Factor
estimulante de colonias: factor de crecimiento celular
requerido por las células para atravesar un punto de restricción
en su ciclo reproductor.
Factor
estimulante de colonias de granulocitos : glucoproteína
segregada por diversas células que estimula el crecimiento
de las células madre hematopoyéticas y su diferenciación
a granulocitos. Suele utilizarse para tratar pacientes que se han
vuelto intensamente neutropénicos como consecuencia de quimioterapia
o irradiación
Factor estimulante
de colonias de granulocitos-macrófagos: Glucoproteína
segregada por los macrófagos que estimula el crecimiento
de las células progenitoras mieloides y su diferenciación
a granulocitos y macrófagos
-
Factor
estimulante de colonias de macrófagos: factor
de crecimiento glucoproteico que induce a las células madre
de la médula ósea comprometidas a diferenciarse y
madurar a fagocitos mononucleares
Factor
estresante: cualquier cosa que provoca deterioro y
desgaste de los recursos físicos o mentales del organismo.
Factor
extrínseco: nombre con el que se conoce la
vitamina B12 por su relación inicial con el factor intrínseco
de Castle
Factor
F: episoma presente en bacterias conjugadas masculinas,
ausente en las femeninas.
Factor
Fiztgerald: enzima de alto peso molecular que puede
ser necesaria para la interacción de los factores XII y XI
en el proceso de coagulación.
Factor
Fletcher: Sustancia de la coagulación sanguínea
precursora de la calicreína que interactúa con el factor
XII y el de Fitzgerald, activándolos y acelerando la formación
de trombina.
Factor
GATA-1: factor de transcripción de la globina
1. Este gen codifica una proteína que pertenece a la familia
GATA de factores de transcripción. Esta proteína juega
un importante papel en el desarrollo eritroide regulando la transformación
de la hemoglobina fetal a hemoglobina adulta
Factor
inductor de resistencia: agente que interfiere con
la multiplicación de un virus u otro patógeno, estimulando
la producción de mutantes
Factor
inhibidor de la migración del macrófago:
linfokina producida por los leucocitos que inmoviliza a los macrófagos
después de entrar en contacto con los antígenos.
Factor
inhibidor de la proliferación: linfocina que
restringe la división celular en cultivo de tejidos.
Factor
inhibidor de leucemia: citokina denominada por su
capacidad para suprimir la proliferación espontánea
de las células madre linfoides.
Factor
intrínseco: proteína secretada por la
mucosa intestina que permite la absorción intestinal de la
vitamina B12. Factor de Castle
Factor
liberador de corticotropina: polipéptido liberado
por el hipotálamo a la corriente sanguínea. Estimula
la liberación de ACTH por la hipófisis.
Factor
liberador de hormona del crecimiento: factor liberador
de somatotropina, producido por el hipotálamo.
Factor
liberador de la hormona foliculostimulante: Hormona
liberadora de gonadotropina.
Factor
lipotrópico: sustancia que previene la acumulación
de grasa en el hígado.
Factor
mitogénico: un tipo de linfokina liberada por
linfocitos T activados que estimula la producción de linfocitos
normales no sensibilizados.
Factor
natriurético auricular: péptido natriurético
auricular, una hormoma peptídica implicada en la regulación
de la homeostasis renal y cardíaca. Es producida en los miocitos
de las aurículas y es liberada en la sangre en respuesta a
una dilatación de la aurícula o a un aumento del volumen
intrtavascular. Al producir natriuresis, tiembién es diurético
y produce vasodilatación renal. Reduce las concentraciones
plasmáticas de renina, aldosterona y vasopresina normalizando
la presión arterial y el volumen circulante. Muchas veces se
emplea para designarlo el acrónimo ANF (Atrial
Natriuretic Factor)
Factor
nefrítico: proteína que se encuentra
en el suero de pacientes con glomerulonefritis membranoproliferativa.
Activa las vías alternativas del complemento.
Factor
neurotrófico obtenido de la línea celular glial:
fármaco con acción de crecimiento neural. Se ha utilizado
en animales de laboratorio para invertir la progresión de los
síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Factor
óseo: guía clínica que se utiliza
para determinar el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad
periodontal, basados en la respuesta alveolar a factores nocivos locales.
Si existe factor óseo positivo se forma constantemente nuevo
hueso para compensar la mayor reabsorción que obedece a factores
locales desfavorables.
Factor
precipitante: elemento que causa o que contribuye
a la producción de una enfermedad.
Factor
predisponente: cualquier factor condicionante que
influye tanto en el tipo como en la cantidad de recursos a los que
un individuo puede recurrir para enfrentarse al estrés. Puede
ser de naturaleza biológica, psicológica o sociocultural.
Factor
psíquico: elemento que contribuye a producir
algún efecto sobre una enfermedad. [ICD-10:
F54]
Factor
relajante derivado el endotelio: óxido nitrico,
NO_ agente que relaja los músculos lisos y estimula el flujo
sanguíneo en las venas
Factor
Rh: ver Rh
Factor
reumatoide: anticuerpos antiglobulina identificados
con frecuencia en el suero de pacientes con un diagnóstico
clínico de artritis reumatoide. También pueden aparecer
en enfermedades tan diferentes como la tuberculosis, las infecciones
parasitarias, las leucemias y las enfermedades del tejido conectivo.
Factores
bióticos: influencias ambientales
sobre las criaturas vivientes, diferenciables de factores climáticos
y geológicos.
|