|
Emaciación: enflaquecimiento extremo por una causa morbosa
Emasculación: castración masculina por extirpación de los
testículos y del pene
Embalsamamiento:
conservación de los cadáveres previniendo
la descomposición mediante bálsamos y resinas vegetales
o por sustitución de los fluídos corporales por sustancias
antisépticas |
|
 |
Embarazo: gestación, preñez; estado de una mujer encinta; período comprendido
desde la fecundación del óvulo hasta el parto. El embarazo dura aproximadamente
280 días y para fijar la fecha de su término se toma el primer día
del último período menstrual, se retrocede tres meses y se añaden
siete días. Dificultad, empacho, entorpecimiento.
- Embarazo
abdominal: Evolución
del óvulo fecundado en la cavidad abdominal.
- Embarazo
ampollar: detención del óvulo fecundado en evolución
en la ampolla de la trompa de Falopio.
- Embarazo
angular: evolucíón del óvulo en un ángulo o cuerno del útero.
-
Embarazo cervical:
desarrollo del huevo en el conducto cervical.
- Embarazo
complicado: embarazo asociado con un estado morboso.
- Embarazo
cornual: gestación
desarrollada en un cuerno uterino rudimentario.
|
|
- Embarazo
ectópico o extrauterino: desarrollo
del huevo fuera de la cavidad uterina.
|
|
- Embarazo
extraamniótico: aquel en el que el feto se desarrolla
en el útero, pero el amníos se rompe precozmente durante el embarazo,
permaneciendo intacto el corion.
- Embarazo
extracorial: aquel cuyo feto se desarrolla en el útero
pero fuera del saco corial.
- Embarazo
falso, fantasma o espurio: cualquíer estado patológíco
que simula el embarazo y puede motivar errores de diagnóstico.
- Embarazo
fimbriotubárico:
embarazo
tubárico en el que la implantación se produce en el extremo distal,
en las fimbrias, de una de las trompas de Falopio.
- Embarazo
gástrico: conjunto de síntomas dependientes del entorpecimiento de las funciones
digestivas provocado por varios estados morbosos.
|
|
- Embarazo
gemelar: gestación con dos fetos.
|
|
- Embarazo
heteropático:
embarazo doble, intrauterino y extrauterino al mismo tiempo
- Embarazo
hidatídico: embarazo asociado con la formación de una mola hidatídica.
- Embarazo
histérico: síntomas
de gestación en una mujer histérica que no está realmente embarazada.
- Embarazo
intersticial: gestación en la parte de oviducto comprendida
dentro de la pared uterina.
- Embarazo
intraligamentario: embarazo ectópico en los ligamentos
anchos
- Embarazo
intraperitoneal:
desarrollo del huevo dentro de la cavidad peritoneal.
- Embarazo
mesentérico: embarazo tuboligamentario
- Embarazo
molar: conversión
del huevo en una mola.
- Embarazo
múltiple: presencia
de más de dos fetos.
- Embarazo
ovárico: desarrollo del huevo fecundado en el ovario.
- Embarazo
prolongado: el
de más de 42 semanas (294 días) de duración.
- Embarazo
sarcofetal:
embarazo fetal y molar al mismo tiempo.
- Embarazo
tubárico: desarrollo
del huevo en el oviducto.
- Embarazo
tuboabdominal, tuboligamentario, tuboovárico o tubouterino: embarazo
en parte en la trompa y en parte en los órganos señalados.
- Embarazo
uterino: desarrollo del huevo dentro de la cavidad uterina,
sitio normal de la gestación.
|
 |
Embolectomía: incisión
quirúrgica de una arteria para extraer un trombo o coágulo, realizada
como tratamiento de urgencia ante un embolismo arterial (*)
|
 |
Embolia:
obstrucción
brusca de un vaso, especialmente de una arteria, por un cuerpo arrastrado
por la corriente sanguínea, en particular un trombo formado
en otra parte
- Embolia
aérea: presencia anormal de aire en el sistema
cardiovascular, que da lugar a una obstrucción del flujo sanguíneo
que discurre por los vasos. El aire puede introducirse de forma
accidental durante una inyección, o bien de forma traumática, como
sucede en las heridas punzantes.
