|
Dualidad:
existencia de dos caracteres o fenómenos distintos en una misma
persona o en un mismo estado de cosas.
- Dualidad
de control del SNC: teoría según la cual el sistema nervioso
central normal está regulado por un programa de retroalimentación
de comprobación y equilibrio. La teoría se basa en estudios de sinergias
de postura-movimiento, movilidad-estabilidad y flexión-extensión
y en ejemplos similares de acción-reacción.
Dualismo:
término general para las doctrinas que admiten la coexistencia
de dos principios, orígenes o fenómenos.
DUANE,
Alexander
(1858-1926): oftalmólogo norteamericano conocido por
el síndrome de malformaciones oculares que lleva su nombre
y por la prueba para determinar el balance muscular en la heteroforia
DUBIN,
Isidore Nathan (1913-1986): patólogo norteamericano
conocido por la ictericia familiar no hemolítica conocida como
enfermedad de Dubin-Johnson
DUBINI,
Angelo (1813-1903): médico italiano que dio su nombre
a un tipo de corea también llamada de enfermedad de Begbie
o corea eléctrica
DUBOIS,
Paul (1795-1871): tocólogo francés conocido
por haber descrito el absceso de timo en la sífilis congénita |
|
 |
Duboisia:
género de plantas solanáneceas propias de Australia con
propiedades narcóticas y sedantes. La más utilizada es
la D. myoporoides que contiene un alcaloide, la Duboisina
estructuralmente parecido a la escopolamina e identificada como hioscina
(*)
|
|
Ducción:
movimiento de un globo ocular desde la posición primaria
de la mirada a la secundaria o la terciaria.
Ducha:
proyección de chorros de agua, aire,
o vapor sobre el cuerpo o una cavidad del mismo para su limpieza y/o
desinfección
- Ducha
ascendente: inyección de chorros de agua en el
recto o la vagina estando el sujeto sentado
- Ducha astringente:
chorro de limpieza que contiene sustancias como la alúmina, que
contraen la mucosa de la vagina.
- Ducha
desodorante: corriente de aire o líquido que absorbe
olores pútridos, aplicada a presión moderada en una cavidad corporal
o sobre la superficie del cuerpo.
Ducha
de aire: corriente de aire dirigida a una cavidad, como
por ejemplo el oído para desobstruir la trompa de Eustaquio
- Ducha
de Plombieres: lavado intestinal con agua de este balneario
- Ducha
de vapor: proyección de un chorro de vapor de
agua aromatizada o balsámica
- Ducha
escocesa: ducha de agua caliente al principio y luego,
sin transición de agua fría
- Ducha
masaje: masaje que se practica a un enfermo mientras
permanece bajo una ducha
- Ducha nasofaríngea: irrigación
completa de las fosas nasales
- Ducha
ocular: aparato para irrigar los ojos después de la exposición
a polvo u otros residuos o contaminación química.
- Ducha vaginal: técnica
en la que se introduce en la vagina, a baja presión, un litro o
más de solución de medicación o agente limpiador en agua caliente.
La mujer suele realizar ella misma esta técnica, sentada en un bidé
o semisentada en una bañera.
|
|
DUCHENNE,
Guillaume Benjamin Amand (1806-1875) (*)
: neurólogo francés conocido por haber descrito la distrofia
muscular de Duchenne |
|
Dúctil:
susceptible de ser deformado con facilidad
Ductograma
mamario: procedimiento
radiológico en el que un tubito de plástico muy fino
es situado en un conducto galactóforo inyecyado un colorante
para determinar la presencia de un papiloma en el mismo. Galactograma
(*)
[PQ: 87.35]
Ductopenia:
deficiencia en el número de conductos, especialmente de los
biliares
Dúctulo:
conducto pequeño
Dúctulo
alveolar: conducto alveolar
Dúctulo
eferente: conducto excretorio del testículo
Ductus:
conducto, canal
- Ductus
arteriosus: conducto arterioso
- Ductus
cochlearis: conducto de la cóclea o del caracol
que contiene el órgano de Corti
|
|
Duela:
platelminto parásito de la clase Trematodos, que incluye el
género Schistosoma. También llamado distoma
- Duela hepática:
nrematodo parásito del cual existen seis géneros que pueden infestar
el hígado. De éstos, la especie importante para el hombre en los
países industrializados es Clonorchis sinensis, que se adquiere
generalmente al ingerir pescado de agua dulce que contiene la larva
enquistada (*).
