DESCRIPCION La diacereína es un derivado acetilado de la reína, heterósido antraquinónico presente en la raíz del ruibarbo y utilizado desde antiguo por sus propiedades laxantes de tipo estimulante. La diacereína en estudios "in vitro" e "in vivo" en animales de experimentación ha mostrado capacidad para inhibir la producción de la interleukina-1 y la síntesis de metaloproteasas. Se utiliza en el tratamiento de la artrosis, considerándose como un fármaco "modificador de la enfermedad" que actúa a largo plazo. Mecanismo de acción: la diacereína inhibe la síntesis y la liberación de la interleukina IL-1 modulando sus efectos en los modelos experimentales de osteoartritis y en los pacientes con osteoartritis de las articulaciones de la mano y de la rodilla. La IL-1 juega un papel fundamental en la patofisiología de la artritis y en la destrucción del cartílago. También estimula la expresión de la NO-sintasa, aumenta la liberación de las prostaglandinas E2 y de las interleukinas IL-6 e IL-8 en los condrocitos humanos y promueve la degradación del cartílago. Por lo tanto, la acción inhibitoria de la diacereína sobre la IL-1 retrasa todos los procesos patológicos que tienen lugar en la osteoartritis. De igual forma, la diacereína inhibe la expresión de todas las enzimas que degradan el cartílago. Por otra parte, la diacereína estimula la expresión del TFG-b1 y TGF-b2 lo que a su vez favorece la síntesis de la matriz y la remodelación de los condrocitos articulares. Finalmente, la diacereína inhibe la producción de los radicales superóxido, así como la producción de neutrófilos y la actividad fagocítica de estos, reduciendo la migración de los macrófagos. A diferencia de los anti-inflamatorios no esteroídicos (AINES) la diacereína no inhibe la síntesis de las prostaglandinas y no ocasiona toxicidad gastroduodenal.
|
||
Farmacocinética: después de una dosis oral, la diacereína se hidroliza a reína que es el compuesto activo. Se calcula una biodisponibilidad del 35-56%. La administración con alimentos incrementa la absorción, aunque retrasa el tiempo en que se alcanza la concentración plasmática máxima de 2,4 a 5 horas. La reína se une a proteínas plasmáticas en un 99%, existiendo fuerte afinidad por la albúmina. Sin embargo esta unión no es saturable de manera que no son de temer interacciones con otros fármacos. La semivida plasmática es de 7 a 8 horas. Se elimina por sulfatación y por unión a glucurónidos que se excretan por vía renal. Toxicidad: en los estudios de toxicidad aguda con administración oral del fármaco a roedores, se observaron DL50 superiores a los 2.000 mg/kg. El síntoma clínico principal fue la diarrea. La acción laxante, proporcional a la dosis administrada, fue asimismo el efecto adverso más destacado tras la administración repetida a ratas y perros. La diacereína no influyó en modo alguno sobre la reproducción, ni resultó teratógena en las especies estudiadas. Tanto el fármaco como su metabolito reína demostraron ausencia de actividad genotóxica en condiciones “in vitro” e “in vivo”. En estudios a largo plazo, realizados en ratas y ratones, no se evidenció potencial carcinogénico.
|
||
INDICACIONES Y POSOLOGIA Tratamiento de la osteoartritis Administración oral:
La diacereína presenta un inicio lento de la acción, pero con unos efectos que perduran por lo menos durante 2 meses después de que se haya suprimido el tratamiento. Como consecuencia precisamente del retraso en su acción inicial (30 a 45 días para alcanzar el efecto antiálgico), debe tomarse ininterrumpidamente durante como mínimo un mes para empezar a observar sus efectos beneficiosos. Por esta misma razón, puede ser necesario iniciar el tratamiento con analgésicos / antiinflamatorios habituales cuya acción es inmediata. Insuficiencia renal: en los sujetos con insuficiencia renal moderada la dosis diaria deberá reducirse en un 50% de la recomendada para los adultos. En los sujetos con insuficiencia renal grave, el empleo de diacereína está contraindicado Insuficiencia hepática: no se requieren ajustes de la dosificación en los pacientes con insuficiencia hepática moderadas. Sin embargo, en aquellos con un grave deterioro de la función hepática, el empleo de la diacereína está contraindicado
|
||
CONTRAINDICACIONES y PRECAUCIONES La diacereína esta contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la diacereína o sustancias de estructura similar o a alguno de los componentes de la formulación. La diacereína está contraindicada en la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad
de Crohn), obstrucción o pseudoobstrucción intestinal, y síndrome doloroso abdominal de causa indeterminada. |
||
Los resultados de los estudios llevados a cabo en ratas han demostrado que la diacereína no afecta a la fertilidad ni a la función reproductora. Las experiencias realizadas en ratas, ratones y conejos no han revelado signos de teratogenicidad ni de genotoxicicidad. Tampoco la diacereína ha demostrado efecto alguno sobre el parto o el desarrollo post-natal de las crías. Sin embargo, no se dispone de estudios adecuados y correctamente controlados en mujeres embarazadas. Debido a que los estudios de reproducción en animales no siempre permiten pronosticar la respuesta en humanos, se recomienda no utilizar la diacereína durante el embarazo. La diacereína, como los fármacos de su mismo grupo, puede aparecer, aunque en cantidades mínimas, en la leche materna, por lo que no se aconseja su administración durante el periodo de lactancia. |
||
INTERACCIONES Los antiácidos derivados de magnesio, aluminio y calcio pueden disminuir la absorción digestiva de la diacereína. En el caso de administración concomitante, debe dejarse un intervalo de tiempo de cómo mínimo 2 horas entre la toma de cualquiera de estos preparados y la diacereína. No se han descrito interacciones farmacológicas con warfarina, fenitoína, indometacina, ácido salicílico, glibenclamida, hidroclorotiazida y AINEs. Tampoco las hubo en los estudios de interacción con cimetidina y paracetamol.
|
||
La diacereína es un fármaco bien tolerado, siendo las reacciones adversas gastrointestinales las más frecuentes: diarrea, deposiciones blandas y dolor abdominal. Estos efectos secundarios son dosis-dependientes, generalmente de intensidad moderada y desaparecen a los pocos días, incluso sin abandonar el tratamiento. Se producen en aproximadamente un 10-20% de los pacientes durante el tratamiento con diacereína. La toma del fármaco con las comidas o el inicio del tratamiento con la mitad de la dosis diaria recomendada (50 mg/día), puede disminuir la incidencia de los mismos. A pesar de esto, un 6% de los pacientes discontinua el tratamiento. Raramente (1-10% de los pacientes) se ha observado pigmentación de la mucosa recto-cólica (melanosis cólica). Se ha observado un oscurecimiento del color de la orina relacionado con la estructura del fármaco que carece de relevancia clínica (10% de los pacientes). Se han registrado algunos casos de prurito, eczema y erupción cutánea (1-10% de los pacientes). Raramente se han producido hipopotasemia grave o hepatitis aguda (un caso). Se ha descrito un caso de posible necrólisis epidérmica tóxica con desenlace fatal.
|
||
PRESENTACION
|
||
REFERENCIAS
|
||
Monografía revisada el 14 de abril de 2013. Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina). |
||