- Embolia
autógena: embolia debida a cuerpos originados
en el interior del sistema circulatorio como un cóagulo,
laminillas calcáreas, fragmentos de placa de ateroma, etc
- Embolia
bacteriana: obstrucción de un vaso, capilar por lo general, debido a
un agregado de bacilos. Embolia séptica
- Embolia
capilar: obstrucción de vasos de calibre pequeño,
generalmente por cuerpos grasos
- Embolia
cerebral: accidente
cerebrovascular provocado por un émbolo que impide el flujo de sangre
a través de los vasos del cerebro, produciendo isquemia en los tejidos
distales al punto de la oclusión.
- Embolia
de la retina: obstrucción de una de las arterias
de la retina (*)
- Embolia
de líquido amniótico: embolismo provocado
por la entrada de líquido amniótico en el sistema sanguíneo materno
durante el trabajo del parto o el alumbramiento. Habitualmente resulta
mortal para la madre, si se produce una embolia pulmonar.
- Embolia
espinal: embolismo de una arteria de la médula
espinal
- Embolia
gaseosa: oclusión de uno o más pequeños vasos sanguíneos, especialmente los
de músculos, tendones y articulaciones, producida por burbujas gaseosas
en expansión. Los émbolos gaseosos pueden romper los tejidos y los
vasos sanguíneos, produciendo un trastorno por descompresión y la
muerte. El fenómeno es experimentado por los buzos de gran profundidad
que salen demasiado rápidamente a la superficie sin la descompresión
adecuada.
- Embolia
grasa: trastorno
circulatorio grave caracterizado por la obstrucción de una arteria
por un émbolo de grasa que penetra en el sistema circulatorio después
de la fractura de un hueso largo o, con menos frecuencia, tras una
lesión traumática del tejido adiposo o de un hígado graso.
- Embolia
marasmática: la que aparece en situaciones de
caquexia, generalmente debido al cáncer
- Embolia
miliar: embolia que afecta simultáneamente a numerosos
vasos pequeños. Embolia difusa
- Embolia
paradójica: embolia de una arteria producido por
un embolo venoso a causa de la persistencia del agujero de Botal
|


|
- Embolia
pulmonar:
Obstrucción brusca de uno o varios vasos en el territorio de la
arteria pulmonar causada usualmente por un trombo o coágulo formado
en otra parte del cuerpo. Muchas de las embolias son instantáneamente
fatales y, a menudo es difícil hacer un diagnóstico de una embolia
pulmonar en aquellas personas que sobreviven a la crisis inicial
- Embolia
retrógrada: embolia de una vena cuya dirección
sigue una dirección opuesta a la de la circulación
|
|
|
Embolismo: embolia. Reducción de huesos luxados |
|
 |
Embolización: procedimiento para restringir la llegada de sangre a un ógano en la que su presencia es más nociva que beneficiosa |
|
|
Émbolo: cuerpo extraño (coágulo, gotas de grasa, burbujas de
aire, fragmentos de ateroma que producen embolia. Cilindro macizo
que se ajusta al interior de otro cilindro hueco y que sirve para
impulsar el contenido de este a través de un orificio o una
válvula.
- Émbolo
cabalgante: émbolo
en la bifurcación de una arteria que afecta a ambas
Embotamiento:
entorpecimiento de la inteligencia y de los sentidos
Embriaguez:
trastornos
del comportamiento pasajeros debidos a una intoxicación alcohólica.
Borrachera
[ICD-10: F10.0]. Puede ser aguda [ICD-10;
F10.0] o crónica [ICD-10: F10.2]
Embriectomía: Resección
quirúrgica de un embrión, como ocurre en un embarazo ectópico [PQ:
73.0]
Embrioctonía:
destrucción
intencionada del embrión o feto intraútero
Embriolema:
membrana fetal
Embriología: ciencia que estudia del origen, crecimiento, desarrollo
y función de un organismo, desde la fertilización hasta el nacimiento.
Dentro de la embriología se incluyen la embriología comparada, la
embriología descriptiva y la embriología experimental. |
|
 |
Embrioma: tumor constituído por elementos embrionarios. Teratoma |
|
|
Embriomorfo:
estructura
que recuerda a un embrión, especialmente las masas de tejido que representan
un aborto.
Embrión: producto
de la concepción desde el momento de la fecundación
hasta los tres meses en la especie humana. A partir de este momento,
recibe el nombre de feto (*)
Embriopatía: término general para cualquier afección del embrión
que puede manifestarse por malformaciones más o menos evidentes
en el momento del nacimiento [ICD-10:
Q89.9]
- Embriopatía
rubeólica: malformaciones cardíacas, cataratas,
microcefalia, oligofrenia, sordomudez y otrso defectos que se producen
cuando la madre padeció la rubeóla en los primeros
mses del embarazo
Embrioplástico: perteneciente o relativo a la formación del embrión, normalmente en
referencia a las células.
