|
Planta
procedente de China y el Tibet, hoy día cultivada en muchos países
europeos. Se trata de una planta perenne, con una roseta basal de hojas
palmeadas y un tallo muy desarrollado que puede llegar a los dos metros.
En el extremo del tallo se forma una panícula floral terminal.
En el primer año se forma una raíz vigorosa que se transforma
en rizoma a partir del segundo año. Es una de las 50 plantas tradicionales chinas donde se la conoce como
yào yòng dà huáng. En los últimos años, el ruibarbo ha despertado el interés de los oncólogos al encontrarse en los extractos de esta planta varias antraquinonas con propiedades antitumorales.
Con fines
medicinales se recoge la raíz, que se lava, pela y seca al sol
o en secadero. Contiene glucósidos, ácido gálico,
ácido cinámico y varios antraglucósidos (crisoganeína,
emodina (*), neocrisidina y reína). En pequeñas dosis (menos
de 0.5 g), el ruibarbo se utiliza para el tratamiento de gastritis y
gastroenteritis. En dosis más elevadas tiene un efecto laxante.
No debe usarse en casos de afecciones urinarias ya que contiene grandes
cantidades de oxalato de calcio que puede formar cálculos renales. |
|
REFERENCIAS
- Muto A, Hori M, Sasaki Y, Saitoh A, Yasuda I, Maekawa T, Uchida T, Asakura K, Nakazato T, Kaneda T, Kizaki M, Ikeda Y, Yoshida T. Emodin has a cytotoxic activity against human multiple myeloma as a Janus-activated kinase 2 inhibitor. Mol Cancer Ther . 2007 Mar;6(3):987-94. [Texto completo]
- Lee HZ. Effects and mechanisms of emodin on cell death in human lung squamous cell carcinoma. Br J Pharmacol . 2001 Sep;134(1):11-20.
- Huang Q, Lu G, Shen HM, Chung MC, Ong CN.
Anti-cancer properties of anthraquinones from rhubarb. Med Res Rev . 2007 Sep;27(5):609-30.
|