![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Judía (Phaeolus vulgaris) |
![]() |
Con fines medicinales se recogen las vainas cuando los frutos están casi totalmente maduros y casi estallan. Se separan las semillas, generalmente mediante medios mecánicos, que se utilizan como alimento y el resto se seca al sol. Contienen albúminas, distintos aminoácidos, hidratos de carbono y muchos minerales. Sin embargo, los productos más interesante son las glucoquininas, unas sustancias capaces de reducir los niveles de glucosa en sangre. Además contiene flavonas y otras sustancias con propiedades diuréticas. Se usa sobre todo como diurético en caso de afecciones cardíacas y renales y como tratamiento complementario de la diabetes. El té de judía se utiliza en la medicina popular desde muy antiguo en la retención de orina e hidropesía, pero también para el tratamiento de cálculos renales, nefritis, ciática y gota. La harina de judía sirve para preparar cataplasmas contra ezcemas crónicos. |
|||
![]() |
Las semillas de las judías constituyen un alimento excelente. Contienen hidratos de carbono y proteínas y muestran un índice glucémico muy favorable. Adicionalmente, las judías contienen faseolamina, una sustancia que inhibe la a-amilasa y retrasa la absorción de los hidratos de carbono | ||
![]() |
Valor nutricional de las semillas de las judías (blancas, pintas, etc) | ||
![]() |
Cultivo | ||
REFERENCIAS
|
|||
![]() |
Monografía revisada el 4 de Noviembre de 2006. Equipo de Redacción de IQB | ||
![]() |