formado por
ellas
Bucolome:
derivado barbitúrico con propiedades anti-inflamatorias y uricosúricas
(*)
Bucoversión:
deplazamiento de un diente hacia la mejilla.
|
| Budesonida:
glucocorticoide que se administra por inhalación para el tratamiento
del asma y de la rinitis alérgica (*)
|
| Budralazina:
derivado de la hidralazina, utilizado en el tratamiento de la hipertensión
arterial (*)
Bufetolol:
bloqueante b-adrenérgico utilizado
como antirrítmico y antianginoso (*)
Bufexamac:
derivado del ácido acetohidroxámico con propiedades
anti-inflamatorias, analgésicas y antipiréticas (*)
Buffer:
palabra inglesa para solución amortiguadora o solución
tampón, una solución que se utiliza para mantener constante
el pH
- Buffer
bicarbonato: un
sistema tamponado compuesto por iones bicarbinato y dióxido
de carbono disuelto. En el cuerpo, este buffer es muy importante para
mantener el pH de la sangre. La concentración de bicarbonato
viene regulada por los riñones y la del dióxido de carbono
por el sistema respiratorio
- Buffer
cacodilato: un buffer conteniendo
una sal orgánica de arsénico, utilizado para preparar
ffijadores para la microscopía electrónica
- Buffer
fosfato: un sistema tanmponado compuesto de ácido
fosfórico y sales de sodio o de potasio. Este buffer es importante
en el cuerpo para regular el pH de los fluidos en los túbulos
renales
- Buffer
proteína: un sistema buffer que implica un donador
de protones y un aceptor de protones en los residuos de aminoacidos
de las proteínas
- Buffer
tris: un sistema tamponado formado por trometamina. Se
utiliza entre los pHs 7 y 9
- Buffer
de veronal: un buffer con barbital utilizada para la preparación
de fijadores para la microscopia electrónica
|
| Buflomedil:
fármaco vasodilatador a nivel de la microcirculación que
se utiliza para el tratamiento de la enfermedad de Raynaud y otros trastornos
de la circulación periférica (*)
|
| Buformin:
fármaco
hipoglucémico estructuralmente parecido a la metformina
que potencia los efectos de la insulina. Se ha utilizadi por vía oral
en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (*)
|
| Bufotalina:
principio activo tóxico presente en la saliva del sapo europeo
Bufo vulgaris (*)
Bufotenina:
principio tóxico de la secreción glandular de piel del
sapo (*)
Bufoterapia:
empleo terapeútico de las toxinas de la piel de sapo
Bufotoxina:
toxina derivada de la piel del sapo (*)
Bufuralol:
bloqueante
b-adrenérgico dotado de actividad
vasodilatadora periférica. Se utiliza como antianginoso y antihipertensivo
(*)
Bujía:
dispositivo cilíndrico más o menos flexible que se utiliza
para la dilatación de conductos con estrecheces como en el caso
de la estenosis esofágica (*)
Bujinaje:
paso de una bujía a través de una esrtructura u órgano
tubular para aumentar su calibre.
Bulbar:
relativo a la médula oblongata o al bulbo
Bulbiforme:
que tiene la forma de un bulbo
Bulbitis:
inflamación del bulbo de la uretra
|
| Bulbo:
órgano o parte de un órgano de forma redondeada, ensanchado
en alguna parte
- Bulbo
aórtico: dilatación en forma de maza en el
comienzo de la aorta ascendente donde se encuentran los senos aórticos
(*)
[A12.2.03.004]
- Bulbo
arterioso: una
malformación del ventrículo izquierdo caracteriza por
la persistencia del bulbo arterioso, la parte anterior del vaso cardíaco
primitivo del embrión [ICD-10:
Q21.3]
- Bulbo
auditivo: cóclea
y laberinto membranosos
Bulbo
de Krause: cuerpos
ovoideos penetrados por una o más fibras nerviosas en la conjuntiva,
alrededor de la boca, glande y clítoris
- Bulbo
del ovario: bulbo de Rouget. Plexo de arterias y venas
del ovario
- Bulbo
del vestíbulo: órgano de forma cilíndrica
debajo de la membrana mucosa a cada lado del vestíbulo de la
vagina, eréctil (*)
[A09.2.01.013]
- Bulbo
duodenal:
primera parte de la porción superior del duodeno, con forma de bulbo
en las placas radiográficas del intestino delgado
Bulbo
gustatorio: cada uno
de los órganos terminales de los nervios de las papilas de
la lengua
Bulbo
inferior de la vena yugular: leve dilatación de
la vena yugular interna cerca de su unión con la vena braquicefálica
Bulbo
olfactorio: expansión
del nervio olfactorio en la cara inferior de cada lóbulo anterior
del cerebro [A14.1.09.430]
(*)
- Bulbo
piloso:
expansión bulbosa en el extremo proximal de un pelo
- Bulbo
raquídeo: porción de la médula que
se prolonga desde el puente hasta el agujero occipital (*)
[A14.1.03.003]
- Bulbo
uretral: bulbo del pene. Porción
dilatada de la uretra esponjosa
[A09.4.01.016] (*)
|
| Bulbocapnina:
alcaloide
presente en varias especies de Corydalis y Dicentra que
inhibe las actividades refleja y motora de los músculos estriados.
