DIPIRADAMOL EN VADEMECUM IQB
 

 

PROPIEDADES FARMACOLOGICAS

El dipiridamol es un vasodilator coronario que también inhibe la agregación plaquetaria. Cuando se utiliza en monoterapia no es efectivo como antitrombótico en pacientes con infarto de miocardio, trombosis venosa profunda u otros tipos de trombosis y, por lo tanto, debe ser combinado con otros fármacos anticoagulantes como la warfarina para prevenir la trombosis en pacientes con desórdenes vasculares o valvulares. En combinación con otros fármacos antiplaquetarios, el uso rutinario del dipiridamol es cuestionable, excepto quizás en pacientes con válvulas protésicas.

El dipiridamol intravenoso se utiliza conjuntamente con el cloruro de talio 201 para obtener imágenes mediante perfusión la coronaria en sujetos en los que no es viable el test de esfuerzo.

Aunque el dipiridamol fué aprobado en 1961 para el tratamiento de la angina, nunca se le ha encontrado eficaz en esta condición, y la FDA ha clasificado este fármaco como inútil para el tratamiento crónico de la angina pectoris. No obstante, el dipiridamol puede ser útil para otras condiciones, como antiplaquetario. Por ejemplo, la asociación aspirina-dipiridamol se utiliza a menudo para la prevención del ictus.

Mecanismo de acción: el dipiridamol aumenta el flujo coronario dilatando selectivamente los pequeños vasos de resistencia que suminstran sangre al corazón. Esta vasodilatación coronaria implica la acumulación de un compuesto endógeno, la adenosina, que es un potente vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria. La adenosina induce la vasodilatación estimulando directamente los receptores de adenosina situados en las membranas de las células de los músculos lisos y/o, indirectamente, aumentando los niveles de AMP-cíclico, un inhibidor de la función plaquetaria. La adenosina también interfiere con la degradación enzimática del AMP-cíclico por las fosfodiesterasas. El dipiridamol probablemente inhibe la adenosina desaminasa y las fosfodiesterasas, permitiendo que los niveles del AMP-cíclico permanezcan elevados. Los vasos coronarios de la zona isquémica no son afectados por el dipiridamol, probablemente por estar ya dilatados al máximo.

El mecanismo de acción del dipiridamol como inhibidor de la agregación plaquetaria está aún sin dilucidar, aunque se cree que puede estar implicado el mismo mecanismo que explica sus efectos vasodilatadores. Las elevaciones del AMP-cíclico inducidas por el dipiridamol pueden bloquear la liberación de ácido araquidónico de los fosfolípidos de la membrana reduciendo la actividad del tromboxano A. Además, el dipiridamol estimula directamente la liberación de prostaciclina, que induce una actividad adenilciclasa, aumentando las concentraciones de AMP-cíclico plaquetario y así inhibiendo adicionalmente la agregación plaquetaria.

El dipiridamol asociado a la warfarina ha mostrado prolongar la supervivencia de las plaquetas en pacientes con enfermedad valvular y mantener los recuentos plaquetarios en pacientes sometidos a cirugía a corazón abierto. El dipiridamol sólo no inhibe la agregación plaquetaria y por lo tanto no debe ser administrado en estos pacientes a menos de que se administre simultáneamente un anticoagulante.

El dipiridamol no reduce el trabajo cardíaco ni altera el consumo de oxígeno por el miocardio, El dipiridamol intravenoso disminuye moderadamente la presión arterial y aumenta la frecuencia cardía y el gasto cardíaco en respuesta a su acción vasodilatadora. La administración oral no produce estos cambios hemodinámicos, debido quizas a la baja biodisponibilidad oral.

Farmacocinética: La absorción del dipiridamol después de una dosis oral es lenta, variable e impredecible. Se ha observado que la biodisponibilidad oscila entre el 37-66%. Las concentraciones máximas del fármaco en el plasma se producen entre 1 y 3 horas después de la administración oral. El dipiridamol se distribuye ampliamente por el organismo, atraviesa la barrera placentaria y es excretado en la leche materna . El fármaco se une extensamente a las proteínas del plasma, en promedio 91-99%, sobre todo a la albúmina, pero también a la glicoproteína ácida alfa-1.

