OCTREOTRIDA |
DESCRIPCION La octreotida es un octapéptido derivado de la somatostatina de origen natural, con efectos farmacológicos similares, pero con una duración de acción considerablemente superior. Inhibe la secreción patológicamente aumentada de la hormona del crecimiento (GH) y de los péptidos y la serotonina producidos en el sistema endocrino gastroenteropancreático (GEP). En los animales, la octreotida es un inhibidor más potente de la hormona del crecimiento del glucagón y de la liberación de la insulina, que la somatostatina, con mayor selectividad para la GH y supresión del glucagón. Mecanismo de acción: Aunque el exacto mecanismo de su acción no se conoce, se cree que la octreotrida actúa sobre los receptores de somatostatina. La octreotida inhibe la secreción de las hormonas pituitarias y gastrointestinales incluyendo la serotonina, la gastrina, el péptido intestinal vasoactivo (VIP), la insulina, el glucagón, la secretina, motilina, polipétidos pancreáticos, la hormona de crecimiento y la tirotropina. Dado el gran número de hormonas que son afectadas por la octreotida, sus acciones son diversas: La inhibición de la serotonina y de otros péptidos gastroentero-pancreáticos ocasiona un aumento de absorción intestinal de agua y de electrolitos y aumenta la duración del tránsito. Por el contrario, la cisaprida, un antagonista del receptor de serotonina ejerce acciones opuestas sobre el tracto digestivo estimulando el peristaltismo. La octreotida puede inhibir las secreciones de las hormonas implicadas en la vasodilatación. Estas propiedades hacen a la octreotida útil en el tratamiento de las hemorragias varicosas y en la hipotensión ortostática. La octreotida aumenta la resistencia arterial esplácnica y disminuye el flujo de sangre gastrointestinal en pacientes con cirrosis o hipertensión portal. La mayor parte de los pacientes con hipertensión portal muestran una reducción de las hemorragias varicosas cuando son tratados con octreotida. Los pacientes con hipotensión ortostática o postprandial debida a una neuropatía autonómica, muestran esta condición como resultado de unos relejos simpáticos inadecuados unidos a una vasodilatación esplacnica y a la secreción del VIP. La administración de octreotida ocasiona una aumento de las presiones semirecumbente y de pie. Los efectos de la octreotida han sido observados en pacientes con insuficiencia neurológica autonómica, neuropatía diabética y atrofia de multiples órganos y sistemas pero no en pacientes con hipotension ortostática simpatotónica. En sujetos sanos, la octreotida, al igual que la somatostatina, produce la inhibición de la liberación de la hormona del crecimiento (GH) estimulada por arginina, ejercicio o hipoglucemia inducida por insulina; la liberación postprandial de insulina, glucagón, gastrina, otros péptidos del sistema GEP, y liberación de insulina y glucagón, estimulada por arginina y la liberación de la hormona estimulante del tiroides (TSH), inducida por la hormona liberadora de tirotropina (TRH). A diferencia de la somatostatina, la octreotida inhibe la GH preferentemente sobre la insulina y su administración no va seguida de un efecto de rebote de hipersecreción de hormonas (p. ej.: GH en acromegálicos). En los pacientes acromegálicos octreotida, una nueva forma galénica de octreotida apropiada para una administración repetida a intervalos de 4 semanas, libera concentraciones séricas de octreotida disminuyendo de forma consistente la GH y normalizando las concentraciones séricas de IGF I en la mayoría de pacientes. En la mayoría de pacientes, octreotida reduce de forma acusada los síntomas clínicos de la enfermedad, tales como cefalea, transpiración, parestesia, fatiga, osteoartralgia y síndrome del túnel carpiano. En pacientes individuales con adenoma hipofisario secretor de GH, se ha observado que octreotida conduce a una disminución de la masa tumoral. Dado que la octreotida afecta numerosas hormonas gastrointestinales, es útil para el control de muchos tipos de diarrea hipersecretora incluyendo pacientes con tumores intestinales y