Se ha utilizado en el tratamiento de temblores musculares y nistagmo
vestibular (*)
Bulbocavernoso:
un músculo de la pelvis
[A09.5.02.005]
(*)
También llamado bulboesponjoso
Bulbogastrona:
una hormona que se excretaría en el estómago al mismo
tiempo que la somatostatina y que inhibiría la secreción
gástrica de ácido. Se desconoce su estructura
Bulboideo:
en forma de bulbo
Bulbopontino:
término aplicado a la porción del encéfalo constituída
por el puente y la región adyacente al bulbo
Bulboso:
relativo a una estructura que se parece a un bulbo o que tiene su origen
en un bulbo.
Bulbouretral:
relativo al bulbo de la uretra
Bulbus:
bulbo en latín
- Bulbus
cinereus: bulbo olfactorio
[A14.1.09.430]
- Bulbus
cordis: bulbo arterioso
Bulesis:
acto de voluntad
|
| Bulftalmía:
forma poco frecuente de glaucoma congénito que afecta a lactantes
y a niños pequeños debido a un cierre congénito del ángulo iridocorneal
por una membrana que obstruye el flujo del humor acuoso y eleva la presión
intraocular. El proceso es progresivo, generalmente bilateral, y puede
lesionar el nervio óptico [ICD-10:
Q15.0]
|
| Bulimia:
hambre
insaciable. Puede ser de origen nervioso
[ICD-10: F50.2] o atípica, con peso normal [ICD-10:
50.3]
|
| Bulímica:
afectada de bulimia
Bulla:
ampolla
Bulla
enfisematosa: cualquier espacio en el área distentida
de un pulmón enfisematoso de un tamaño comprendido entre
1 cm y la mayor parte del hemitórax
Bulla
ethmoidalis: eminencia redondeada en el meato medio de
la nariz, debida a una célula etmoidal.
Bulla
mastoidea: una gran cavidad llena de aire en el mastoides
de algunos animales
Bulla
ósea: la parte ditalada del meato óseo externo
del oído
|
| Bulo:
noticia falsa propagada con algún fin. En particular noticias con
fines publicitarios sin fundamento científico, como las dietas
"milagro"
|
| Bultoma:
un término para definir toda lesión de aspecto tumoral,
sea esta o no su naturaleza (*)
Bumadizona:
fármaco utilizado en veterinaria como anti-inflamatorio, analgésico
(*)
|
| Bumetanida:
diurético de asa perteneciente a la familia de las sulfonamidas.
Se utiliza para el tratamiento del edema, insuficencia cardíaca
y cirrosis (*)
|
| BUN:
iniciales de Blood Urea Nitrogen. Nitrógeno
ureico en sangre
Bunaftina:
un fármaco antiarrímico de la clase III (*)
Bungarotoxina:
toxina polipeptídica que se obtiene del veneno de una cobra (género
Bungarus) y que bloquea de forma irreversible los receptores
colinérgicos provocando la parálisis muscular. Se conocen
dos fracciones denominas a- y b-bungarotoxinas
Buniectomía:
amputación del dedo gordo del pie a nivel de la articulación
metatarsofalángica
[PQ: 77.59].
Bunionectomía
Bunio:
tumefacción de la bolsa mucosa de la articulación metatarsofalángica
del dedo gordo del pie con engrosamiento de la piel y vuelta del dedo
hacia afuera
Bunioneta:
tumefacción parecida al bunio pero que ocurre en el
borde exterior del pie. Esta condición fue denominada bunio de
los sastres por ser frecuente entre los sastres que se sentaban con
las piernas cruzadas apoyando esta parte del pie sobre el suelo, lo
que producía una inflamación y un callo
|
| Bunionectomía:
extipación de un bunio
|
| Bunogastria:
vientre o abdomen prominente
Bunodontes:
cúspides redondeadas de los dientes molares
Bunolodofonte:
que tiene los dientes tuberculados con crestas cruzadas
Bunoselenodonte:
que tiene los dientes con crestas oclusales redondeadas
|
|
Bupivacaína:
anestésico
local de la familia de las amidas de larga duración (*)
|
| Buprenorfina:
analgésico opiáceo con un efecto más potente
y duradero que el de la morfina (*)
|
| Bupropión:
fármaco antidepresivo que se utiliza hoy día para vencer
el hábito del tabaco (*)
|
| Burbuja:
ampolla
o glóbulo lleno de gases que sube a la superficie en los líquidos
en ebullición. Recinto esférico de plástico transparente
que se utiliza para aislar pacientes inmunosuprimidos.
