 |
Fracaso:
fallo
- Fracaso
metabólico: fracaso grave y habitualmente rápido
de las funciones físicas y mentales, con resultado de muerte.
|
|
|
Fracción:
cada
de las partes en relación con el todo
- Fracción
de Cohn: nombre que reciben
las proteínas obtenidas del plasma humano fraccionado mediante
un procedimiento inventado por Cohn. La más abundante es la
albúmina o fracción V de Cohn. La fracción II
está constituída por globulinas que se utilizan para
la inmunización pasiva (por ejemplo frente al tétanos
o la rabia)
- Fracción
de eyección: volumen
de sangre que se expulsa durante cada contracción ventricular en comparación
con el volumen total del ventrículo al final de diástole.
|
|
Fractalkina:
una citokina perteneciente a la familia CX3 que posee funciones quemotáctivas,
angiogénicas y adhesiva asociada los procesos degenerativos de
la artritis reumatoide |
 |
Fractura:
solución de continuidad de un hueso producida traumática
o espontáneamente. |
|
Fragiforme:
en forma de fresa |
 |
Fragilidad:
propiedad
de romperse con facilidad
- Fragilidad
capilar: trastorno en el cual los capilares debilitados,
que se rompen fácilmente cuando son forzados, se observan como
hemorragia bajo la piel.
- Fragilidad
eritrocitaria: sensibilidad de los hematíes
a los cambios de presión osmótica
- Fragilidad ósea: enfermedad en la cual los huesos se rompen
con facilidad. Osteosgénesis imperfecta
|
|
Fragmento:
cada una de las partes de un hueso fracturado, pero formando cuerpo
con el.
- Fragmento
de Spengler: pequeños cuerpos redondeados en el
esputo de los tuberculosos.
- Fragmento
Fab: parte de la molécula de las inmunoglobulinas (correspondiente
a los brazos de esta) que se obtiene mediante el tratamiento con papaína.
Cada uno de los fragmentos Fab contiene las zonas específicas
de una cadena ligera y una pesada.
- Fragmento
Fc: parte de la molecula de las inmunoglobulinas (correspondiente
al pie de la misma) que se obtiene por digestión de la molécula
con la papaina.
|
 |
Frambesia:
enfermedad infecciosa debida al Treponema pallidum. Se caracteriza
por una lesión inicial consistente en una o varias pápulas eritematosas
e infiltrativas que crecen rápidamente y forman una masa vegetante (papilomatosa)
ulcerada de aspecto "frambuesiforme" formada por un tejido de granulación
friable. En el exudado que emana de ella pueden visualizarse los treponemas
por examen microscópico con campo oscuro [ICD-10:
A66]
- Frambesia
gangosa: un tipo de frambesia que produce como manifestación secundaria
exostosis de los huesos de la nariz y adyacentes y la mutilación de
la parte central de la cara [ICD-10:
A66.4]
- Frambesia
gomosa: frambesia
que produce como manifestación secundaria nódulos subcutáneos
(gomas) que se ulceran y también pueden penetrar en estructuras óseas
y articulares (osteítis frambésica) [ICD-10:
A66]
- Frambesia
hiperqueratósica:
la que produce queratodermas plantar y palmar [ICD-10:
A636]
|


|
Frambuesa:
fruto
del frambueso (Rubus iadeus) utilizado en tisana para hacer gargarismos.
Es un fruto muy apreciado en la alimentación, poseyendo un índice
glucémico de 40. |
 |
Framicetina: antibiótico aminoglucósido bactericida del grupo de la neomicina producida por ciertas cepas de Streptomyces fradiea y Streptomyces decari
|
|
Framingham, estudio de (sobre el corazón): uno de los más importantes estudios clínicos epidemiológicos sobre los factores de riesgo de la enfermedad coronaria. A partir de los datos de este estudio se han obtenido los índices de Framingham que permiten calcular en hombres y mujeres el riesgo en enfermedad coronaria en los 10 años siguientes
Frangofilia: tendencia a romper objetos
Frángula: planta de la familia de las ramnaceas (Rhamnus frangula), arraclán, cuya corteza es laxante y emética y las bayas purgantes.
Frangulina: glucósido amarillo obtenido de la frángula con propiedades laxantes
Franja: fimbria, festón, especialmente la disposición anatómica en cortaduras o lengüetas del borde del pabellón de la trompa de Falopio
- Franja de Adamson: ramificaciones micélicas que suelen presentarse en gran número en la tiña microspórica
- Franja del hipocampo: banda de sustancia blanca a lo largo del hipocampo.
