![]() |
Solución |
|
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z |
Solución arsenical de Boudin: una solución conteniendo 1 g de ácido arsenioso en 1 litro de agua Solución arsenical de Heinecke: solución de 30 g de arseniato de sódico, agua de menta 64 g, agua de canela 48 g y tintura de opio 30 g
|
||
Solución de Adams: mezcla de 100 partes de alcohol amoniacal y 110 partes de éter | ||
Solución de Alsever: Anticoagulante para conservar eritrocitos. Consiste en glucosa 2.05 %, cloruro sódico, 0.42 %, citrato sódico 0.8 % y ácido cítrico, 0.055 % en agua destilada. Una modificación de la solución de Alsever es la que se utiliza para conservar la sangre utilizada en las transfusiones | ||
Solución de Altmann: solución fijadora de bicarbonato y ácido osmico para fijar las mitocondrias (gránulos de Altmann-Schridde) Solución de Bayliss: solución de goma utilizada durante la Primera Guerra Mundial como sucedáneo de la transfusión de sangre Solución de Belloste: solución de nitrato mercurioso
Solución de Bonain: una solución de partes iguales de cocaína, mentol y fenol utilizada como anestético local Solución de Boulton: mezcla de tintura de yodo, glicerina, ácido fénico y agua Solución de Burnett: solución acuosa de cloruro de cinc
|
||
Solución de Cajal: A = cloruro de oro 1 g en 100 ml de agua destilada; B 5 g de sublimado en 100 ml de agua destilada a 60. Para su uso, se mezclan 5 ml de A y 5 ml de B y se añaden 30 ml de agua destilada Solución de Calot: aceite de oliva, 70 ml; guayacol 1 g; creosota 5 g, éter 30 ml y yodoformo 10 g Solución de Carnot: solución de gelatina al 5-10% en suero fisiológico para la hemostasia local Solución de Carnoy: solución esclerosante compuesta por 6 ml de alcohol absoluto, 3 ml de cloroformo, 1 m de ácido acético glacial y 1 g de cloruro férrrico para el tratamiento local de fístulas
Solución de Castellani: una solución de fucsina fenicada utilizada en el tratamiento de infecciones micóticas superficiales. Contiene ácido bórico, fenol, resorcinol, fucsina, acetona y alcohol en una solución acuosa. Solución de Channing: solución de yodo, mercurio y potasio Solución de Coca: solución de fenol al 4%; cloruro de sodio 50 g., fosfato de potasio, 3.63 g., fosfato de sodio, 4.31 g y agua destilada suficiente para 1.000 mL |
||
Solución
de Curschmann:
mezcla de alcánfor, éter y aceite de oliva utilizada antiguamente
para inyecciones subcutáneas estimulantes Solución de Cutler: mezcla de partes iguales de fenol, tintura de yodo e hidrato de cloral
Solución de Darrow: solución a base de agua (1000 ml), lactato sódico (8 g) y cloruro sódico (2.7 g) |
||
![]() |
![]() |
|
Solución de Dawson: agua, 1000 mL, cloruro sódico 8 g y bicarbonato sódico 5 g Solución de Delbet: antiséptico quirúrgico a base de 12.1 g de cloruro magnésico anhidro en un litro de agua Solución de Dobell: solución acuosa de bicarbonato sodico, borax, fenol y glicerina que se utiliza para hacer gargarismos en las afecciones de la garganta Solución de Dunham: solución de peptona al 1% y cloruro sódico al 0.5% que se emplea en la reacción del indol Solución de Elsberg: solución de yodo al 10 % en una mezcla de alcohol y éter. Solución de Farrant: preparación para montaje empleada en bacteriología, compuesta de glicerina, agua y solución de ácido arsenioso en partes iguales, y goma arábiga, media parte. |
||
