|
Oasis:
punto o islote de tejido sano en una zona enferma o neoplásica.
Obaudición:
falsa audición o interpretación falsa de lo
que se oye.
Obcecación:
ofuscación, ceguera incompleta. Persistencia tenaz en
creer o figurarse lo que no es realmente.
Obdormición:
entorpecimiento o anestesia de una parte por compresión nerviosa.
Obducción:
autopsia para descubrir las causas de la muerte; autopsia medicolegal.
Obelión:
punto en la sutura sagital donde ésta es cruzada por la línea
que pasa por ambos agujeros parietales. |
|





|
Obesidad:
acumulación
excesiva de grasa en el cuerpo con notable incremento del peso (>
20%)
Obesidad
endógena: obesidad ocasionada por la disfunción
de los sistemas endocrino o metabólico. Obesidad endocrina
Obesidad
exógena: obesidad producida por una ingesta
calórica superior a la necesaria para cubrir las necesidades
metabólicas del organismo.
Obesidad
hipotalámica: obesidad provocada por una
lesión o trastorno funcional del hipotálamo.
Obesidad
mórbida: exceso de grasa corporal que amenaza
las funciones corporales normales, como la respiración (*)
. Se considera que una persona sufre de obesidad mórbida
si tiene mas de 45 kilos de exceso de peso, sobre el peso considerado
normal o ideal. Otra medida médica más exacta es una
masa corporal de 40 (Kg/m2 ) o más.
Obesidad
troncular: obesidad
que afecta o se localiza preferentemente en el tronco del cuerpo,
a diferencia de la que afecta a las extremidades.
|
|
Obeso: individuo cuyo peso es más elevado de lo normal. Desde el punto de vista médico, se dice que una persona es obesa si su peso corporal supera en un 20% el peso ideal para su edad, sexo, talla y hábito corporal. |
 |
Obeticólico, ácido: ácido 3a,7a-dihidroxi-6a-etil-5ß-colan-24-oico, un agonista el receptor nuclear FXR que se expresa en el hígado y los intestinos. Rn combinación con el ácido ursodesoxicólico el ácido obeticólico se utiliza en el tratamiento de la colangitis biliar primaria. |
|
Obex: pequeña membrana triangular formada en el ángulo caudal de la fosa romboidal o cuarto ventrículo.
|
 |
Obiltoxaximab: anticuerpo monoclonal,diseñado para neutralizar los antígenos protectores del B. anthracis, inhibiendo los efectos letales de las toxinas del antrax. |
 |
Obinutuzumab: un anticuerpo humanizado que actúa como inmunomodulador y que se utiliza en el tratamiento del linfoma y de la leucemia linfocítica crónica en combinación con el clorambucilo. |
|
Obituario:
registro
de defunciones
Objetivo:
propósito hacia el que se dirige un esfuerzo, como el planteamiento
diagnóstico, terapéutico o educacional de un problema
de salud del paciente. Lente o sistema de lentes del microscopio más
proximo al objeto
Objetivo
acromático: combinación de lentes
en un microscopio, por medio de la cual se corrige la aberración
cromática para dos colores.
Objetivo
apocromático: objetivo microscópico
que corrige las aberraciones cromáticas para tres colores
y la de esfericidad.
Objetivo
conductual: meta del tratamiento o de la investigación
que concierne a un acto, o a una conducta.
Objetivo
de inmersión: objetivo cuya lente frontal
está sumergida en una gota de líquido que la une a
la preparación, con objeto de evitar pérdida de rayos
luminosos.
Objetivo
semiapocromático: lente o conjunto de lentes
que corrige la aberración para tres colores y la esfericidad,
en un grado intermedio entre el apocromático y el acromático.
Objeto:
todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte
del sujeto, incluso este mismo. Lo que sirve de materia o asunto al
ejercicio de las facultades mentales.I Materia y sujeto que desarrolla
una ciencia. Elemento en el cual y por medio del cual la pulsión
intenta lograr su satisfacción. Puede ser una persona, animal
o cosa, real o fantaseada. Puede designar también aquello que
para una persona (o para el yo como instancia) constituye el objeto
(persona, grupo social, sistema de valores, etc.) al que se dirigen
sus afectos (amor, odio, etc.).
