Experimento
crucial:
experimento diseñado sobre la base de trabajos anteriores con
el fin de obtener un resultado definitivo sobre un punto determinado
Experimento
de Ackenbruch: demostración de que la anestesia regional
por las inyecciones de cocaína se produce en zonas romboideas.
Experimento
de Aristóteles: poniendo una bolita entre los dedos cruzados
de una mano de modo que establezca contacto a la vez con la cara radial
de uno y la cara cubital del otro, el sujeto, con los ojos cerrados,
percibirá la sensación de dos objetos.
Experimento
de Ash: uno de los más famosos experimentos
en psicología que muestra cómo las personas prefieren
pertenecer al grupo a toda costa, antes que defender lo más
razonable. Este experimento demuestra cómo las personas pueden
renunciar incluso a sus creencias o a la realidad con tal de no enfrentarse
a la opinión del grupo.
Experimento
de control: un experimento
que tiene en cuenta todas las variables
menos
una, que es precisamente la que se desea determinar en el exprimento
final
Experimento
de Cyon: el
estímulo de una raíz nerviosa espinosa anterior intacta produce una
contracción muscular más fuerte que el mismo estímulo aplicado al
extremo periférico de la raíz nerviosa seccionada.
Experimento
de Kuss: inyección de una solución
de opio o de belladona en la vejiga, lo que no produce síntomas
de envenenamiento, demostrándose de esta manera la impermeabilidad
del epitelio de la vejiga a estas sustancias
Experimento
de Mariotte:
experimento para demostrar el punto ciego de la retina, el cual consiste
en fijar un ojo en el centro de una cruz dibujada en una tarjeta en
la que se ha señalado también un punto. Se acerca y se aleja la tarjeta
de la cara y a cierta distancia desaparece la imagen del punto.
Experimento
de Miller: En 1963 MILLER demostró que si se sometía a
descargas eléctricas o radiación ultravioleta durante varias semanas
a una mezcla de metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua, se generaba
una mezcla de moléculas orgánicas sencillas (*).
Se cree que estas moléculas constituyeron la base de la sopa prebiótica,
a partir de la cual se generarón las primeras moléculas de RNA autoreplicante
Experimento
de Müller:
e sfuerzo de inspiración forzada que se efectúa con la glotis cerrada,
previa espiración profunda, que aumenta el retorno sanguíneo al corazón.
También llamado maniobra de Muller
Experimento
de Nussbaum: ligadura de las arterias renales de un
animal con objeto de aislar los glomérulos renales de la circulación
renal
Experimento
de O'Beirne:
inyección de aire o agua en una asa intestinal pasada a través de
un agujero en una hoja de papel para demostrar la causa de la hernia
estrangulada.
Experimento
de Pavlov:
comida ficticia en el perro con fístula esofágica, para demostrar
la secreción del jugo gástrico sin intervención de los alimentos
Experimento
de Scheiner:
experimento de mirar un objeto a través de dos pequeños agujeros en
una tarjeta. Si el objeto está en el foco, sólo se ve una imagen;
en el caso contrario se ven dos o más.
Experimento
de Stensen: producción en un animal de parálisis del cuarto
posterior, por compresión directa o indirecta de la aorta abdominal.
|