Solución de Flemming: preparación para endurecer piezas histológicas, compuesta de solución acuosa de ácido ósmico al 2 %, 4 partes; solución acuosa de ácido crómico al 1 %, 15 partes, y ácido acético glacial, 1 parte. Solución de Fol: una modificación de la solución fijadora de Flemming. Solución de Fowler: solución hidroalcohólica de arsenito potásico al 1%. Muy utilizado en el siglo XIX para el tratamiento del asma, corea, eczema y enfermedad de Hodgkin. También conocida como licor de Fowler Solución de Frohmann: solución acuosa de clorhidrato de cocaína, clorhidrato de morfina, cloruro de sodio, antipirina y guayacol. Se emplea en odontología como anestésico. Solución de Gabbet: azul de metileno, 2 g; ácido sulfúrico, 25 ml, y agua, 75 ml, como coloración de contraste para el bacilo tuberculoso Solución de Gannal: solución de acetato de alúmina. Solución de Génévrier: solución esclerosante para el tratamiento de las venas varicosas, compuesta de clorhidrato neutro de quinina al 13,3 % y uretano. Solución de Golgi: mezcla de 1 parte de una solución al 8 % de bicromato de potasio con 2 partes de una solución al 1 % de ácido crómico. Solución de Gram: véase tinción de Gram |
||
Solución de Gowers: una solución de sulfato sódico en ácido acético para el recuento de eritrocitos Solución de Gulland: mezcla de 25 ml de alcohol absoluto, 25 ml de éter y 0,4 de una solución alcohólica al 20 % de sublimado corrosivo.I Solución de Hall: solución de acetato de estricnina. Solución de Hamdi: sulfato de sodio, 5 g; cloruro de sodio, 100 g; glicerina, 50 g, agua, 1.000 ml; para la conservación de ejemplares patológicos. Solución de Harrington: desinfectante para las manos, compuesto de alcohol de 96°, 640 ml; ácido clorhídrico, 60 ml; agua, 300 ml, y sublimado corrosivo, 0,8 g. Solución de Hartman: solución de cloruro de sodio, lactato de sodio y fosfatos de calcio y potasio, para inyecciones en la acidosis. Solución para desensibilizar la dentina compuesta por 1.25 partes de timol, 1 parte de alcohol etílico y 2 partes de éter sulfúrico Solución de Henry: solución de sulfato de magnesio. Solución de Hershell: solución de extracto de malta para cultivo de bacterias.
Solución de Howe: solución de nitrato de plata amoniacal Solución de Hubl: yodo (25 g) y sublimado corrosivo (30 g) en alcohol de 95° (1 1itro). Solución de Huchard: fosfato de sodio, 10 partes; cloruro de sodio, 5 partes, y agua, 100 partes, para inyecciones en las enfermedades infecciosas. Solución de Hühnerfeld: solución de ácido acético glacial, agua destilada, esencia de trementina y alcohol. Solución de Javel: solución de hipoclorito de sodio o potasio; se emplea en cirugía para purificar el agua. Solución de Jessner: una combinación de ácido láctico, ácido salicílico, resorcinol y alcohol utilizada para una queratolisis superficial de la piel (peeling) |
||
Solución de Kaiserling: líquido para la conservación de tejidos patológicos constituído por 30 g de acetato potásico, 10 gr de nitrato potásico en 750 ml de agua destilada a la que se añaden 300 ml. de formol Solución de Koppeschaar: solución decinormal de bromo, empleada como reactivo Solución de Lange: solución de oro coloidal con formalina. Solución de Leary: líquido para enjuagues antisépticos, compuesto de una solución yodoyodurada al 1 y 2 %, respectivamente. |
||
Solución de Locke: solución para estudios in vitro con corazón aislado compuesto por cloruro sódico 0.9%, cloruro de calcio 0.0024%, bicarbonato de sosa 0.01% y glucosa 0.1% | ||
