DESCRIPCION
La buprenorfina
es un agonista parcial de los receptores morfínicos mû y antagonista
de los receptores morfínicos kappa. Posee una actividad analgésica
muy superior a la de la morfina (0,2 a 0,6 mg de buprenorfina im equivalen
a 5 a 15 mg de morfina im.). Además, los efectos analgésicos
de la buprenorfina son más prolongados que los de la morfina.
La depresión respiratoria es dosis-dependiente y equivalente
a de la morfina. Muestra unos ligeros efectos bradicárdicos e
hipotensores. Se cree que sus efectos adictivos son inferiores a los
de la morfina aunque la evidencia disponible hasta el momento es insuficiente.
Mecanismo
de acción: la
buprenoprfina es un potente agonista de los receptores opiáceos
µ. Los receptores opiáceos incluyen los µ (mu), k
(kappa), y d (delta), todos ellos acoplados
a los receptores para la proteína G y actuando como moduladores,
tanto positivos como negativos de la transmisión sináptica
que tiene lugar a través de estas proteínas. Los sistemas
opioides-proteína C incluyen el AMP-cíclico y el fosfolipasa-3C-inositol-1,4,5-trifosfato.
Los opioides no alteran el umbral del dolor de las terminaciones de
los nervios aferentes a los estímulos nociceptivos, ni afectan
la transmisión de los impulsos a lo largo de los nervios periféricos.
La analgesia se debe a los cambios en la percepción del dolor
a nivel espinal que ocasionan al unirse a los receptores m2,
d y k, y a un
nivel más elevado, a los receptores m1
y k3. La morfina, al igual que otros opiáceos
no muestra un efecto "techo" analgésico.
Los opioides
actúan como agonistas de los receptores k
cerrando los canales de potasio voltage-dependientes y abriendo los
canales de potasio calcio-dependientes (agonistas de los receptores
m y d) lo que
ocasiona una hiperpolarización y una reducción de la excitabilidad
de la neurona. La unión de los opiáceos a sus receptores
estimula el intercambio de guanosina trifosfato (GPT) del complejo de
la proteína G, liberándose una subunidad de dicho complejo
que actúa sobre el sistema efector. En el caso de la analgesia
inducida por los opioides, el sistema efector es la adenilato ciclasa
y el AMP-cíclico localizado en la parte interna de la membrana
plasmática neuronal. De esta forma, los opioides disminuyen el
AMP-cíclico intracelular inhibiendo la adenilato ciclasa, una
enzima que modula la liberación de neurotransmisores nociceptivos
como la sustancia P, el GABA o la dopamina.
Los opioides
también actúan como moduladores de los sistemas endocrino
e inmunológico. Así, inhiben la liberación de vasopresina,
somatostatina, insulina y glucagón, todo ello debido al bloqueo
de los neurotransmisores GABA y acetilcolina. No se sabe muy bien como
los agonistas opiáceos estimulan al mismo tiempo procesos estimulantes
e inhibitorios.
Desde
del punto de vista clínico, la estimulación de los receptores
m producen analgesia, euforia, depresión
circulatoria, disminución del peristaltismo, miosis y dependencia.
Los mismos efectos son producidos por la estimulación de los
receptores k, que ademas producen disforia
y algunos efectos psicomiméticos (p.j. desorientación).
La miosis es producida por un efecto excitador del segmento autonómico
del núcleo del nervio oculomotor, mientras que la depresión
respiratoria se debe a un efecto directo sobre el centro que, en el
cerebro, regula la respiración.
Los agonistas
opiáceos aumentan el tono muscular de la porción antral
del estómago, el duodeno y intestino grueso y los esfínteres.
Al mismo tiempo, reducen las secreciones gástricas, pancreáticas
y biliares todo lo cual resulta en constipación y retraso de
la digestión. El tono de la vejiga urinaria también aumenta
con los agonistas opiáceos, al igual que el del músculo
detrusor, uréteres y esfinter vesical lo que puede ocasionar
retención urinaria. Otros efectos clínicos que pueden
producir los opiáceos son supresión de la tos, hipotensión
y naúseas/vómitos. Los efectos antitusivos de los agonistas
opiáceos se deben a una acción directa sobre los receptores
del centro de la tos de la médula y se consiguen con dosis menores
que las necesarias para la analgesia. La hipotensión se debe
a un aumento de la liberación de histamina y a una depresión
del centro vasomotor de la médula. La inducción de la
nausea es el resultado de una estimulacion directa del sistema vestibular.
Farmacocinética:
después de su administración oral, el fármaco
se absorbe lentamente, observándose las concentraciones plasmáticas
pico a las dos horas. Por vía intravenosa, las concentraciones
plasmáticas máximas se alcanzan a los 5 minutos. La buprenorfina
se une en un 96% a las proteínas del plasma-
El fármaco
se metaboliza parcialmente por N-desalquilación y conjugación.
Se elimina principalmente por vía fecal, recuperándose
en las heces aproximadamente el 70% de la dosis administrada. Un 20%
se elimina por vía renal en forma de conjugados
Toxicidad:
se han llevado a cabo estudios de carcinogenésis de la buprenorfina
en ratas Sprague-Dawley y ratones CD-1. La buprenorfina se administró
en la dieta a ratas a dosis de 0.6, 5.5, y 56 mg/kg/día (exposición
estimada aproximadamente 0.4, 3 y 35 veces la dosis recomendada diaria
humana sublingual de 16 mg/m²) durante 27 meses. Se produjero incrementos
estadísticamente significativos relacionados con la dosis en
los tumores de células de Leydig. En el estudio de 86 semanas
en ratones CD-1, la buprenorfina no fue carcinogénico en dosis
dietéticas de hasta 100 mg/kg/día (exposición estimada
fue de aproximadamente 30 veces la dosis sublingual humana recomendada
diaria de 16 mg /m²) .
La buprenorfina
se ha estudiado en la batería estándar de test de mutagénesis.
Los resultados fueron negativos la prueba de la levadura (S. cerevisiae)
, en el ensayo de "REC Bacillus subtilis ", negativo para
clastogenicidad de células CHO, células de la médula
ósea de hámster chino y espermatogonias, y negativo en
el ensayo de linfoma de ratón L5178Y.
Los resultados
fueron equívocos en la prueba de Ames. Los resultados fueron
positivos en el ensayo de supervivencia Green-Tweets (E. coli), positivo
en una prueba de inhibición de la síntesis de ADN en el
tejido testicular de ratones por incorporación de a [3H] timidina,
tanto "in vivo" como "in vitro" y positivo en la
prueba de síntesis no programada de ADN utilizando células
testiculares de ratones.
Los estudios
de reproducción de la buprenorfina en ratas no mostraron evidencia
de alteración de la fertilidad a dosis orales diarias de hasta
80 mg/kg/día (exposición de aproximadamente 50 veces la
dosis humana recomendada diaria de 16 mg / m²)
|