- Franja ovárica: la franja más larga del pabellon de la trompa de Falopio.
- Franja sinovial: repliegues de las membranas sinoviales, muy vasculares, anágos a los apendices epiploicos del intestino.
Franjeado: dispuesto a modo de franja. |
 |
FRANK
Johann Peter (1745-1821)
(*):
célebre médico alemán considerado como el fundador
de la Higiene como disciplina médica. Acuñó la frase "la miseria es la madre de la enfermedad" |
|
Frataxina:
una proteína mitocondrial reguladora de hierro de
unos 17-20 kD, que se expresa en algunas partes del sistema nervioso
central. La pérdida de funcionalidad de esta proteína
es la causante de la ataxia de Friedriech (*) |
|
Fraude:
acción contraria a la verdad y a la rectitud que perjudica a la
persona contra quien se comete. En particular, atribución engañosa
de propiedades inexistentes a productos relacionados con la salud |
 |
Fraxinus
excelsior: nombre científico
del fresno de Vizcaya. Sus hojas tienen propiedades anti-inflamatorias |
|
 |
Frecuencia:
término
generalmente empleado en lugar de frecuencia de la micción aumentada,
generalmente la nocturna
[ICD-10: R35]. Un síntoma de una infección
urinaria o de diabetes, aunque también puede ser de carácter
psicógeno [ICD-10:
F45.3]
Repetición reiterada de un acto o suceso. En estadística,
número de casos ocurridos de una determinada enfermedad por unidad
de tiempo y población
- Frecuencia
del pulso: número
de pulsaciones en un tiempo determinado
- Frecuencia
paradójica del pulso: aceleración del
pulso en los estados de hipertensión.
|
|
|
Frémito: estremecimiento o vibración, especialmente el que es perceptible
por la palpación.
- Frémito
aneurismático: estremecimiento sistólico
que se aprecia por encima de un aneurisma.
- Frémito
catado: estremecimiento particular con vibraciones
sensibles a la mano aplicada a la región precordial, semejante
al runrún de satisfacción que expresan los gatos cuando
se les pasa la mano por el lomo síntoma de lesiones valvulares
crónicas del corazón
- Frémito
hidatídico: sensación particular que
experimenta la mano que percute un quiste hidatídico, que resulta
de la vibración del líquido contenido.
- Frémito
por fricción: vibración particular producida por el frote de dos
superficies serosas secas, percibida en la pleuritis, pericarditis,
etc.
- Frémito
vocal: vibración de las paredes torácicas
percibida por la mano aplicada al pecho del que habla y que es abolida
por procesos patológicos pulmonares o pleurales, que impiden
la transmisión de las ondas sonoras de la laringe a las paredes
torácicas.
Frenador: que detiene o inhibe. Dícese de ciertos nervios; inhibidor.
Frenalgia: dolor en el diafragma o neuralgia diafragmática.
Frenastenia:
debilidad mental; cerebrastenia.
|
|
 |
Frenectomía: procedimiento quirúrgico para la extirpación del frenillo
|
|
|
Frenicectomía: sección con exéresis del nervio frénico. Resección
parcial del nervio frénico [PQ: 04.03] Cuando se lleva a cabo
para colapsar el pulmón se clasifica como [PQ: 33.31]
Frenes: delirio furioso. Violenta exaltación y perturbación del
ánimo.
Freniatría: medicina mental; psiquiatría.
Freniclasia: aplastamiento o compresión del nervio frénico [PQ: 04.03].
Cuando se lleva a cabo para colapsar el pulmón se clasifica como
[PQ:33.31]
|
|
|
Frénico:
un nervio del plexo cervical,
también llamado nervio de Bell. Relativo al diafragma.