con diarrea asociada al SIDA. En los pacientes con tumores gastrointestinales, la octreotida reduce los niveles de VIP con lo que disminuye el volumen de las heces y mejora la hipokaliemia y aclorhidria. Sin embargo se ha observado desarrollo de taquifilaxia al tratar esta condición. En enfermos de SIDA, la diarrea es provocada por infecciones causadas por gérmenes como el Cryptosporidium o es secundaria a la infección por el HIV. El virus de la inmunodeficienca humana contiene una secuencia de aminoácidos muy similar al VIP que se cree provoca manifestaciones similares al VIP. Debido a sus propiedades inhibitorias sobre el VIP, la octreotida es eficaz en el tratamiento de la diarrea debida al HIV . En pacientes con síndrome carcinoide, la capacidad de la octreotida para inhibir la secreción de serotonina resultó en una disminución de los sofocos, diarrea y jadeos, al mismo tiempo que redujo la excreción urinaria de ácido 5-hidroxindoleacético (5-HIAA), el metabolito más importante de la serotonina. También se han observado mejoras en los síntomas musculoesquéleticos después de la octreotida. En combinación con otros tratamientos, la octreotida ha sido también efectiva mejorando los síntomas y reduciendo la masa tumoral en pacientes con tumores carcinoides metastásicos. Sin embargo, los estudios que apoyan el papel de la octreotida en el tratamiento de otros tumores gastroenteropancreáticos (por ej., gastrinomas, glucagonomas, insulinomas) son limitados. En el tratamiento de gastrinomas (por ej., en el síndrome de Zollinger-Ellison), la octreotida puede ser mas costosa y menos efectiva que las terapias convencionales (antagonistas H2 y omeprazole); sin embargo puede derivarse algún beneficio de una terapia combinada ya que la octreotida inhibe la secreción de gastrina mientras que los antagonistas H2 y el omeprazol producen un aumento significativo de las concentraciones séricas de gastrina. La octreotida puede ocasionar beneficios en pacientes con insulinomas inoperables, reduciendo la secreción de insulina y mejorando la hipoglucemia en pacientes que no responden a otros tratamientos. En el tratamiento de glucagonomas muy raros, la octreotida sólo ha demostrado mejorar la dermatosis asociada a esta condición teniendo sólo mínimos efectos sobre los niveles séricos de glucagón. La octreotida también inhibe la secreción de algunas de hormonas de la pituitaria anterior. La octreotida ha sido estudiada en el tratamiento de la acromegalia y de algunos tirotroponinomas. Los efectos de la octeotrida en los pacientes acromegálicos resulta de si inhibición sobre la hormona del crecimiento. En estos pacientes, la octreotida reduce los niveles séricos de la hormona del crecimiento, originando una reducción de los síntomas asociados como son las jaquecas, la hiperhidrosis, artralgia y circunferencia digital. En el tratamiento de los tirotropinomas, Chanson y col. han informado de que los niveles de la hormona estimulante del tiroides están disminuídos en la mayor parte de los pacientes tratados con la octreotida Dada la baja frecuencia de esyos tumores, los datos sobre el uso de la octreotida en esta condición están limitados a algunos informes sobre casos. Se necesita una investigación adicional para determinar si la octreotida puede ser una alternativa en pacientes con tirotropinomas que son refractarios a la cirugía y a la radiación. Propiedades farmacocinéticas: tras la administración única IM de octreotida, la concentración sérica de octreotida alcanza un pico 1 hora después de la administración, representado el área bajo la curva no más del 0,5% de la AUC total, seguido de una disminución progresiva hasta alcanzar niveles mínimos de octreotida al cabo de 12 horas. Después de este pico inicial, la concentración de octreotida se mantiene a niveles subterapéuticos para la mayoría de los pacientes durante los 7 días siguientes a la inyección de octreotida. Seguidamente los niveles terapéuticos aumentan y permanecen estables desde el día 14 al 42. Después del día 42, la concentración de octreotida disminuye lentamente. Las