![]() |
Citalopram-CIVININI |
|
![]() |
Citalopram: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina utilizado en el tratamiento de la depresión (*) | |
![]() |
||
Citarragia: hemorragia de un alveolo dentario.
Citemia: presencia en la sangre de elementos celulares anormales. Citeromanía: un término derivado de Citera, isla donde Venus tenía un templo famoso, sinónimo de ninfomanía |
||
Citicolina: mononucleótido constituido por ribosa, citosina, pirofosfato y colina, que participa como intermediario imprescindible de la síntesis de los fosfolípidos estructurales de las membranas celulares. Se utiliza para el tratamiento de los ictus isquémicos agudos | ||
|
||
Citoblastema: el líquido madre de las células
|
||
![]() |
|
|
Citodiagnóstico: diagnóstico fundado en el examen y numeración de los elementos celulares de exudados y secreciones o líquidos de lavado, sangre, líquido cefalorraquídeo, etc.
Se describen tres tipos de filamentos proteínicos que forman el citoesqueleto:
|
||
|
||
|
||
Citohemólisis: destrucción de los glóbulos rojos.
|
||
Citomaquia: lucha entre células o entre bacterias y las células del organismo. Citomegalovirosis: enfermedad producida por un virus del grupo herpes (citometalovirus), de presentación clínica en el recién n. por infección prenatal (calcificaciones intracerebrales, púrpura, ictericia y hepatosplenomegalia), o en adultos inmunodeprimidos como en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, en enfermedades hematológicas, o por la administración de fármacos inmunosupresores. Las afectaciones más características del adulto son la pulmonar, la hepática, la intestinal, y la del sistema nervioso central
Citopexia: facultad del hígado de fijar las células normales patológicas que le lleva la sangre.
|
||
Citoplastina: protoplasma celular. Plastina del citoplasma. Citopoyesis: formación y desarrollo de las células; citogénesis.
Citorrictología: estudio de los microorganismos ultramicroscópicos denominados virus filtrables.
|
||
![]() |
||
Citosis: término de Arneth para indicar el estado del núcleo de un leucocito. Según el estado o caracteres del núcleo, se distinguen la isocitosis, anisocitosis, hipercitosis, hipocitosis y normocitosis. |
||
![]() |
Desde el punto de vista químico el citosol está compuesto por un 75-95% de agua, siendo el resto proteínas, carbohidratos, lípidos y sustancias inorgánicas. Estas últimas, así como algunos azúcares sencillos y aminoácidos solubles en agua están en solución. Las moléculas más grandes, como las proteínas, el glucógeno, etc, están en forma de coloide. Al llegar cargas eléctricas, se repelen unas de otras y de esta manera permanecen separadas. El citosol es el medio en el que muchas reacciones bioquímicas tienen lugar. Recibe los reactivos del líquido extracelular y obtiene la energía necesaria descomponiendo algunos de ellos. |
|
|
||
Citotaxia: selección y función ordenativa de las células. Citoterapia: antigenoterapia. Organoterapia. Empleo terapéutico de los sueros citotóxicos. Citotesis: restitución de las células lesionadas a su estado normal.
Citotrofoblasto: capa celular interna del trofoblasto de los embriones de mamíferos a partir de la cual se origina la capa externa y las vellosidades coriónicas. Capa de Langhans
Citotroquia : parte de una toxina que lleva el elemento activo a la célula.
Citozoario: parásito protozoario que habita en una célula o que tiene la estructura de una simple célula.
Citral: aldehido aromático presente en la esencia de rosas y en la esencia de limón. El citral natural es una mezcla de dos isomeros denominados geranial y neral (*)
Citrina: Vitamina P. Flavonoide cristalino concentrado que se utiliza como fuente de bioflavonoides
|
||
![]() |
||
Citrulinemia: presencia de concentraciones anormalmente altas en la sangre como consecuencia de un déficit de argininosuccino sintetasa [215700]. Se debe a una mutación en el gen 9 locus 9q34. Citrulinuria: presencia de citrulina en la orina con concentraciones elevadas de esta sustancia en la sangre y en líquido cefalorraquídeo
CIVATTE, Achille (1877-1956): dermatólogo francés conocido por la enfermedad que lleva su nombre o poiquilodermia de Civatte CIVIALE, Jean (1792-1867): cirujano francés conocido por la cistostomia medialateral (operación de Civiale) CIVININI, Filippo (1805-1844): anatomista italiano cuyo nombre está asociado a la apófisis pterigoespinosa (espina o apófisis de Civinini) |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
|
![]() |