|
Tumor
adiposo: lipoma: tumor benigno formado por células
grasas maduras.
- Tumor
agudo esplénico:
tumefacción del bazo por esplenitis aguda.
Tumor
albus: hinchazón blanquecina que aparece en el
hueso o articulación tuberculosos.
- Tumor
amiloide:
tumor compuesto por sustancias hialinas acidófilas en cualquier
lugar del organismo
Tumor
benigno: neoplasia que no invade otros tejidos ni
metastatiza en otros puntos. Los tumores benignos habitualmente
están bien encapsulados y sus células presentan menos
anaplasia que los de crecimiento maligno.
- Tumor
carcinoide: tumor de células argentafines
de lenta evolución, con poca capacidad de invasión
y con metástasis a distancia de localizaciones diversas,
con mayor frecuencia en los bronquios, intestino delgado, apéndice
y recto.
- Tumor
celular: tumor
formado principalmente de células en una estroma homogénea.
Tumor
cerebral: neoplasia de la porción intracraneal
del sistema nervioso central que generalmente es invasiva, pero
que no excede el eje cerebrospinal.
Tumor
cístico: tumor con cavidades o sacos que
contienen material semisólido o líquido.
- Tumor
conjuntivo: cualquier tumor desarrollado de alguna
estructura del tejido conectivo, como lipoma, fibroma, glioma, condroma
o sarcoma. Puede ser benigno o maligno.
Tumor
convergente: tumor que se forma como dos zonas de
crecimiento separadas, que se desarrollan cercanas una a la otra,
juntándose
- Tumor
de Abercrombie: tumor maligno del hígado, pulmones
y huesos, con metástasis frecuentes. Se presenta en el momento
del nacimiento o durante la infancia hasta los 10 años de
edad. Se caracteriza por dolor de espalda, anorexia, debilidad,
diarrea o constipación y varias malformaciones congénitas.
También se denomina síndrome de Hutchison,
síndrome adrenomedular
- Tumor
de Abrikossov: tumor de mioblastos de la lengua, labios,
cuello y otras partes del cuerpo, de carácter generalmente
benigno. Mioblastoma (*)
[ICD-10: M9580/0]
- Tumor
de Albrecht-Arzt-Warthin: un tumor benigno de la glándula
salivar con tejido linfoide recubierto de epitelio. Suele ser bilateral,
afecta casi exclusivamente a las parótidas y es más
común en los hombres que en la mujeres. También se
denomina adenolinfoma
Tumor
de Brenner: neoplasia ovárica benigna, infrecuente,
formada por nidos o cuerdas de células epiteliales que contienen
glucógeno y que están rodeadas de tejido conectivo
fibroso
- Tumor
de Buschke-Löwenstein: una variedad poco frecuente
de carcinoma de células escamosas que se presenta en la región
genital con un crecimiento rápido y destructivo. Se origina
en la bolsa prepucial y penetra profundamente en la sustancia penil
destruyendo los cuerpos caverosos y formando fístulas ureterocutáneas
y úlceras
- Tumor
de células alfa: proliferación de
células a de los islotes de Langerhans del páncreas,
productoras de glucagón.
Tumor
de células de Hürthle: neoplasia de
la glándula tiroides formada por células grandes con
citoplasma granular eosinofílico (células de Hürthle);
puede ser benigno (adenoma de células de Hürthle) o
maligno (carcinoma de células de Hürthle).
Tumor
de células de la granulosa: tumor sólido
del ovario con estrías amarillas que se origina en las células
de la membrana granulosa primordial, creciendo hasta alcanzar un
tamaño muy grande.
Tumor
de células de la teca:
tumor fibroso benigno, poco frecuente, del ovario, formado por células
tecales y, con frecuencia, por células de la granulosa
-
Tumor
de células de Leydig: neoplasia generalmente
benigna de células intersticiales del testículo que
puede producir ginecomastia en los adultos y desarrollo sexual precoz
si la lesión se produce antes de la pubertad.
|
|
 |
Tumor
de células de Merkel: carcinoma neuroendocrino cutáneo
poco frecuente producido en las células de Merkel. Estas células
se encuentran en la epidermis y en los folículos pilosos y tienen
función de mecanoreceptor tipo I |
|
|
- Tumor
de células gigantes: lesiones poco frecuentes,
de tipo benigno que se originan a partir de los osteoclastos. Pueden
ser localmente agresivas y requieren su eliminación quirúrgica.