Frenicoexeresis:
excisión del nervio frénico[PQ: 04.03]. Cuando
se realiza para colapsar el pulmón se clasifica como [PQ:33.31]
Frenicotomía: sección quirúrgica de un nervio frénico con objeto
de producir la parálisis unilateral del diafragma, que en este
caso es empujado hacia arriba y comprime un pulmón afecto.[PQ:
04.03]. Cuando se realiza para colapsar el pulmón se clasifica
como [PQ:33.31]
Frenicotripsia: aplastamiento del nervio frénico con una pinza para provocar
la parálisis del diafragma. Freniclasia [PQ: 04.03]. Cuando se
realiza para colapsar el pulmón se clasifica como [PQ:33.31]
Frenillo:
repliegue membranoso que limita los movimientos de una parte como el
frenillo de de la cara interna de cada labio (*),
el de la lengua, el clítoris y el glande (*)
Frenillo
de Macdowel: grupo de fibras insertas en el tendón
del pectoral mayor, que refuerzan el tabique intermuscular
Frenillo
de Morgagni: repliegue formado por los extremos unidos
de la válvula ileocólica, que se extiende en parte hacia
el interior del colon.
Frenillo
pudendo: comisura posterior de la vulva. También denominado horquilla
vulvar
Frenitis:
inflamación del diafragma. Inflamación del encéfalo;
frenesí.
- Frenitis
potatorum: delirium tremens
Frenocardia: estado morboso psíquico con síntomas cardíacos;
neurastenia cardiovascular de Herz, caracterizada por la triada: dolor
en la región precordial, trastornos respiratorios y palpitaciones.
Frenoclonía: convulsión clónica del diafragma
Frenocólico:
relativo o concerniente al diafragma y al colon
Frenocolopexia: operación de fijar el colon prolapsado al diafragma.
Frenocostal:
relativo al diafragma y costillas.
Frenodinia:
dolor en el diafragma
Frenoesplénico:
relativo al diafragma y al bazo
Frenogástrico: relativo al diafragma y estómago.
Frenoglótico: relativo al diafragma y glotis. Se dice del espasmo
que afecta estas regiones.
Frenógrafo:
aparato para registrar los movimientos del diafragma.
Frenohepático: relativo al diafragma e hígado.
Frenolepsia: manía aguda.
Frenología: una teoría, según la cual seria posible adivinar y conocer
las facultades e instintos de un individuo por la inspección
y palpación de sus protuberancias craneales, que estarían
en relación con localizaciones hipotéticas de aquellas
facultades en el encéfalo. Craneoscopia.
Frenólogo:
experto en frenología.
Frenoparálisis: parálisis del diafragma. Frenoplejia
Frenopatía:
un término general para las afecciones del diafragma. Un termino
general que se utilizaba para designar las enfermedades mentales
Frenopático:
relativo a las enfermedades mentales
Frenopatología:
parte de la medicina que trata de las enfermedades mentales
Frenopericarditis: una condición en la que el apex del corazón está unido por adhesiones al diafragma
Frenoplastia: cirugia plástica del diafragma. Corrección quirúrgica
de cualquier frenillo mal posicionado [PQ:34.84] .
Frenoplejia:
parálisis del diafragma
Frenoptosis:
desplazamiento del diafragma hacia abajo
Frenospasmo:
espasmo del diafragma
Frenotrópico:
que muestra afinidad hacia la mente
Frente:
parte
superior de la cara comprendida entre las sienes, desde las cejas hasta
el inicio del cuero cabelludo situada en la parte más anterior
del hueso frontal (*)
[A02.1.00.013]
- Frente
angulosa:
aplanamiento lateral de la cabeza que hace que la frente sobresalga
- Frente
deprimida: depresión de la frente en la microcefalia
- Frente
olímpica: abombamiento exagerado de la frente observado en la sífilis
congénita y en la hidrocefalia
|
|
|
|
|
 |
FRERICHS
Fiedricht T. von (1819-1885) (*): fisiopatólogo alemán, célebre por sus trabajos sobre
patología hepática y diabetes |
|
 |
Fresa:
fruto del fresal muy rica en vitamina C. Las hojas de la fresa del bosque
tienen propiedades laxantes (*).
Tiene un índice glucémico muy bajo (40)
|
|
|
Fresa:
instrumento
rotatorio utilizado en cirugía y odontología para modelar
hueso u otros tejidos muy duros o para agrandar orificios realizados con
un trépano |
|
 |
Fresno
de Vizcaya: el
fresno de Vizcaya (Fraxinus excelsior) contiene en sus hojas la
fraxina,
febrífuga. Las hojas se utilizan como diuréticas y antirreumáticas
(*)
|
|
 |
Fresno
espinoso: árbol de la familia de las Rutáceas
cuya corteza y bayas se utilizan con fines medicinales para el tratamiento
del reumatismo y condiciones circulatorias (*)
|
|
 |
Fricción:
acción de frotar un objeto contra otro. |
|
 |
FRIEDRICH,
Nikolaus (1825-1882):
médico alemán conocido por la haber dado su nombre a varias
enfermedades del sistema nervioso central, incluyendo la ataxia de Friedrich |
|
|
Friega:
remedio consistente en restregar alguna parte del cuerpo con un paño
o con las manos |
|
|
Frinoderma:
erupción cutánea papulosa seca asociada con
trastornos nueuríticos y oculares, debidos a una deficiencia
en vitamina A. Piel de sapo (*)
[ICD-10:
E50.8 - L86] |
|
 |
Frío:
ausencia de calor o sensación producida por esta
ausencia |
|
 |
Fritilarina: alcaloide amorfo de la planta liliácea Fritillaria verticillata,
cuyos bulbos contienen un principio acre purgante.