|
| BURDACH,
Carl Friedrich (1776-1847)
(*):
fisiólogo alemán celebre por el fascículo que lleva
su nombre en la médula espinal
|
| Bureta:
tubo graduado con una llave de paso en su extremo inferior
que permite la descarga de una cantidad medida de líquido. Se utiliza
para realizar valoraciones químicas
|
| BURKITT,
Dennis (*):
Cirujano inglés, descubridor en 1958 del linfoma que lleva su nombre
y que se origina en niños por el virus de Epstein-Barr
|
| Burimamida:
primer antagonista antagonista H2 de histamina que actúa inhibiendo
la secreción gástrica de ácido. Sólo llegó
a utilizarse en farmacología.
Bursa:
bolsa, especialmente las serosa que se encuentran en las articulaciones
Bursectomia:
incisión de una bolsa [PQ:
83.5]. Cuando se trata de una mano se clasifica como
[PQ: 82.31]
Bursocentesis:
punción de una bolsa [PQ:
83.94]. Si la bolsa es de la mano se clasifica como[PQ:
82.92]
Bursiforme:
en forma de bolsa
|
| Bursitis:
inflamación de una bolsa
-
Bursitis anserina: inflamación
dolorosa de la bolsa del sartorio en la cara interna de la tibia.
- Bursitis
calcánea:
la inflamación de la bolsa en la inserción de la
fascia plantar al calcáneo
- Bursitis
de Duplay: bursitis subdeltoidea
- Bursitis
de Thornwaldt:
inflamación de la tonsila o amígdala de Lutschka acompañada
de la formación de un quiste que contiene pus y estenosis nasofaríngea
- Bursitis
del olécranon: inflamación con derrame
de la bursa que se encuentra en la punta del codo, se produce con
frecuencia en la artritis reumatoidea, gota, como así también
después de un traumatismo. El dolor suele ser mínimo
salvo cuando se ejerce presión sobre la bolsa inflamada.
- Bursitis
del Hallux Valgus:
inflamación dolorosa de la bolsa en la superficie interna de
la primera articulación metatarsofalángica.
- Bursitis
ileopectinea: inflamación de la bolsa entre el ileopsoas
y el ligamento inguinal. El paciente refiere dolor en la ingle irradiado
a la rodilla; camina con pasos cortos para prevenir la hiperextensión
de la cadera. El examen clínico revela dolor a la presión
por debajo del ligamento inguinal y al hiperextender la cadera
- Bursitis
isquiática: inflamación de la bursa que separa
al glúteo mayor de la tuberosidad isquiática subyacente,
generalmente por el hecho de sentarse en forma prolongada sobre superficies
duras. El único síntoma presente, es el dolor sobre
la zona afectada.
- Bursitis
prepatelar: se
presenta como una tumefacción dolorosa localizada sobre la
rótula. Generalmente es producida por el hecho de arrodillarse
frecuentemente y en actividades que así lo requieran
- Bursitis
retrocalcánea:
dolor en la parte posterior del talón o en el tobillo debido
a una patología en el calcáneo posterior (en la inserción
calcánea del tendón de Aquiles) o en alguna de las bolsas
asociadas, en particular de la bolsa anterior subtendinosa localizada
entre el tendón de Aquiles y el calcáneo. También
se la denomina bursitis Aquileana)
- Bursitis
trocantérica: es la inflamación de
una o más de las bolsas alrededor de la inserción del
glúteo en el trocanter femoral. Puede ser de comienzo insidioso
y generalmente es precedida de un traumatismo en personas de edad
avanzada.
Hay dolor exquisito a la presión sobre la zona del trocánter
que se agudiza con la abducción resistida del miembro y con
ciertos movimientos como subir o bajar escaleras o cambiar de posición
en reposo
|
| Bursolito:
piedra o concreción en una bolsa serosa
Bursopatía:
un término general para las afecciones de las bolsas
[ICD-10: M71.9]
Bursotomía:
incisión
de una bolsa
[PQ 83.03].