concentraciones meseta de octreotida son aproximadamente de 350 ng/l, 750 ng/l y 1.300 ng/l para las dosis de 10 mg, 20 mg y 30 mg, respectivamente. Las concentraciones séricas de octreotida en estado estacionario, alcanzadas después de 3 inyecciones a intervalos de 4 semanas, son superiores en un factor de 1,6 en comparación con los niveles meseta de octreotida después de la primera inyección. La octreotida no se acumula en el organismo, tal y como se monitorizó durante un periodo de hasta siete inyecciones mensuales de octreotida. De acuerdo con los datos obtenidos con octreotida administrado por vía subcutánea, el volumen de distribución de octreotida es 0,27 l/kg y el aclaramiento total 160 ml/min. La unión a proteínas plasmáticas asciende al 65%. La cantidad de octreotida unida a células sanguíneas es insignificante. Toxicidad por dosis repetida: En un estudio de dosis repetida se observaron signos histopatológicos considerados significativos en el lugar de la inyección, tanto en los animales tratados como en el grupo control, donde las microesferas habían provocado una miositis granulomatosa reversible. Tras una inyección única IM de octreotida en ratas y ratones, la biodegradación de las microesferas fue total el día 75 después de la inyección en ambas especies. Mutagenicidad: Tras la administración por vía SC de octreotiday/o de sus metabolitos se observó un aumento de las frecuencias de cambios cromosómicos en células de hámsters chinos V79 in vitro, aunque sólo a altas concentraciones y citotóxicas. Sin embargo, las aberraciones cromosómicas no aumentaron en los linfocitos humanos incubados con acetato de octreotida in vitro. Carcinogenicidad/toxicidad crónica: En estudios realizados en ratas que recibieron octreotida en dosis diarias de hasta 1,25 mg/kg de peso corporal, se observaron fibrosarcomas, sobre todo en un cierto número de animales macho en el lugar de la inyección subcutánea a las 52, 104 y 113/116 semanas. También aparecieron tumores en las ratas control, sin embargo, el desarrollo de estos tumores fue atribuido a la fibroplasia desordenada, producida por los efectos irritantes continuados en los lugares de inyección, aumentados por el vehículo ácido de ácido láctico/manitol. Esta reacción del tejido no específica resultó ser característica en ratas. El estudio de carcinogenicidad de 116 semanas en ratas con octreotida también reveló adenocarcinomas de endometrio, alcanzando su incidencia significancia estadística a la dosis SC más alta de 1,25 mg/kg por día. Este hecho fue asociado con una mayor incidencia de endometritis, un menor número de cuerpos lúteos ováricos, una reducción de los adenomas mamarios y la presencia de dilatación luminal y glandular uterina, sugiriendo un estado de desequilibrio hormonal. La información disponible muestra claramente que los tumores de tipo endocrino hallados en rata son específicos de la especie y no tienen significancia alguna para el uso del fármaco en el hombre. Reproducción: En estudios postnatales realizados en ratas hembras se observó cierto retraso en el crecimiento fisiológico de los cachorros que fue pasajero y atribuido a la inhibición de la GH originada por un exceso de actividad farmacodinámica.
|
||
Tratamiento de la fístula enterocutánea:
Tratamiento de la fístula pancreática:
Para el tratamiento de síndrome del vaciamento rápido:
Para el tratamiento de la hipertensión portal y hemorragias varicosas en pacientes con varices esofágicas:
Tratamiento de síntomas asociados a tumores carcinoides, especialmente diarrea y sofocos cutáneos:
Tratamiento de la diarrea asociada a la ileostomía:
Vía subcutánea:
Control de la diarrea secundaria al enteropatía asociada del SIDA:
Tratamiento de la diarrea en niños: Hay datos preliminares que sugieren que la octreotida es efectiva en algunos tipos de diarrea en los niños. Se han descrito casos de diarrea rebelde en niños de 8 semanas a 16 años de edad tratados con éxito. Se utilizaron las siguientes dosis:
Tratamiento de los síntomas asociados a tumores en los que interviene el VIP: (con objeto de reducir las concentraciones plasmáticas del péptido intestinal vasoactivo)