Embrioscopia: examen directo de un embrión mediante la introducción de un instrumento
con luz a través de la pared abdominal y del útero de la madre.
Embriotomía: operación
que tiene por objeto reducir el volumen del feto muerto para facilitar
el trabajo del parto [ICD-10:
O83.4] |
|
|
Embriotoxon: opacidad congénita del borde de la córnea, también
llamada arcus juvenalis (*)
[ICD-10:
Q13.4]
Embriotrofia:
nutrición
del embrión o feto
Embriulcia: extracción quirúrgica del embrión o feto del útero. Embriotomía.
Embrocación: aplicación de un medicamento líquido sobre la superficie
del cuerpo
- Embrocación
de Questionan: mezcla
de esencia de trementina, aceite de oliva y ácido sulfúrico
en alcohol
|
|
|
Embudo: recipiente cónico con una extremo alargado que se utiliza para
filtrar o para llenar frascos de boca estrecha.
- Embudo
del trapecio: espacio situado en la parte media
del músculo trapecio
|
|
|
Emdogain:
proteínas de la matriz del esmalte dentario (amelogeninas)
extraídas de los dientes del cerdo en fase de desarrollo. Estas
proteínas son idénticas en todos los mamíferos
y no provocan el fenómeno de rechazo en el hombre. Durante
el desarrollo del diente, la secreción de estas porteínas
sobre la superficie radicacular en crecimiento precede la formación
del diente. Cuando estas proteínas se aplican sobre una superficie
radicular lesionada en la que se ha perdido hueso y tejido de adhesión,
inducen la adhesión de células mesenquimales que producen
nuevos componentes de la matrix y factores de crecimiento que reparan
la lesión radicular
|
|
 |
Emedastina: antihistamínico utilizado casi exclusivamente en solución oftálmica pare el tratamiento de la conjuntivitis alérgica (*) |
|
|
Emenagogo:
que estimula o promueve el flujo menstrual
Emenología: ciencia que trata de la menstruación y de sus trastornos
Emenopatía: transtorno de la menstruación |
|
|
Emergencia: situación en la que es necesaria una rápida actuación para salvar la vida de un sujeto o evitar males mayores. Punto por donde sale un nervio de los plexos nerviosos o de los troncos principales |
|
|
Emesis:
vómito [ICD-10:
R11]
- Emesis
gástrica: vómito asociado a un trastormo
gástrico, como el cáncer de estómago o gastritis
intensa.
- Emesis
nerviosa: vómitos de origen funcional y psicógeno.
Es más frecuente en mujeres jóvenes
|
|
 |
Emético: vomitivo. Sustancia que actúa directa o indirectamente sobre los nervios de estómago provocando el vómito como el sulfato de cobre o algunos medicamentos |
|
|
Emetina:
principio activo de la raíz de ipecacuana con propiedades
expectorantes y amebicidas. Se emplea en el tratamiento de la disentería
amebiana y abscesos de hígado (*)
Emetismo:
intoxicación
por emetina o ipecacuana
Emetizante: que provoca el vómito |
|
|
Emetropía: estado normal del ojo en lo que se refiere a la refracción,
según el cual los rayos luminosos se enfocan directemente sobre
la retina
Eminectomia:
eliminación de la eminencia articular de la ATM
mediante osteotomìa con instrumentos rotatorios.
|
|
|
Eminencia: elevación o protuberancia de algún órgano en
particular de un hueso
- Eminencia
arqueada: prominencia arqueada en la cara anterior del
peñasco, encima del conducto semicircular superior
- Eminencia
de Doyère: papila por donde un filamento nervioso
penetra en una fibra muscular
- Eminencia
frontal: cada
una de las dos tuberosidades laterales del hueso frontal (*)
[A02.1.03.004]
- Eminencia
hipotenar: borde de la palma de la mano, opuesta al pulgar
- Eminencia
iliopubiana: protuberancia en el area iliopúbica
(*)
[A02.5.01.307]
- Eminencia
mentoniana: extremo
del maxilar que forma el mentón en la sínfisis mandibular.