- Objeto
parcial: parte del cuerpo (pecho, pene) o elemento
vinculado al mismo (leche, materia fecal, etc.), real o fantaseado
que sirve a la pulsión como objeto.
- Objeto
transicional: objeto utilizado por un niño
para conseguir confort y seguridad mientras se encuentra fuera de
una base segura, como su madre o su hogar.
Oblea:
forma farmaceútica, hoy en desuso, consistente en una cápsula
o sello amiláceo relleno con la(s) sustancia(s) activa(s)
Oblicuidad:
estado de oblicuo; asinclitismo
Oblicuidad
de la pelvis: inclinación anormal de la pelvis
respecto a la columna vertebral.
Oblicuidad
de Litzmann: oblicuidad de la cabeza fetal de tal
manera que al introducirse en el estrecho superior de la pelvis
la sutura sagital está más cerca de la sínfisis
púbica que la del promontorio. También llamado asinclitismo
posterior (*)
Oblicuidad
de Nägele: oblicuidad de la cabeza fetal de
tal forma que la sutura sagital está más próxima
al promontorio sacro que a la sínfisis púbica. También
llamado asinclitismo anterior (*)
Oblicuidad
de Roederer: porción de la cabeza fetal con
el occipucio apoyado en el borde del estrecho superior de la pelvis.
Oblicuidad
de Solayrés: descenso de la cabeza fetal,
encajada en el diámetro oblicuo de la pelvis por su diámetro
occipitomentoniano.
|
|
Oblicuo:
dirección
inclinada o cualquier variación respecto a la perpendicular
o a la horizontal.
- Oblicuo
externo: un músculo de la parte anterolateral
del abdomen (*)
[A04.1.05.008] También recibe
en nombre de oblicuo mayor del abdomen
- Oblicuo
inferior:un músculo
del ojo (*)
[A15.2.07.019]
- Oblicuo
interno: músculo de la parte anterolateral del
abdomen, debajo del oblicuo externo (*)
(*)
[A04.1.05.017]
- Oblicuo
superior: un
músculo
de ojo (*)
[A15.2.07.016]
Obligado:
necesario, no facultativo.
Se aplica especialmente a los parásitos que no pueden existir
si se separan de su huesped |
|
 |
Obliteración:
desaparición de la luz de un vaso o conducto por obstrucción.
Extirpación quirúrgica completa de una órgano
- Obliteración
cortical: desaparición de las células ganglionares
en algunas zonas de la corteza cerebral
|
|
|
Obmutescencia:
pérdida
de la voz
Obnubilación
mental: estado mental en el cual un paciente está
confuso y no sabe si está totalmente consciente o no.
Obotavol:
alcaloide aislado de la Magnolia obota que está
recibiendo especial atención por inhibir la actividad NF-kappaB
en el cáncer de próstata y de colon
Observación:
acción de examinar cuidadosa y atentamente e informar de lo
que se ha visto o notificado
Observador:
sujeto de practica observaciones
Obsesión:
idea, deseo o imagen que aparecen de forma reiterada y
persistente y que el sujeto no puede alejar voluntariamente de la
conciencia. Tiene un carácter compulsivo y adquiere una condición
penosa y angustiante
Obsesivo:
perteneciente o caracterizado por una obsesión
Obsesivo-compulsivo:
caracterizado o relacionado con la tendencia a realizar
actos repetitivos o rituales, habitualmente como medio para liberar
la tensión o la ansiedad.
Obsolescencia:
envejecimiento, atrofia por esclerosis de los tejidos
|
|
|
Obstetricia:
rama de la medicina que trata de la gestación, parto y puerperio.