Fritillaria: una planta lilácea, Fritillaria verticillata, cultivada
en Japón como planta comestible y medicinal. El bulbo contiene
varios principios activos como la fritilarina y la fritamina con propiedades
analépticas respiratorias |
|
|
Fronda: vendaje de cuatro cabos que tiene la forma de una honda y se aplica
especialmente a la nariz y a la mandíbula.
- Fronda
de Santorini: capa de fibras transversales en el fondo
del útero grávido.
|
|
|
Frontal:
relativo a la frente.
- Frontal
hueso: un hueso del
cráneo (*)
[A02.1.03.001]
- Frontal,
músculo: músculo
de la cara
[A04.1.03.004] (*).
Vientre frontal del músculo occipitofrontal
- Nervio
frontal: una rama del nervio trigémino que se dirige
hacia la frente y se divide en los nervios supraorbitario, supratroclear
y nervio frontal interno (*)
[A12.2.01.020]
- Venas
frontales: venas
superficiales del encéfalo (*)
[A12.3.06.005]
|
|
 |
Frotis:
extensión de un exudado mucoso o fluído sobre una lámina
de cristal para su examen histológico al microscopio |
|
|
Frontoetmoidal:
relativo al hueso frontal y etmoides.
Frontofocómetro: aparato para medir la potencia dióptrica frontal de las lentes.
Frontomalar: relativo a los huesos frontal y pómulo.
Frontomaxilar:
relativo o perteneciente a los huesos frontal y maxilar superior.
Frontonasal:
relativo al hueso frontal y nariz. Músculo piramidal
de la nariz.
Frontooccipital: relativo a la frente y el occipucio
Frontoparietal:
relativo a los huesos o regiones frontal y parietal.
Frontosuperciliar: relativo a la frente y ceja. Fibras del músculo orbicular.
Frontotemporal:
relativo a los huesos frontal y temporal
Frotador:
persona que obtiene gratificación sexual practicando
el frotamiento
|
|
 |
Frotamiento: Movimiento de frotación efectuado en un masaje. Sonido de rozamiento
que se escucha a la auscultación torácica en las enfermedades
del pericardio |
|
 |
Frovatriptán: un
agonista de los receptores de 5-HT que se utiliza en el tratamiento
de las migrañas |
|
|
Fructanos:
fructo-oligosacáridos
Fructooligo-saccáridos: polímeros solubles de fructosa, de menos de 20 unidades, generalmente
finalizadas por una glucosa, también llamados fructanos o fibra
soluble. Favorecen el crecimiento de la flora intestinal
Fructosa: uno de los ázucares más sencillos, presente en la mayoría de las frutas
(véase monosacáridos) (*)
Fructosamina,
test de la: al igual que ocurre con la hemoglobina, otras proteínas
del plasma, en particular la albúmina, reaccionan con la glucosa para
formar cetoaminas siguiendo la reacción de Amadori. La cantidad de
albúmina glicosilada en el plasma, que es estable durante 2-3 semanas,
representa una medida del control glucémico a medio plazo. Esta determinación
se denomina test de la fructosamina, aunque realmente se refiere a
la cantidad total de proteínas glicosiladas.
|
|
|
Frustación: sentimiento
que se produce por la incapacidad de uno mismo para obtener un objetivo
o satisfacción deseados |
|
|
Ftalilsulfatiazol: sulfamida insoluble, no absorbible, empleada en la antisepsia e infección
intestinal.
Ftalmotoxina:
toxina formada por la inyección de una emulsion de cuerpo
ciliar.
Ftiriasis: infestación con piojos; pediculosis.
Ftiriofobia:
temor morboso a infestarse con piojos.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|