 |
Los carcinomas espinocelulares proceden de las células del cuerpo mucoso de Malpighi. Son altamente malignos y metastatizantes. |
 |
Son varios los factores de riesgo identificados, siendo el más importante la radiación ultravioleta. |
 |
El carcinoma espinocelular y sus precursores se presentan bajo diversas formas clínicas |
 |
La morfología del carcinoma espinocelular es muy variable, desde una placa eritematosa más o menos extensa hasta una forma ulcerovegetante con destrucción masiva |
 |
El carcinoma espinocelular del labio inferior comienza como una pápula de queilitis actínica que progresa lentamente a un nódulo tumoral |
 |
El carcinoma espinocelular del pene tiene lugar en el glande de hombres no circuncidados |
 |
Se utilizan la graduación de Broders y la clasificación de Sage-Casson para describir la malignidad del carcinoma |
 |
El grado de diferenciación del carcinoma espinocelular se determina histológicamente |
 |
En el carcinoma espinocelular de grado IV, la mayor parte de las células son indiferenciadas |
 |
Son numerosos los factores de riesgo identificados para el carcinoma espinocelular |