Es sinónimo de tocología
Obstétrico:
relacionado con la obstetricia. Profesional que practica la
obstetricia
|
|
|
Obstipación:
estrechimiento pertinaz. Constipación. Inclinación especialmente
tortícolis o escoliosis |
|




|
Obstrucción:
acumulación de materias que impiden el paso en un conducto
Obstrucción
áortica: adherencia o engrosamiento de las
válvulas aórticas que dificultan en paso de la sangre
del ventrículo a la aorta
Obstrucción
biliar: oclusión del conducto colédoco
o del cístico, causado habitualmente por uno o más
cálculos. Impide el drenaje biliar y produce una reacción
inflamatoria.
Obstrucción
de las vías respiratorias: condición
del sistema respiratorio caracterizado por la existencia de un impedimento
físico o mecánico al suministro o a la absorción
del oxígeno en los pulmones, como sucede en casos de broncoespasmo,
atragantamiento, crup, laringoespasmo, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, bocio, tumores o neumotórax.
Obstrucción
intestinal: acumulación de materias fecales
o crecimiento de un adenoma o tumor que impide el tránsito
de las heces
Obstrucción
nasal: estrechamiento de la cavidad
nasal, lo que reduce la capacidad ventilatoria.
Obstrucción
ventricular: obstrucción del flujo del líquido
cefalorraquídeo por el cierre de los agujeros de Luschka
o de Magendie.
Obstruyente:
agente que causa una obstrucción |
|
|
Obtunción:
embotamiento de los sentidos. Somnolencia.
Obtundente:
que embota la sensibilidad o medicamento que tiene esta acción
Obtundir:
aliviar el dolor. Insensibilizarse frente a un estímulo
desagradable o doloroso reduciendo el nivel de consciencia, lo que
se consigue con anestesia o con un potente analgésico narcótico
Obturación:
acción de tapar un orificio mediante la introducción
de una sustancia
Obturación
del conducto radicular: colocación de un
material en el sistema de conductos radiculares de un diente para
cerrar herméticamente el espacio previamente ocupado por
la pulpa dental.
Obturación
retrógrada: empaste colocado en la porción
apical de una raíz dental para sellar la porción apical
del conducto radicular.
Obturación
temporal: mezcla de gutapercha, óxido de
zinc, cera blanca y colorante utilizado para sellar temporalmente
la cavidad de un diente.
|
|
|
Obturador:
objeto u órgano que cierra una abertura. Instrumento para condensar
o consolidar con material de relleno, como por ejemplo una amalgama
dental en la restauración de un diente. Un nervio del plexo
lumbar
|
|
|
|
|
|
Occipital:
relativo
al occipucio. Porción posterior del músculo
occipitofrontal (*)
[A04.1.03.005]; Hueso occipital: un hueso del cráneo
(*)
[A02.1.04.001]
Occipital
menor: un nervio del plexo
cervical
|
|
|
Occipucio:
porción posterior e inferior de la cabeza (*)
[A01.1.00.003]
Ocelo:
ojo
simple de un invertebrado
Ocena:
rinitis atrófica que causa mal olor nasal [ICD-10: J31.0]
Oclofobia:
temor morboso a las multitudes
[ICD-10:
F40.0] |
|
 |
Oclusión:
obliteración,
cierre |
|
|
Ocronosis:
pigmentación negra o azulada
en los tendones, cartílagos nasales, orejas, esclerótida
y conjuntiva, debida a la falta de la enzima oxidasa del ácido
homogentísico. La orina se vuelve de color marrón al exponerla
al aire (alcaptonuria) [ICD-10:
E-70.2]. Cuando va acompañada de cloasma del párpado
se clasifica como [ICD-1o:
E70.2 -H03.8] (*) |
|
|
Octopamina:
neurotransmisor excitatorio derivado de la tirosina (*) |
|
 |
Ocrelizumab: anticuerpo monoclonal indicado para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple primaria progresiva o con recaidas de la enfermedad, |
|
 |
Ocriplasmina: forma recombinante de una proteína humana (la plasmina) que se administra a través de una única inyección intravítrea, y actúa sobre las fibras que causan el tirón anormal entre el cuerpo vítreo y la mácula. Mediante la disolución de estas proteínas, la ocriplasmina alivia la tracción y consigue la separación posterior del cuerpo vítreo de la mácula |
|
 |
Octreotida:
análogo sintético de la somatostina utilizado
para tratar la acromegalia, síntomas asociados con diversos
tumores intestinales (VIPomas), diarreas infantiles y diarreas asociadas
al SIDA (*) |
|
|
Ocular:
relativo o perteneciente a los ojos. Lente o sistema de lentes del microscopio
más próximo al ojo. |
|
|
Oculobulbar:
relativo a los ojos y al bulbo. Se aplica en particular a los
síntomas que aparecen muy frecuentemente en el síndrome
miasténico de Lambert-Eaton
Oculomotor:
con capacidad para mover los ojos
- Nervio
oculomotor: nervio ocular común. III par craneal
[A14.2.01.007] (*)
Oculopletismografía:
técnica que mide la presión intraocular mediante la
aplicación de transductores de aire o agua sobre la córnea
[PQ:
89.58] |
|
 |
Odinofagia:
Deglución dolorosa. Dolor al tragar.