Tratamiento del hipertiroidismo asociado al tirotropinoma:
Tratamiento del síndrome del intestino corto:
Tratamiento de la acromegalia:
Tratamiento de hipotensión ortostática asociada a la neuropatía autonómica:
Para el tratamiento de la hipoglucemia en diabéticos con hiperinsulinismo, incluyendo pacientes con insulinomas benignos o malignos:
Pacientes con insuficiencia renal: En los pacientes con insuficiencia renal grave que requieren de dialisis, la semi-vida de la octreotida está aumentada, lo que requiere reducción en la dosis. El aclaramiento de la octreotida en pacientes con insuficiencia renal grave es aproximadamente la mitad que la de los sujetos normales. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES Hipersensibilidad a la octreotida o a cualquiera de los componentes del preparado. La octreotida debe ser utilizada con precaución en pacientes con enfermedades de la vesícula ya que puede aumentar el riesgo de colecistitism colangitis, obstrucción biliar, hepatitis colestásica o pancreatitis. Se ha observado que dosis únicas de octreotida inhiben la contractilidad de la vesícula biliar y reducen la secreción de bilis. La semi-vida de la octreotida está posiblemente aumentada en los pacientes con insuficiencia renal severa que requieren diálisis. En los pacientes con diabetes mellitus es posible que sea necesario reajustar las dosis de antidiabéticos debido a que la octeotrida puede afectar la respuesta a los mismos. De igual forma, la octreotida deberá ser empleada con precaución en los diabéticos con gastroparesis debido a que el fármaco reduce la motilidad intestinal. Los pacientes con enfermedades cardíacas deberán ser observados cuidadosamente mientras sean tratados con octreotida. La octreotida ha sido asociada con bradicardia sinusal, arritmias y otras anomalías en el conducción, aunque se desconoce el mecanismo causal. En un paciente con acromegalia y fallo cardiaco congestivo, la iniciación de un tratamiento con octreotida ocasionó el empeoramiento del paciente, que subsistió hasta que el tratamiento fue discontinuado. Debido a que los tumores de la hipófisis secretores de GH pueden, en algunas ocasiones, extenderse produciendo con ello graves complicaciones (p. ej., defectos del campo visual), resulta esencial que todos los pacientes sean monitorizados estrechamente. Si existen signos de un desarrollo del tumor, deben considerarse procedimientos alternativos. En el 10-20% de los pacientes tratados con octreotida vía SC, a largo plazo se ha descrito la formación de cálculos biliares. Los datos recogidos durante los 9 meses de exposición a la nueva formulación en pacientes acromegálicos previamente tratados con administración SC de octreotida, sugieren que la incidencia de formación de cálculos biliares es similar a la obtenida con el tratamiento SC. No obstante, se recomienda un examen ultrasónico de la vesícula biliar antes y a intervalos de 6 a 12 meses durante el tratamiento con octreotida. Cuando se forman cálculos biliares, éstos son normalmente asintomáticos; los cálculos sintomáticos deberán tratarse mediante disolución con ácidos biliares o mediante cirugía. En los pacientes con diabetes mellitus, octreotida puede alterar tanto la secreción de insulina, como neutralizar la hormona de crecimiento y el glucagón. En muchos pacientes acromegálicos esto puede conducir a una mejoría global de la hiperglucemia y a un menor requerimiento de insulina o de fármacos antidiabéticos orales.
|
||
La octreotida ha sido clasificada dentro de la categoría C en lo que se refiere a efectos en el embarazo. Los estudios en animales no han revelado ningún efecto teratogénico asociado a la octreotida . No se han realizado estudios en mujeres embarazadas o durante la lactancia. La octreotida se deberá usar con precaución en las mujeres que den el pecho. No se sabe si el fármaco es excretado en la leche. Por consiguiente, no deberá administrarse octreotida a estas pacientes, a no ser que los beneficios potenciales superen los posibles riesgos.