Cuando la bolsa está en la mano se clasifica como [PQ
82.03]
|
| Buserelina:
análogo sintético de la LH-RH. Se utiliza para el tratamiento
de cáncer de próstata y otras condiciones en las que es
conveniente la supresión de andrógenos (*)
|
| Buspirona:
fármaco ansiolítico de la familia de las azaspirodecanodionas,
utilizada en el tratamiento de la ansiedad y del autismo
(*)
|
| Busulfan:
antineoplásico perteneciente al grupo de las mostazas nitrogenadas
|
| Butabarbital:
derivado barbitúrico utilizado como sedante e hipnótico
(*)
|
| Butacaína:
anestésico local potente que se aplica a las mucosas del ojo,
oído, nariz y garganta (*)
Butamben:
anestésico local que se aplica localmente para alivier el prurito
y el picor (*)
Butamisol:
antihelmíntico veterinario. Se administra por vía
subcutánea o parenteral (*)
|
| Butenafina: La butenafina (en forma de clorhidrato) es un miembro de la clase de los antifúngicos bencilaminas que están estructuralmente relacionados con las alilaminas. Se utiliza en el tratamiento de infecciones por hongos.
|
| Butilbromuro
de hioscina: fármaco muy utilizado como antiespasmódico
en el tratamiento del síndrome del colon irritable y otras condiciones
que cursan con espasmos intestinales. (*) Se le conoce con la marca de
Buscapina
|
| Butilparaben:
producto antifúngico utilizado como preservativo por la industria
farmaceútica (*)
Butiráceo:
de consistencia u olor mantecoso
Butirato:
sal o ester del ácido butírico
|
| Butoconazol: El butoconazol (en forma de nitrato) es un derivado imidazólico con actividad antifúngica. Se utiliza tópicamente en forma de crema para el tratamiento de vulvocandidiasis.
|
|
| Butorfanol:
analgésico opiáceo, tambien utilizado como antitusivo
(*)
|
|
| Butriptilina:
derivado de la amitriptilina con propiedades antidepresivas (*)
Butropion:
derivado de la atropina con propiedades antiespásmodicas y anticolinérgicas
(*)
|
|
| Buxus
sempervirens:
nombre científico del boj un arbusto del que se extraen alcaloides
con propiedades antiflogísticas
|
|
| BUZZARD,
Thomas (1831-1919) (*):
médico inglés cuyo nombre ha sido atribuido al reflejo rotuliano
obtenido con el paciente sentado y los dedos de los pies apoyados en el
suelo
|
|
| By-pass:
atajo, derivación. Anastomosis quirúrgica paralela, biestomótica
para eludir un segmento vascular estenosado u obstruído, mediante
un injerto de arteria, vena o sustancia plástica (Dacrón,
etc). Derivación temporal de la circulación de un vaso
durante la intervención quirúrgica de este.
By-pass
aortobifemoral: comunicación entre la aorta y ambas
femorales en caso de obstrucción de la bifurcación de
la aorta (*)
By-pass
aortofemoral: comunicación directa de la aorta con
la femoral en la enfermedad oclusiva aortoilíaca
By-pass
aortofemoral torácico: inserción
de una prótesis vascular desde la aorta torácica a la
arteria femoral con bypass femorofemoral rodeando una oclusión
aortoilíaca en pacientes en los la aorta abdominal es inutilizable
para el injerto.
By-pass
aortosubclavio: inserción de una prótesis
vascular desde ña aorta a la arteria subclavia para rodear
un segmento obstruído
By
pass axilofemoral: comunicación
directa entre la arteria axilar y la femoral en la enfermedad oclusiva
aorto-iliaca
- By-pass
cardiopulmonar:
direccionamiento de la sangre del corazón a un oxigenador directamente
a la aorta evitando el corazón y los pulmones, como forma de
circulación extracorpórea utilizada en la cirugía
cardiaca
- By-pass
carótida-carótida:
inserción de una prótesis
vascular prosthesis desde la carótida izquierda a la derecha
para rodear una porción obstruída o estenosada del tronco
braquiocefálico
- By-pass
coronario:
injerto de un fragmento de vena u otro conducto entre la aorta y la
arteria coronario-distal a la obstrucción de esta última.
- By-pass
poplíteo-femoral: una técnica que utiliza
la vena safena es utilizada para derivar la sangre de la arteria femoral
trombosada (*)
|
|
| Byte:
caracter binario que sirve como unidad de información
|
|
| |
|
| |
|
|
|
|