 |
La queratosis actínica es, después del acné y las dermatitis, la causa más frecuente de consulta al dermatólogo |
 |
Además de la radiación ultravioleta, se conocen varios factores de riesgo como la edad, la piel clara y la inmunosupresión |
|
 |
La radiación UV actúa produciendo mutaciones del DNA celular lo que provoca un crecimiento descontrolado y además actúa como inmunosupresor |
 |
Las lesiones en la queratosis actínica aparecen como lesiones queratósicas verrucosas discretas múltiples, planas o elevadas, aunque por lo general tienen una base plana eritematosa cubierta por una escama. |
 |
Existen varios tipos clínicos de queratosis actínica: queratosis actínica hiperqueratósica, cornu cutaneum, queilitis actínica, etc |
 |
La queilitis actínica es una queratosis del labio, la mayoría de las veces, inferior |
 |
La histología de la queratosis actínica se asemeja mucho a la de la enfermedad de Bowen |
 |
El mejor tratamiento es la prevención, mediante el uso de ropa adecuado, y la aplicación de factores de protección. |
 |
Existe varias modalidades de tratamiento de la queratosis actínica, siendo la criocirugía una de los más empleadas |
|
|
|
REFERENCIAS
- Rigel DR. Cancer of the skin. Elsevier, 2005 (708 páginas)
|
|
- Bolognia J. Dermatología, 2 volúmenes. Elsevier (2004) 2460 páginas
|
|
- Guidelines of Care for Actinic Keratoses.
American Academy of Dermatology
Association, 1995
- Smith KJ, Germain M, Yeager J, Skelton H. Topical 5% imiquimod for the therapy of actinic cheilitis.
J Am Acad Dermatol. 2002 Oct;47(4):497-501.
- Dinehart S. The treatment of actinic keratoses. J Am Acad Dermatol.(2000)
Vol 42, pp25-28
- McIntyre WJ, Downs MR, Bedwell SA. Treatment options for actinic keratoses. Am Fam Physician. 2007 Sep 1;76(5):667-71.
- Stritt A, Merk HF, Braathen LR, von Felbert V.Photodynamic therapy in the treatment of actinic keratosis. Photochem Photobiol. 2008 Mar-Apr;84(2):388-98.
|
|
Monografía revisada el 15 de Octubre de 2008. Equipo de Redacción de IQB |
|
 |
|
|
|
|