|
||
La administración de octreotida en pacientes tratados con antidiabéticos orales o insulina puede producir hipoglucemia debido a la ralentización de la motilidad intestinal que puede ocasionar una reducción de las concentraciones de glucosa postprandiales. Los diabéticos deberán ser vigilados de cerca, modificando las dosis en función de las respuestas si se añade la octreotida. En el intestino, la octreotida inhibe la serotonina mientras que la cisaprida es un antagonista del receptor de serotonina. Aunque no se ha descrito todavía interacciones, es muy posible que estas puedan darse debido a la naturaleza opuesta de los efectos fármacológicos de ambos productos. En principio, debe evitarse la administración concomitante de ambos fármacos al menos hasta que se haya determinado si se produce una interacción de relevancia clínica. La administración de octreotida a pacientes tratados con ciclosporina por vía oral ha mostrado reducir la biodisponibilidad de la ciclosporina. Dado que la ciclosporina oral se administra en aceite de oliva como vehículo, es posible que el mecanismo de esta interacción sea simplemente una reducción de la absorción intestinal de la grasa inducida la octreotida. Las concentraciones plasmáticas de ciclosporina deberán ser monitorizadas si se añade o discontinua un tratamiento con octreotida. Se ha informado de una reducción de los niveles de cianocobalamina, vitamina B12, y tests de Schilling anormales en pacientes tratados con octreotida. Pueden ser necesarios reajustes en la dosis de fármacos como los calcio antagonistas o de beta-bloqueantes que ocasionan bradicardia o afecta la conducción cardíaca debido a los efectos aditivos que puede originarse al administrar la octreotida. Los pacientes tratados con diuréticos u otros fármacos que afectan el balance de electrolitos, pueden también requerir reajustes de las dosis al ser tratados con octreotida. Al ser la octreotida un análogo sintético de la somatostatina, puede reducir el efecto analgésico de la metadona o de la morfina. Si se produce una pérdida del control sobre el dolor con un tratamiento concomitante con octreotida se considerará la interrupción de tratamiento. En el informe de un caso, un paciente con un condroarcoma que recibía metadona de forma crónico experimentó una pérdida del control del dolor al iniciarse el tratamiento con somatotastina como parte del régimen quimioterápico. El paciente necesitó dosis crecientes de metadona y luego ser transferido a morfina primero intravenosa y luego espinal sin alivio del dolor. Al interrumpir el tratamiento con la somatostatina, disminuyó el dolor del paciente. La octreotida retarda la absorción gastrointestinal de la cimetidina. La administración concomitante de la octreotida y la bromocriptina aumenta la biodisponibilidad de la bromocriptina.
|
||
REACCIONES ADVERSAS Pueden darse reacciones locales en el lugar de la inyección tras la administración de octreotida, que son normalmente leves y de corta duración. Incluyen dolor local (1-10%) y raramente (>0,001-1%) hinchazón y enrojecimiento. Las reacciones adversas gastrointestinales incluyen (>10%) espasmos abdominales, hinchazón abdominal, flatulencia y diarrea, y (>1-10%) anorexia, náuseas, vómitos, deposiciones líquidas, y esteatorrea. Aunque la esteatorrea puede aumentar, no existe evidencia hasta la fecha de que el tratamiento a largo plazo con octreotida conduzca a una deficiencia nutricional debida a una malabsorción. En raras ocasiones (<1%), las reacciones adversas gastrointestinales pueden parecerse a una obstrucción intestinal con distensión abdominal progresiva, dolor epigástrico intenso, hipersensibilidad y contracción de la musculatura de la pared abdominal. El uso prolongado de octreotida puede conducir a la formación de cálculos biliares (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo). Debido a su acción inhibidora sobre la liberación de insulina, octreotida puede alterar la tolerancia a la glucosa postprandial. En raras ocasiones, (<1%) con la administración crónica puede llegarse a un estado de hiperglucemia persistente. Se han descrito casos aislados (<0,001%) de disfunción hepática asociada a la administración de octreotida, consistente en lo siguiente: hepatitis aguda sin colestasis, que al suspender la administración de octreotidaSC se normalizan los valores de las transaminasas; desarrollo lento de hiperbilirrubinemia asociado a la elevación de fosfatasa alcalina, gamma glutamil transferasa y, en menor proporción, transaminasas.
|
||
Hasta la fecha no hay datos acerca de sobredosificación con octreotida; sin embargo, no se han descrito reacciones que pongan en peligro la vida del paciente tras sobredosificación aguda con octreotida: la dosis única máxima administrada a un adulto hasta la fecha ha sido de 1,0 mg por bolus IV. Los signos y síntomas observados fueron una breve caída en la frecuencia cardíaca, rubirización facial, calambres abdominales, diarrea, sensación de vacío en el estómago y náuseas, que se corrigieron durante las 24 horas siguientes a la administración del fármaco. Se ha descrito el caso de un paciente que recibió una sobredosificación accidental de octreotidamediante infusión continua (0,25 mg por hora, durante 48 horas en lugar de 0,025 mg por hora). El paciente no presentó efectos secundarios. El tratamiento de la sobredosificación es sintomático.
|
||
PRESENTACION
|
||
REFERENCIAS
|
||
Monografía
revisada el 15 de Octubre de 2014.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina). |
||
|