Estas larvas se liberan en el duodeno, desde donde pasan al conducto
colédoco y migran hacia otros conductos biliares, vesícula biliar
y conductos pancreáticos.
- Duela intestinal: cualquier
parásito interno de los géneros Fasciolopsis, Heterophyes y
Metagonimus en Norteamérica y de otros géneros en oriente
y países tropicales. Entran en el cuerpo a través de la boca como
larvas enquistadas en la vegetación acuática o en peces de agua
dulce. Los síntomas habituales de infestación por la duela intestinal
son dolor abdominal, obstrucción y diarrea.
- Duela
pulmonar: helminto parásito del género Paragonimus
westermani, que se encuentra sobre todo en África, Oriente e
Hispanoamérica, aunque raramente en Norteamérica. Penetra en el
organismo como larvas enquistadas presentes en cangrejos de mar
o de río. Entre los síntomas se incluye dificultad respiratoria
peribronquiolar y hemoptisis.
- Duela
sanguínea: parásito platelminto de la clase de
los trematodos, género Schistosoma, que incluye las especies S.
haematobium, S. japonicum y S. mansoni.
|
|
Duelo:
dolor, lástima, aflicción |
 |
Dulcámara:
solanum dulcamara, cuyas hojas se utilizan en infusión
como depurativo y tonificante y externamente en el tratamiento de dermatitis
(*)
|
|
Dulcina:
un edulcorante sintético, también llamado sucrol (*)
|
|
Duloxetina:
La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de serotonina
y noradrenalina que se utiliza para el tratamiento de la incontinencia
urinaria por estrés y de la depresión, y que se está
evaluando para el tratamiento de otras enfermedades como la fibromialgia. |
|
Dumping:
término inglés que significa vaciado de golpe y que se
aplica a dos síndromes, el síndrome de dumping precoz
y el síndrome de dumping tardío |
|
Duodenal:
relativo al duodeno
Duodenectomía:
extirpación total o parcial del duodeno. [PQ: 45.62]
Duodenitis:
inflamación localizada del duodeno [ICD-10:
K29.8]
Duodeno:
primera porción del intestino delgado, de forma semilunar que
rodea la cabeza del páncreas y que recibe los conductos coledoco
y pancreático (*)
(*)
[A05.6.02.001]
Duodenocistotomía:
formación
de una abertura o comunicación entre el duodeno y la vesícula
biliar.
Duodenocolangitis:
inflamación del conducto biliar
común y del duodeno [ICD-10: K83.0]
Duodenocoledocotomía:
incisión del duodeno y del conducto biliar común [PQ: 51.51]
Duodenoduodenostomía
: anastomosis entre dos partes del duodeno [PQ:45.91].
Puede llevarse también a cabo entre un segmento proximal a
distal [PQ: 45.62]
Duodenoenterostomía:
creación
quirúrgica de una comunicación entre el duodeno y otras
parte del intestino
Duodenografía:
proceso de obtención de una imagen radiográfica del duodeno.
- Duodenografía
hipotónica: estudio radiográfico con contraste
de bario, eliminando previamente el peristaltismo del duodeno
Duodenohepático:
relativo al duodeno y al hígado
Duodenoileostomía:
anastomosis quirúrgica entre el duodeno y una porción
del intestino delgado [PQ:45.91]
Duodenolisis:
separación
del duodeno de sus adhesiones
Duodenopilorectomía:
resección parcial o completa del duodeno y del píloro
Duodenorrafia:
sujeción de un duodeno desprendido [PQ: 46.71]
Duodenoscopia:
observación endoscópica del duodeno [PQ:
45.13]. También puede llevarse a cabo mediante in
estoma artificial [PQ:
45.12] o de forma transabdominal (operatoria)
[PQ: 45.11]
Duodenoscopio:
Instrumento para endoscopia, normalmente de fibra óptica, para la
exploración visual del duodeno (*)
Duodenostomía:
formación quirúrgica de una abertura permanente en el
duodeno [PQ:46.39]
Duodenotomía:
incisión del duodeno [PQ:45.01]
Duodenoyeyunostomia:
anastomosis quirúrgica entre el duodeno
y el yeyuno
[PQ: 45.91]
|
 |
Duplicación:
doble, supernumerario, repetido. En
genética, aberración cromosómica que consiste en la repetición
de un segmento cromosómico. Un ejemplo de duplicación es 4,6Xxdup(1)(q22q25).
