Hueso
accesorio: un
huesecillo que se presenta a veces entre los huesos del carpo o del
tarso (*)
Hueso
alveolar: parte del maxilar o de la mandíbula
que constituye la arcada dentaria, sirviendo como anclaje óseo
para los dientes (*)
Hueso
anónimo: hueso coxal o ilíaco. Hueso innominado
(*)
Hueso
astrágaloscafoides: un huesecillo que se observa
ocasionamente por encima de la cabeza del talón. También
llamado hueso de Pirie
Hueso
basal: el tejido óseo de los maxilares superior
e inferior, excepto la rama y los procesos alveolares, que proporciona
el soporte para las dentaduras postizas.
Hueso
basilar: apófisis basilar del occipital.
Hueso
basiótico: un pequeño hueso fetal, entre
los huesos basoesfenoides y basoccocipital. También llamado
hueso de Albrecht
Hueso
cartilaginoso: Hueso que se desarrolla mediante osificación
endocondral en un cartílago preexistente.También llamado
hueso endocondral .
Hueso
central del carpo: hueso raro supernumerario que se
encuentra a veces en la región dorsal del carpo, entre el escafoides,
el trapezoides y el hueso grande (*) 
Hueso
cigomático: Cada uno de los
dos huesos que forman la prominencia de la mejilla, la cara inferior
de la órbita del ojo y que forman parte de las fosas temporal
e infratemporal.
Hueso
compacto: hueso denso, duro, presente generalmente en
la superficie de las estructuras esqueléticas, a diferencia del
hueso esponjoso (*)
Hueso
condral: hueso que se forma bajo la membrana perióstica.
Hueso
cortical: hueso que está mineralizado en un 70
a 90%.
Hueso
corto: hueso que tiene sus tres dimensiones casi iguales,
formado de tejido esponjoso cubierto por una capa de tejido compacto
Hueso
cribiforme: hueso etmoides
Hueso
de Bertin: concha esfenoidal. Una parte plana y curvada
en la parte anterior e inferior del cuerpo del esfenoides, que forma
del otro lado el techo de la cavidad nasal (*)
Hueso
de los caballeros: formación ósea accidental
en el músculo aductor mayor del fémur o en su tendón.
También llamado osteoma del jinete
Hueso
de Riolan: pequeños huesos semejantes a los wormianos
en la sutura del occipital con el peñasco del temporal.
Hueso
del tarso: cualquiera de los siete huesos que forman
el tarso del pie, constituido por el astrágalo, el calcáneo,
el cuboides, el escafoides y los tres huesos cuneiformes.
Hueso
de Vesalio: porción posterior y externa de la
tuberosidad del quinto metatarsiano.
Hueso
del carpo: cada uno de los ocho huesos cortos que forman
el esqueleto de la muñeca (*) 
Hueso
del corazón: hueso
en el tabique interventricular de algunos animales.
Hueso
en mosaico: tejido óseo, típico de la
enfermedad de Paget, que parece formado por muchas piezas pequeñas
cementadas entre sí, según se puede apreciar en el examen
microscópico o radiográfico del hueso afectado (*)
Hueso
epactal: hueso wormiano o supernumerario.
Hueso
epihial:
ligamento estilohioideo osificado.
Hueso
epiptérico: pequeño hueso wormiano observado
algunas veces entre el ala mayor del esfenoides y el parietal.
Hueso
escafoides: cada uno de los dos huesos similares de
manos (*)
y pies (*)

Hueso
esfenoides: hueso de la base del cráneo, situado
por delante de los huesos temporales y la parte basilar del hueso occipital
(*)
.
Hueso
esponjoso: estructura ósea con forma de malla
constituida por placas y trabéculas, situada en los extremos
de los huesos largos.
Hueso
etmoides: hueso muy ligero y esponjoso de la base del
cráneo, que forma parte de la mayoría de las paredes de
la parte superior de la cavidad nasal. Está unido a los huesos
frontal, unguis, esfenoides y palatino
Hueso
exoccipital: apófisis cotiloides del occipital.
Hueso
facial: cada uno de los 14 huesos que forman la cara:
los huesos pares nasal, palatino, cornete nasal inferior, maxilar superior,
lacrimal y cigomático, más la mandíbula y el vómer.