El dipiridamol experimenta un metabolismo hepático, sobre todo glucuronación y estos conjugados glucurónidos son eliminados sobre todo en las heces aunque puede producirse circulación enterohepática. Sólo una pequeña cantidad del fármaco es excretado en la orina. La semi-vida de eliminación es bifásica y variable con una fase alfa de 1 hora aproximadamente y una fase b terminal de 12 horas.

INDICACIONES

Profilaxis de procesos tromboembólicos postquirúrgicos o secundarios a circulación extracorpórea o hemodiálisis.

Administración oral

  • Adultos: de 300 a 400 mg/día, hasta un máximo de 600 mg diarios.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Por su acción vasodilatadora se usará con precaución en pacientes con angina en proceso rápido de agravamiento, estenosis aórtica subvalvular o con inestabilidad hemodinámica debida a infarto reciente. No se debe utilizar en pacientes con hipotensión porque puede exacerbar esta condición en particular si se administra por vía intravenosa o en dosis elevadas. La especialidad contiene un colorante de tartrazina que puede ocasionar reacciones alérgicas.

El dipiridamol intravenoso se administrará con precaución a pacientes con asma, ya que puede incrementar el riesgo de un brocoespasmo.

 

Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo

La utilización de dipiridamol durante los tres primeros meses del embarazo, debe someterse a las precauciones habituales de cualquier medicación. La seguridad y eficacia del fármaco en menores de 12 años no ha sido establecida. Evitar el uso del dipiridamol en ancianos sin prótesis valvulares debido al riesgo potencial de hipotensión ortóstatica.

 

 
 

INTERACCIONES

Existe un riesgo potencial de hemorragias si el dipiridamol se administra en combinación con otros fármacos que afectan la hemostasis tales como inhibidores plaquetarios, trombolíticos, anticoagulantes, anti-inflamatorios no esteroídicos. ácido valproio, cefamandol, cefoperazona o cefotetan. Aunque el dipiridamol ha sido utilizado en combinación con la aspirina para el tratamiento de desórdenes tromboembólico, en 1988 la "Antiplatelet Trialists Collaboration" concluyó que esta asociación no era más efectiva que la aspirina sola, así como que el dipiridamol en monoterapia no era adecuado para el tratamiento de afecciones tromboembólicas.

Puede producirse un aumento del riesgo de sangrado si el dipiridamol es utilizado con agentes que causan una trombocitopenia clínicamente significativa. Pueden producirse notables interacciones con agentes antineoplásicos, globulina antitimocito o cloruro de estroncio-89.

El dipiridamole inhibe el metabolismo de la adenosina y bloquea la captación de esta por los eritrocitos, incrementando los efectos de la adenosina si se administra concomitantemente. Pueden ser necesarios reajustes de las dosis de adenosine si se administran ambos fármacos al tiempo, aunque la duración del efecto de la adenosina es tan corto que probablemente este efecto no sea importante.

Los fármacos que inhiben la agregación plaquetaria y retardan la formación de coágulos pueden reducir la eficacia de la terapia fotodinámica por porfímero o verteporfina

El dipiridamol puede modular la eficacia del fluorouracilo, 5-FU. Estudios in vitro han mostrado que el dipiridamol puede aumentar la citotoxicidad del 5-FU hasta 5 veces. Esta potenciación de la citotoxicidad del 5-FU ha sido atribuída a la inhibición por el dipiridamol de la dehidropirimidina- deshidrogenase (DPD), una enzima crítica en el catabolismo del 5-FU. Además el dipiridamol inhibe el transporte de nucleósidos en las células, incluyendo el transporte de timidina y altera el metabolismo del 5-FU produciendo un aumento de los niveles de FdUMP al bloquear la salida de la fluorodeoxyuridina de las células. Sin embargo, en estudios aleatorizados, el dipiridamol no mejoró la respuesta terapeútica al 5-FU.

 

 
Monografia del jengibre

Pueden producirse efectos aditivos si el dipiridamol es administrado en combinación con el jengibre o el ajo. El jengibre inhibe la tromboxano-sintetasa (un inductor de la agregación plaquetaria) y es un agonista de la prostaciclina. El ajo tiene efectos antiplaquetarios clínicamente significativos

 

 
Monografia del Gingko

Ginkgo biloba: el Ginkgo biloba, una planta con efectos significaticos sobre las plaquetas, debe ser utilizado con precaución en pacientes bajo tratamiento anticoagulante, antitrombótico o trombolítico. En efecto, uno de los componentes del Ginkgo, el ginkgolido B es un antagonista selectivo del factor de activación plaquetaria (PAF). Se ha observado hipema en pacientes tratados con aspirina y Ginkgo biloba, hemorragia que desapareció cuando se discontinuó el Ginkgo biloba. También hay informes de hematomas subdurales en pacientes tratados con las dos medicaciones.