|
|
Dupuytren,
contractura de: Una condición que ocasiona que los dedos se curven
hacia adentro y que puede también afectar la palma de la mano. Esta
condición es más frecuente en las personas con diabetes y puede preceder
a la diabetes (*)
|
 |
DUPUYTREN,
Guillaume (1778-1835) (*):
célebre cirujano francés inventor de la férula
de Dupuytren y cuyo nombre es utilizado para designar una contractura
de los diabéticos y una enfermedad |
|
DUHRING,
Louis (1845-1913) (*):
Dermatólogo norteamericano conocido por haber descrito la enfermedad
que lleva su nombre (enfermedad de Dühring) así
como la de Dürhing-Brocq, dos tipos de dermatitis crónica
Duramadre:
la
más externa, gruesa y fibrosa de las tres membranas que rodean
el encéfalo y la médula espinal (*)
[A14.1.01.101]
|
|
Duraplastia:
operación plástica en la duramadre[PQ: 02.12] |
|
Duración:
período de tiempo durante el cual transcurre un acontecimiento
Durematoma:
hematoma de la duramadre
Dureza:
poder de penetración relativo de los rayos X. En general, la radiación es más dura cuanto más corta es la longitud de onda. Presencia de sales solubles de calcio y magnesio en el agua.
- Dureza
de oído: pérdida de sensibilidad auditiva
DURHAM,
Arthur Emil (1834-1895): cirujano inglés conocido
por haber inventado el trócar que lleva su nombre
Durillo:
dureza de la especie del callo, menos profunda debida a fricción,
presión u otros irritantes. Callosidad
Duritis:
inflamación de la duramadre. paquimeningitis
Duro:
firme, resistente. Se aplica a las radiaciones de rayos X más
penetrantes y a una especie de pulso característico en la sífilis
Duroaracnitis:
inflamación de la duramadre y del aracnoides
DUROZIEZ,
Paul Louis (1826-1897): médico francés conocido
por haber descrito la estenosis mitral, a veces conocida como enfermedad
de Duroziez |
|
Dutasterida:
es un inhibidor del enzima 5? -reductasa, que se utiliza en el
tratamiento de los síntomas de moderados a graves de la hiperplasia
benigna de próstata (HBP) y para reducir el riesgo de retención
aguda de orina y de cirugía en pacientes con síntomas
de moderados a graves de HBP (*)
|
|
DUTTON,
John Everett (1876-1905): médico inglés descubridor
de la tripanosomiasis, a veces denominada enfermedad de Dutton
DUVAL,
Charles Warren (1876-1970): patólogo norteamericano
descubridor de la Shigella sonnei o bacilo de Duval
DUVAL,
Mathias Marie (1844-1915): anatomista francés conocido
por haber descrito el conjunto de células ganglionares multipolares
situado en la parte anterolateral del núcleo de origen del
hipogloso en el bulbo
DUVERNEY,
Joseph Guichard (1648-1730): anatomista francés
conocido por las glándulas vestibulares de la vagina también
conocidas como glándulas de Bartholin |
|
Dwarfismo:
de pequeña estatura (menos de 1 m 50 cm para un adulto). Existen
muchos tipos de dwarfismo siendo los más importantes la acondroplasia,
la displasia espondilo-epifísea (SED), la displasia diastrófica,
la pseudoacondroplasia, hipocondroplasia, y osteogenesis imperfecta
(OI). Enanismo.
- Dwarfismo
pseudodistrófico de Burgio: un síndrome
caracterizado por dwarfismo de las extremidades, cuello corto, contracturas
y dislocaciones de las articulaciones, fisura palatina y facies
caracteristica. Es una forma hereditaria de displasia ósea
|