Odinofobia:
temor exagerado y morboso al dolor |
|
|
Odontagra:
dolor de dientes. Odontalgia
Odontalgia:
dolor de un diente o de los dientes
- Odontalgia
fantasma: dolor en el alvéolo donde falta un diente
Odontatrofia:
atrofia de un diente
Odontella
aurita: un alga habitual de las costas que contiene
las vitaminas E, C, B2, B6, PP, así como la provitamina A.
También contiene numerosos minerales y oligoelementos, incluyendo
una forma de silicio asimilable por el organismo humao, y es muy
rica en ácidos grasos omega-3. Se utiliza en algunos países
como suplemento alimentario, siendo al parecer útil en la regeneración
del tejido conjuntivo y en la remineralización del hueso (*)
Odontectomía:
extirpación de un diente incluído en el maxilar o no
Odontemodia:
excesiva sensibilidad de los dientes a la temoperatura o al dulce
Odonterismo:
rechinamiento de los dientes
Odontiasis:
trastornos producidos durante la dentición
Odontitis:
inflamación de los dientes, especialmente de la pulpa
Odontobotrio:
alvéolo dentario
Ondontobotritis:
inflamación de los alvéolos dentarios
Odontocele:
quiste
alveolodentario
Odontocia:
disminución de la dureza de los dientes por descalcificación
Odontoclasia:
rotura de un diente [ICD-10:
K02.4] |
|
 |
Odontología:
parte de la Medicina que se ocupa del estudio de los dientes, de sus
enfermedades y de los tratamientos de los mismos |
|
|
Odontorragia:
hemorragia consecutiva a una extracción de dientes
[ICD-10: K08.08] |
|
|
Odds:
un
término inglés que representa la posibilidad
de que suceda un evento y se define como la probabilidad de que aquel
evento ocurra, expresada como la proporción de la probabilidad
de que el evento no ocurrirá.
- Odds
ratio (OR):
una medida de la efectividad del tratamiento. Es el odds
(la eventualidad) de que ocurra un evento en el grupo experimental
expresado como una proporción del odds de que ocurra
un evento en el grupo control. Cuanto más cerca sea el OR
a 1, más pequeña es la diferencia del efecto entre
la intervención experimental y la intervención control.
Si el OR es mayor (o menor) que 1 entonces los efectos del tratamiento
son mayores (o menores) que los del tratamiento control. Hay que
hacer notar que los efectos que se evalúan pueden ser adversos
(ej. muerte o discapacidad) o deseables (ej. supervivencia). Cuando
los eventos son raros, el OR es equivalente al riesgo relativo (RR),
pero en la medida en que las tasas de los eventos se incrementan
el OR y el RR divergen.
- Odds
reduction:
el complemento del odds ratio (1 - OR),
similar a la reducción del riesgo relativo cuando los eventos
son raros.