Algunas vecces (entre el 5 y 30%) se comportan como lesiones maligan
con amplias metástasis (*)
Tumor
de células plasmáticas:
también llamado mieloma extramedular, es un tumor de células
plasmáticas que se origina fuera de la médula ósea,
que normalmente afecta a órganos viscerales o a la mucosa
nasofaríngea
Tumor
peculiar de Cock: quiste tricodérmico
[ICD-10: L72.1]
Tumor
de Codman: condroblastoma; un tumor de hueso benigno
que se origina a partir del cartílago
[ICD-10:(M9230/3)]
|
|
 |
- Tumor
de Dabska: angioendotelioma
endovascular papilar maligno. Es un tumor vascular de grado bajo
que se observa sobre todo en niños. Se caracteriza por papilas
protuberantes y endotelio en forma de chincheta con núcleos
PAS-positivos colagenosos cubiertos de endotelio (*)
|
|
|
- Tumor
de Erlich: un tumor transplantable derivado de una carcinoma
de mama en el ratón. Capaz de crecer enforma sólída
y líquida se utiliza en la investigación de fármacos
antitumorales
- Tumor
de Ewing: tumor maligno de hueso, localizado en
la médula ósea, generalmente de los huesos largos,
que provoca dolor, fiebre y leucocitosis [ICD-10:
(M9260/3)]
- Tumor
de glomo: tumor benigno localizado en un glomo (formación
de anastomosis arteriovenosas situadas en la parte distal de las
extremidades o en articulaciones) (*)
- Tumor
de Gubler:
tumor en el dorso de la muñeca en los casos de parálisis
de los extensores de la mano, en la intoxicación por plomo
Tumor
de Krukenberg: neoplasia del ovario, metástasis
de un tumor GI maligno, normalmente de un cáncer de estómago.
- Tumor
de Küttner: sialoadenitis crónica esclerosante
de la glándula submandibular.. Se caracteriza por dolor y
tumefacción de las glándulas submaxilares, y debe
distinguirse desde el punto de vista histológico de un verdadero
tumor. Podría estar relacionada con una obstrucción
debida a una sialoadenitis electrolítica, o tener un origen
autoinmune.
Tumor
de la cisura pulmonar: neoplasia invasiva destructiva,
que se desarrolla en el vértice pulmonar y que infiltra las
costillas, las vértebras y el plexo braquial. También
llamado tumor de Pancoast
Tumor
de la médula espinal: neoplasias de la médula
espinal, que pueden ser extramedulares, intramedulares,o extradurales.
Los síntomas se desarrollan de forma lenta, pudiendo progresar
desde parestesia unilateral y molestias sordas a dolor lancinante,
debilidad en una o ambas piernas, reflejos tendinosos profundos
anormales y, en casos avanzados, monoplejía, hemiplejía
o paraplejía.
- Tumor
de Leydig: un tumor bastante raro, benigno, del testículo
de las células intersticiales de Leydig o células
equivalentes del ovario que produce andrógenos o estrógenos
y que ocasiona virilismo en la mujeres
- Tumor
de Masson: un tumor benigno de un glomo que se produce
como una lesión encapsulada de 0,5 a 2,5 cm de diámetro, de color
rojo-azulado en la piel sobre las partes distales de los miembros
y las uñas. El principal síntoma clínico es un intenso ardor en
el lugar del tumor que es desencadenado por cambios de temperatura
o por contacto. El miedo a usar esta extremidad hace que frecuentemente
se produzca atrofia. Los tumores están presentes en el momento del
nacimiento o se desarrollan en los primeros 20 años. La etiologogía
es desconocida
- Tumor
de Nélaton: un tumor óseo
Tumor
de Pancoast: neoplasia invasiva destructiva, que se desarrolla
en el vértice pulmonar y que infiltra las costillas, las vértebras
y el plexo braquial. También llamado tumor de la cisura pulmonar
(*)
- Tumor
de Pott: edema circunscrito del cuero cabelludo asociado
a una osteomielitis del cráneo.
Tumor
de Rathke: tumor en la silla turca, desarrollado
a expensas de la bolsa de Rathke. Craneofaringioma.
Tumor
de Recklinhausen: un adenoleiomiofibroma de la pared
de las trompas de Falopio o de la pared posterior de la pared uterina
- Tumor
de Schmincke: un carcinoma linfoepitelial que se origina
en la nasofaringe y que ocasiona metástasis en los nódos
linfáticos
- Tumor
de Splieger:
epitelioma benigno múltiple del cuero cabelludo.
Tumor
de Warthin: cistadenomolinfoma. Un tumor benigno de la
glándula salival con un tejido linfoide recubierto por un
epiteliuo. Se encuentra casi exclusivamente localizado en las glándulas
parótidas y es más común en los hombres que
en las mujeres. Se trata de una lesión encapsulada y redonda
con múltiples quistes comunicantes. Tiene dos componentes,
uno linfoide y otro epitelial.
Tumor
de Wilms: tumor maligno del riñón en la
primera infancia, de muy rápido crecimiento, constituído
por elementos embrionarios y en el que se observan metástasis
a distancia muy frecuentemente. Nefroblastoma (*)
|
|
|
Tumor
del cuerpo carotídeo: tumor benigno, redondeado
y consistente, que se desarrolla en la bifurcación de la arteria
carótida primitiva. Algunas veces el tumor puede producir mareos,
náuseas y vómitos, especialmente si dificulta el flujo
de sangre por la elevación de la presión en el sistema
vascular.
Tumor
del sistema nervioso central: neoplasia
del encéfalo o de la médula espinal que de forma característica
no se extiende más allá del eje cerebrospinal, aunque
puede ser localmente muy invasora y producir una extensa afectación
de las funciones corporales.
Tumor
desmoide: neoplasia del músculo
esquelético y la fascia. El tumor suele ser una masa dura,
circunscrita y elástica, y a menudo es considerada como una
hiperproliferación de tejido cicatricial.
|
|