 |
El molusco contagioso es una infección vírica, bastante común y benigna de la piel y de las membranas mucosas que afecta generalmente a los niños |
 |
El agente causal es un poxvirus de gran tamaño que se multiplica exclusivamente en la epidermis. |
 |
El molusco contagioso motiva pápulas blanquecinas parecidas a perlitas, con una depresión central |
 |
En los niños, suele aparecer preferentemente, en la cabeza, tronco y genitales |
 |
Cuando se localiza en el área palpebral la lesión simula un chalazion o quiste sebáceo |
 |
En los adultos, el molusco contagioso se localiza en los genitales y alrededores |
 |
A veces el molusco de manifiesta como elementos gigantes solitarios |
 |
Las pápulas de molusco contagioso son multilobuladas, estando los lóbulos repletos de células epidérmicas con inclusiones citoplasmáticas |
 |
Las celulas epidérmicas infectadas muestran los cuerpos de Handerson y Paterson característicos de esta infección |
 |
En el adulto, el molusco se localiza preferentemente en los órganos genitales |
 |
REFERENCIAS
- Mandell, G. Atlas of Infectious Diseases. Vol 5. Sexually. 1996. Churchill Livingstone, 238 páginas
|
 |
- Gilstrap, L.C. Infections in Pregnancy. 1998.John Wiley & Sons, 358 páginas
|
|
- Lowy, D.R. (1999) Molluscum contagiosum. In: Freedberg, I.M., Eisen, A.Z., Wolff, K., et al, (Eds.) Fitzpatrick's Dermatology in General Medicine . 5th edn. London: McGraw-Hill. 2478-2481.
- Niizeki, K. and Hashimoto, K. (1999) Treatment of molluscum contagiosum with silver nitrate paste. Pediatric Dermatology 16 (5), 395-397
- Ohkuma, M. (1990) Molluscum contagiosum treated with iodine solution and salicylic acid plaster. International Journal of Dermatology 29 (6), 443-445.
|
 |
Monografía revisada el 14 de Junio de 2005. Equipo de Redacción de IQB |