Oestrus:
género
de dípteros éstridos cuyas largas infestan a veces el
hombre prodiciendo miiasis |
|
|
Ofatumumab: un anticuerpo monoclonal humano producido en una línea celular recombinante murina, indicado para el tratamiento de leucemia linfocítica crónica (LLC) en pacientes que son
refractarios a fludarabina y alemtuzumab. |
|
|
Ofiasis: calvicie en tiras serpiginosas o en forma de turbante
(*) [ICD-10:L63.2] |
|
|
Oficina: laboratorio de farmacia. La Farmacia de Alcalá de la Selva
es un ejemplo de una oficina de farmacia del siglo XVIII |
|
|
Oficinal:
medicamento preparado según las reglas de la farmacopea que
se conserva en las farmacias para su dispensación o empleo
en otras preparaciones. En oposición a magistral, preparado
formulado según las indicaciones de quien lo prescribe |
|
 |
Ofloxacina:
fluoroquinolona antibacteriana de tercera generación, utilizada
por vía oral, intravenosa, oftálmica y ótica pare
el tratamiento de infecciones por gérmenes sensibles |
|
|
Oftalmía:
inflamación
grave del ojo con irritación constante de la conjuntiva
- Oftalmía
blenorrágica: inflamación aguda violenta
y purulenta de la conjuntiva por contaminación con el pus
blenorrágico, con lesiones de la córnea y de otras
membranas del ojo
Oftálmico:
relativo a los ojos
- Nervio
oftálmico: primera división del nervio trigémino
(V par craneal), que inerva el globo ocular a través de su rama
nasal (*)
[A14.2.01.016]
- Vena
oftálmica: una vena de la cara que confluye en
el seno cavernoso y que tiene dos ramas: la vena oftálmica
inferior [A12.3.06.117]
y la vena oftálmica superior [A12.2.06.102]
(*)
|
|
|
Oftalmodinia:
dolor en los ojos. Oftalmalgia
Oftalmodinamómetro:
instrumento para medir la presión de la arteria oftálmica.
El aparato diseñado por Bailliart mide la presión
en la arteria retinal central
Oftalmodonesis:
movimiento trémulo de los ojos
Oftalmofacómetro:
instrumento para medir el radio de curvatura del cristalino
Oftalmofantoma:
modelo de ojo para estudiar la anatomía del globo ocular y
la práctica de la oftalmoscopia
Oftalmofasmatoscopía:
examen oftalmoscópico y espectroscópico del
interior del ojo
Oftalmofima:
tumor del globo ocular
Oftalmofundoscopia:
examen del fondo de ojo. Muchas veces se dice sólo fundoscopia
Oftalmolito:
cálculo o piedra en las vías lagrimales
Oftalmología:
ciencia que estudia la anatomía, funciones y enfermedades de
los ojos
Oftalmomicosis:
infección de los ojos por hongos
Oftalmomiiasis:
invasión del ojo por larvas de la mosca Oestrus ovis |
|
 |
Oftalmoplejía:
parálisis de los músculos del ojo.
- Oftalmoplejía
basilar: la
debida de una lesión de los nervios en la base del cráneo
- Oftalmoplejía
externa con miopia (OPEM): un síndrome
muy raro, caracterizado por ptosis
bilateral, oftalmoplegía completa o parcial , tamaño
o forma anormal de la pupila, miopía, y progresiva degeneración
de la retina y la coroides. A menudo, se observa ausencia de los
reflejos patelar y de Aquiles, espina bífida y malformaciones
cardiacas [311000]
- Oftalmoplejía
de Graefe: parálisis lenta progresiva de los músculos
intrínsecos del ojo
|
|
|
Oftalmoscopia:
exploración del fondo de ojo. Funduscopia Oftalmofundoscopia.
Oftalmoscopia
con iluminación aneritra : oftalmoscopia
que mediante la utilización de un filtro azul-verde proporciona un
mejor contraste entre las lesiones coroideas y retinianas, dotándolas
de un aspecto gris o negro respectivamente.
Oftalmoscopio:
Instrumento empleado para la práctica de la oftalmoscopia (*) |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|