Solución de Mac Donald: acetona, 40; alcohol desnaturalizado, 60, y pixol, 2 partes; para la esterilización de la piel en las operaciones Solución de Magendie: sulfato de morfina en agua, para inyecciones hipodérmicas. Solución de Mandl: una solución empleada en toques en los catarros crónicos, compuesta de yodo, yoduro potásico, fenol y glicerina. Solución de Manson: solución colorante para los parásitos de la sangre: azul de metileno, 2; bórax, 5; agua destilada, 100. Solución de Mathieu: una solución antiguamente utilizada para el tratamiento de enfermedades infecciosas: sulfato de sodio, 6 partes; fosfato de sodio, 4 partes; cloruro de sodio, 1 parte; glicerina, 20 partes, y agua, 100 partes Solución de Mayer: líquido de cultivo para bacterias, compuesto de fosfato de potasio, sulfato de magnesio y fosfato de calcio, 1 parte de cada uno, en 200 partes de agua Solución de Mitchell: solución de cocaína y adrenalina en solución salina normal, para la anestesia por infiltración y bloqueo de los nervios Solución de Monsel: solución astringente de sulfato básico de hierro. Solución de Naegeli: medio de cultivo compuesto de 1.000 ml de agua destilada; 1 g de fosfato de potasio bibásico; 0,2 g de sulfato de magnesio; 0,1 g de cloruro de calcio, y 10 g de tartrato amónico. Solución de Normet: una solución para inyecciones intravenosas en casos de hemorragia o choque, compuesta de citratos de sodio, calcio y magnesio y cloruros de hierro y manganeso, en agua destilada. Solución de Ochsner: solución saturada de ácido bórico con fenol y alcohol. Solución de Pacini: una solución empleada en el examen microscópico de la sangre, compuesta de sublimado corrosivo, 2 partes; cloruro de sodio, 4 partes; glicerina, 26 partes, y agua destilada, 226 partes. Solución de Panas: solución empleada para lavados en las inflamaciones oculares, compuesta de yoduro mercúrico, 1 g; alcohol, 400 ml, y agua, 20.000 ml. Solución de Patrick: solución de clorhidrato de cocaína en alcohol y agua destilada para inyecciones en el trigémino. Solución de Pavy: solución que contiene, en 1 1: 4,15 g de sulfato de cobre, 20,4 g de potasa cáustica, 20,4 g de tartrato de potasio y sodio y 30 ml de agua amoniacal. Solución de Perenyi: solución fijadora compuesta de 4 partes de una solución de ácido nítrico al 10 %, 3 partes de alcohol y 3 partes de una solución de ácido crómico al 0,5 %. Solución de Pianese: solución fijadora compuesta de cloruros de platino y sodio, ácido crómico, ácido ósmico y ácido fórmico. Solución de Pilcher: solución desinfectante compuesta de quinina, ácido clorhídrico, ácido acético glacial, cloruro de sodio, formol, timol, alcohol y agua. Solución de Pitkin: solución para la anestesia espinal, compuesta de novocaína, amiloprolamina, alcohol etílico y sulfato de estricnina. Solución de Potain: mezcla de partes iguales de soluciones de goma arábiga, sulfato de sodio y cloruro de sodio, que se emplea para diluir la sangre en el recuento de los glóbulos. Solución de Pregl: solución antiséptica a base de yodhidrato de sodio, ácido yódico y yodo. Solución de Rienzi: solución que se emplea en inyecciones en las enfermedades infecciosas, compuesta de yodo, 1 parte; yoduro potásico, 3 partes; cloruro de sodio, 6 partes, y agua destilada, 1.000 partes |
||
Solución de Ripart y Petit: medio indiferente de montaje que consta de cloruro de cobre, 0,3 g; acetato de cobre, 0,3 g; agua alcanforada, 75 ml; agua destilada, 75 ml, y ácido acético glacial, 1 ml. Solución de Rotter: solución antiséptica compleja que consta de fenol, 2 g; ácido bórico, 3 g; cloruro de cinc y fenolsulfonato de cinc, 5 g de cada uno; cloruro de sodio, 25 g; cloruro de mercurio, 0,05 g; ácido salicílico, 60 g, y timol y ácido cítrico, 10 g cada uno Solución de Salkowski: mezcla de 2 partes de una solución saturada de hidróxido de bario y 1 parte de solución saturada de cloruro de bario Solución de Sapelier: solución salina para inyecciones en las enfermedades infecciosas, compuesta de cloruro potásico, carbonato de