![]() |
Hístico-HLA |
|
![]() |
|
![]() |
|
|||
|
|||
![]() |
Histiocitoma: tumor constituído por histiocitos.
|
||
![]() |
|
|
|
|
|||
![]() |
|
||
|
|||
![]() |
![]() |
||
|
|||
![]() |
![]() |
||
|
|||
![]() |
![]() |
![]()
|
|
![]() |
Histopoyesis: proceso de formación de los tejidos Histoquímica: química de los tejidos. Se aplica especialmente a reacciones de coloración para el examen microscópico |
||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
||
![]() |
|||
Histotonía: contracción fibrilar de un tejido
Histotribo: pinza muy robusta para aplastar o triturar una masa de tejidos que contiene vasos sanguíneos de manera que pueda cortarse una hemorragia Histotripsia: destrucción de los tejidos, especialmente el aplastamiento lineal
Histozoo: parásito protozoario que vive en los tejidos Histriacis: erección patológica de los cabellos
Híter: efecto combinado de la humedad y de la temperatura del aire sobre el cuerpo HITTORF, Johann Wilhelm (1838-1907): físico austríaco que inventó en paralelo a Crookes el tubo de vacío en el cual una descarga eléctrica produce rayos X HITZIG, Julius Edward (1838-1907): neurólogo alemán conocido por la tecnica empleada para el examen del aparato vestibular (prueba de Hitzig). También se conoce como cintura de Hitzig una zona anestesiada del tórax que aparece en los primeros estadios de la ataxia |
|||
HLA: iniciales de Human Leukocite Associated Antigens, son glicoproteinas presentes en los leucocitos únicas para cada ser humano. También se denominan Antígenos Principales de Histocompatibilidad (MHC) |
![]() |
|
![]() |
|
|