Hueso
frontal: hueso impar del cráneo que forma la
parte anterior del mismo, desde encima de las órbitas hasta la
unión con los huesos parietales en la sutura coronal posteriormente
(*)
Hueso
ganchoso: hueso del carpo que descansa entre el cuarto
y quinto metacarpiano y proyecta una apófisis con forma de gancho
desde su superficie palmar (*) . 
Hueso
grande: un hueso situado en el centro de la muñeca,
posee una cabeza redondeada que se articula con la concavidad que forman
los huesos escafoides y semilunar (*) 
Hueso
hiodes:
hueso único en forma de U suspendido de la apófisis estiloides
de los dos huesos temporales (*)
Hueso
innominado: hueso coxal o ilíaco. Está
formado por el ilion, el isquion y el pubis, y junto con el sacro y
el cócci, constituye la pelvis (*)
Hueso
intermaxilar: hueso
cuadrado entre la base del cráneo y la mandíbula en las
aves. Hueso de la vida fetal entre ambos maxilares (Goethe).
Hueso
interparietal:
hueso algunas veces existente entre los parietales y el occipital.
Hueso
lagrimal:
pequeño hueso frágil de la cara, localizado en la región
anterior de la cara interna de la órbita. Junto con el maxilar
superior forma la fosa lagrimal, que contiene el conducto lagrimal.
Hueso
largo: cualquiera de los huesos de las extremidades,
en los que predomina la longitud, que consta de cuerpo o diáfisis
con un conducto medular central y de extremos o epífisis formados
de tejido esponjoso rodeado de una capa de tejido compacto.
Hueso
marmóreo de Albers-Schonberg:
resultado de osteosclerosis en la que el hueso sufre un proceso de condensación,
perdiéndose todo vestigio de espacios medulares.
Hueso
navicular: hueso en el lado interno del tarso, delante
del astrágalo y detrás de los cuneiformes. (*)
Hueso
occipital: hueso en forma de cúpula situado en
la región posterior de la cabeza, caracterizado por la presencia
de un gran orificio, el agujero occipital, que comunica con el conducto
vertebral (*)
Hueso
orbicular: huesecillo lenticular del oído, situado
en el extremo de la apófisis lenticular del yunque que se articula
con el estribo.
Hueso
palatino: hueso par del cráneo,
que forma la parte posterior del paladar duro, parte de la cavidad nasal
y el suelo de la órbita ocular (*)
Hueso
parietal: hueso par que forma las partes laterales del
cráneo (*)
Hueso
pericondral: hueso que se forma a partir del pericondrio
del molde cartilaginoso.
Hueso
piramidal:
hueso de la primera fila del carpo situado en el lado cubital de la
muñeca. (*) 
Hueso
pisiforme: Hueso pequeño y esférico del
carpo situado en la fila proximal de los huesos del carpo. (*) 
Hueso
petroso: peñasco del temporal (*)
Hueso
plano: cualquiera de los huesos que proporcionan el
contorno estructural del esqueleto, como el esternón, o la escápula.
Lámina orbitaria del etmoides.
Hueso
reticular: hueso organizado en forma de red de placas
y trabéculas óseas que está presente en los extremos
de los huesos largos. También llamado hueso esponjoso
.
Hueso
semilunar: hueso del carpo que se encuentra en el centro
de la fila proximal de huesos carpianos, entre el escafoides y el piramidal
(*) 
Hueso
sesamoideo: cada uno de los pequeños huesos aislados,
planos, alrededor de las articulaciones. Se encuentran sobre todo en
las manos y en las pies
Hueso
supernumerario: un hueso que aparece en algunas áreas
en exceso sobre el número usual de huesos como una vértebra
o una costilla
Hueso
temporal: hueso largo par que forma parte de la porción
inferior del cráneo y que contiene varias cavidades y recesos
relacionados con el oído, como la cavidad timpánica y
la trompa de Eustaquio (*)
Hueso
tibial externo: pequeño hueso que algunas veces
se encuentra libre en la parte interna del navicular.
Hueso
timpánico: en
el feto, parte timpánica del hueso temporal.
Hueso
trígono: huesillo
que existe algunas veces independiente en la parte posterior del astrágalo.
Hueso
unciforme: hueso
ganchoso
Hueso
vasaliano: un hueso supernumerario
del pie asociado a la base del 5º metatarsiano. Algunos autores
utilizan este término para describir la parte proximal más
externa del quinto metatarsiano
Hueso
wormiano: cada uno de los pequeños huesos irregulares
situados entre las suturas craneales.
Hueso
de Eysson: hueso
sinfisario anómalo del maxilar |