sodio, fosfato de sodio y sulfato de potasio en agua hervida Solución de Schleich: solución para la anestesia local por infiltración, que consta de alipina y cocaína, aa. 0,1 g; cloruro de sodio, 0,2 g, y agua destilada, 100 g Solución de Schlesinger: solución antiálgica para inyecciones hipodérmicas, compuesta de bromhidrato de escopolamina, morfina y dionina Solución de Schwarz: solución acuosa salina a base de cloruro de sodio e hidróxidos de potasio y sodio Solución de Seyderhelm: solución colorante a base de rojo Congo y azul trípano, para las células muertas del sedimento urinario. Solución de Stewart: solución desinfectante para las manos, compuesta de sulfato de alúmina y cal dorada disueltos en agua hervida. Solución de Stohl: solución de citrato de sodio y ácido cítrico utilizada en el tratamiento de la acidosis metabólica crónica Solución de Susa: solución acuosa descalcificante a base de sublimado corrosivo, cloruro de sodio, ácido tricloroacético, ácido acético glacial y formalina. Solución de Suzmann: solucion salina con cloruro de sodio, 6 partes; carbonato de sodio, 1 parte, y agua, 1.000 partes. Solución de Takayama: solución compuesta de piridina, hidrato de sodio, glucosa y agua destilada, para reconocer las manchas sanguíneas. Una gota de esta solución, vertida sobre raspaduras de la mancha en un porta, causa la formación de cristales de hemocromógeno Solución de Thiersch: solución de ácidos bórico y salicílico, que se emplea como antiséptico en lavados. Solución de Thomson: solución de fósforo en alcohol absoluto y glicerina, aromatizada con esencia de menta. Solución de Toison: líquido colorante a base de violeta de metilo, sulfato sódico y cloruro sódico |
||
Solución de Tyrode: una modificación de la solución de Locke que se utiliza en experimentos fisiológicos, cultivos de tejidos, preservado de órganos e irrigaciones de la cavidad peritoneal. Los ingredientes son: NaCl; KCl; CaCl2·6H2O; MgCl2·6H2O; NaHCO3; NaH2PO4; glucosa y agua destilada. Solución de Uschinsky: Medio de cultivo para bacterias, compuesto de una solución de asparagina al 4 %, a la que se añaden 6 g de lactato amónico, 2 g de fosfato de sodio neutro y 5 g de cloruro de sodio. Solución de Valangin: solución de ácido arsenioso. Solución de Vendel: solución de clorhidrolactato de quinina y urea en glicerina para el tratamiento delhidrocele.
Solución de Vleminckx: mezcla de hidróxico cálcico, azufre sublimado y agua, de empleó en la seborrea. Solución de Volhard: solución decinormal de tiocianato de potasio Solución de Waller: una solución obtenida por adición de 50 ml de ácido clorhídrico a 1 litro de solución de Hub1 Solución de Winogradsky: medio de cultivo compuesto de fosfato de potasio, sulfato de magnesio, cloruros de calcio y sodio y sulfato de amonio disueltos en agua. Solución de Willfler: una parte de yodoformo en 10 partes de tintura de benjuí compuesta; barniz para las superficies denudadas. Solución de Wright: solución de citrato de sodio y cloruro de sodio en agua destilada.
|
||
Solución de Zenker: una solución fijadora compuesta de 5 partes de sublimado corrosivo, 2.5 partes de bicromato potásico, 1 parte de sulfato de sodio y 100 partes de agua Solución de Ziehl: solución compuesta por 1 g de fucsina. 5 g de ácido fénico, 10 ml de alcohol absoluto y 100 ml de agua destilada |
||
Solución fisiológica: solución acuosa isotónica de NaCl del 0.6 al 0.75%
Solución supersaturada: solución en la que se ha disuelve mediante una elevación de la temperatura una cantidad mayor de sustancia de la que el disolvente admite a temperatura ambiente. Es inestable y precipita muy fácilmente
|
||
|