 

 
Monografía del castaño de las Indias

El Aesculus hippocastanum (Castaño de las Indias) puede aumentar el riesgo de hemorragias si se administra conjuntamente a pacientes anticoagulados (heparina, enoxaparina, warfarina) o tratados con antitrombóticos (aspirina, clopidrogel, etc), debido a los efectos de una saponina que contiene, la aesculina.

 

 
Monografía del castaño de las Indias

El Tanaceto (Tanacetum parthenium) también puede incrementar los efectos antiplaquetaria de la aspirina. El uso concomitante de Tanaceto puede aumentar el riesgo de hemorragias. Aunque no se comunicado interacciones clínicas, parece prudente evitar el tanaceto durante un tratamiento antiplaquetario

 

 
 

EFECTOS SECUNDARIOS

Suelen ocurrir al principio del tratamiento, son dosis-dependientes y pasajeros y suelen resolverse al seguir el tratamiento. El más frecuente es cefalea vascular (2,3%), mareos (13.6%), síncope, calambres, naúseas, diarrea, rash, prurito y vasodilatación periférica. Suelen tambien aparecer debilidad y sofocos aunque son menos frecuentes a menos que se administren dosis altas. Cuando se administra por vía i.v. el efecto secundario más frecuente suele estar relacionados con sus efectos vasodilaroes e incluyen una exacerbación de la angina prexistente debido al hurto coronario.

INTOXICACION Y SU TRATAMIENTO

La sobredosificación puede dar lugar a dolor de cabeza, sintomatología gastrointestinal o hipotensión. En pacientes con alteraciones isquémicas del miocardio, la excesiva vasodilatación coronaria puede ocasionar dolor precordial. Se procederá a tratamiento sintomático y se instaurarán las medidas usuales de mantenimiento de constantes cardiocirculatorias. La aminofilina, en inyección intravenosa lenta, puede ser útil para revertir la vasodilatación coronaria.

 

 
 

PRESENTACION

  • ASASANTIN 75/50 gm Cáps. #
  • PERSANTIN 100 Grag. 100 mg

 
 

REFERENCIAS

  • Hervey PS, Goa KL. Extended-release dipyridamole/aspirin. Drugs 1999 Sep 58:3 469-75;
  • Diener HC . Dipyridamole trials in stroke prevention.Neurology 1998 Sep 51:3 Suppl 3 S17-9
  • Tijssen JG . Low-dose and high-dose acetylsalicylic acid, with and without dipyridamole: a review of clinical trial results. Neurology 1998 Sep 51:3 Suppl 3 S15-6
  • Gibbs CR, Lip GY. Do we still need dipyridamole? Gibbs CR, Lip GY Br J Clin Pharmacol 1998 Apr 45:4 323-8
  • Hillis GS, Jennings KP . Dipyridamole: an unfulfilled promise? Cardiovasc Surg 1997 Aug 5:4 350-3
  • Picano E, Ostojic M, Sicari R, Baroni M, Cortigiani L, Pingitore A. Dipyridamole stress echocardiography: state of the art 1996. EPIC (Echo Persantin International Cooperative) Study Group. Eur Heart J 1997 Jun 18 Suppl D: D16-23
  • Natale A, De Sando D, Breggia M, Bovenga S, Madonna R, Mariani MC. Value of cardiac scintigraphy using thallium dipyridamole in the preoperative diagnosis of vascular diseases. Minerva Cardioangiol 1996 Jul-Aug 44:7-8 337-42
  • Sivenius J, Diener HC . The role of dipyridamole in stroke prevention. Eur Neurol 1996 36:5 253-6
  • Ostojic M, Picano E, Beleslin B, Djordievic-Dikic A, Distante A, Stepanovic J, Stojkovic S, Nedelikovic M, Stankovic G, Saponiski J, et al. Dipyridamole and dobutamine: competitors or allies in pharmacological stress echocardiography? Eur Heart J 1995 Oct 16 Suppl J: 26-30

 
  Monografía revisada el 1 de Junio de 2009.Equipo de redacción de IQB (Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica -ANMAT - Argentina).
LIBRO
 
   
 
;