También se la llama protuberancia mentoniana (*)
[A02.01.15.005]
- Eminencia
tenar: eminencia en la palma de la mano la base del pulgar
- Eminencias
alveolares: pequeñas elevaciones de los maxilares encima de los alvéolos
en los que se insertan los dientes en la mandíbula (*)
[A02.1.15.021]
o en el maxilar [A02.1.12.040]
|
|
|
Eminoplastia:
técnica quirúrgica consistente en rebajar
la eminencia articular de la articulación temporomandibular
en casos de dislocación. Se puede llevar a cabo a cielo abierto
o artroscópicamente
Emisión: expulsión de fluídos del cuerpo especialmente
la involuntaria de orina o de semen
[ICD-10: N50.8]
Emitir:
dar
o enviar algo, como energía, sonido, calor o radiación.
Emoción:
aspecto
afectivo de la consciencia, a diferencia de la volición y de la cognición |
|
|
Emodina: una resina purgante, 6-metil-1,3,8-trihiydroxiantraquinona, que se
obtiene del ruibarbo
Emotividad: propensión a sentir o expresar emociones. La emotividad
patológica se clasifica como [ICD-10
:F60.3]
Emoliente:
que produce una película oclusiva o semioclusiva sobre la piel
que impide la evaporación del agua y, por tanto, que aumenta
hidratación de la epidermis |
|
|
Empagliflozina: fármaco de la clase de inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (SGLT2) uilizado en la diabetes tipo 2 |
|
|
Empalme: unión
- Empalme
génico: proceso mediante el cual un segmento
de ADN se une o inserta en una cadena de ADN de otra procedencia.
Empaste:
pasta con la que se rellena el orificio producido por una caries
después de eliminar y limpiar la dentina atacada
Empatía: capacidad
para reconocer y, de alguna forma, compartir las emociones y los estados
de la mente de los demás, y para entender el significado de la conducta
de la otra persona.
Empático: relativo o perteneciente a la internalización de una persona
en el estado emocional de otra mientras permanece objetiva y distinguiblemente
separada.
Empeine: dorso
o región central del pie
Emperipolesis: penetración de elementos celulares sobre todo linfocitos en el citoplasma de células macrófagas (*) |
|
 |
Empiema: derrame de pus en alguna cavidad, especialmente en la pleura |
|
|
Empiesis:
un
término general para describir cualquier enfermedad caracterizada
por la formación de vesículas llenas de pus. Absceso
profundo
Empiocele: acumulación
de pus en el escroto, testículo o túnica vaginal. Hernia
purulenta
Emplasto: preparación medicinal para uso externo, sólida o semisólida,
que se reblandece con el calor y se adhiere a la parte a la que se
aplica. Hoy día es muy poco utilizada
Emprostótonos: forma de espasmo tetánico que lleva la cabeza y
los pies hacia adelante en una actitud que recuerda la posición
fetal.
Emptisis: expectoración, especialmente la de sangre. Hemoptisis |
|
 |
Emtricitabina: inhibidor de la nucleosido transcriptasa reversa utilizado en el tratamiento de las infecciones por HIV (*) |
|
|
Emulgentes:
sustancias naturales o sintéticas que permiten la
realización de emulsiones o sea de mezclas homogéneas
de grasas y agua
Emulsión:
sistema
que consta de dos líquidos que no se mezclan, uno de los cuales
se dispersa en el otro, en forma de pequeñas gotas. En fotografía
compuesto sensible a los rayos del sol, que consta de uno o más
haloides de plata en suspensión en gelatina, aplicados en forma
de capa delgada a la película.
- Emulsión
de Bütschli: una emulsión a base de carbonato
potásico y aceite de oliva rancio, utilizado en microscopía
Emulsion
de grasa intravenosa: preparado de grasa al 10% que se
administra por vía IV para ayudar a mantener el peso de un
paciente adulto o el peso y el crecimiento de un joven. Estas emulsiones
grasas están preparadas con aceite de soja refinado y fosfolípidos
- Emulsión
de Pusey: formulación antieccematosa a base de
glicerina, fenol, esencia de bergamota y aceite de olivas con goma
tragacanto como espesante
- Emulsión
de semillas: la que se obtiene al prensar con agua semillas
oleaginosas
Emulsionar: dispersar un líquido en otro líquido, creando una suspensión
coloidal
Emulsiones: mezclas homogéneas de aceites o grasas con agua. Estan compuestas
por pequeñas gotitas en suspensión que se encuentran
estabilizadas por un agente tensoactivo. Si las gotitas son de agua
suspendidas en aceite, se trata de una emulsión agua en aceite
(A/o). Si las gotitas son de grasa suspendidas en agua, la emulsión
es aceite en agua (o/A). Las emulsiones son la base de las cremas,
leches hidratantes y de otros productos para uso cosmético
o dermatológico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|