![]() |
Cavidades |
|
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z |
Cavidad anciroide: asta temporal del ventrículo lateral Cavidad aracnoidea: espacio situado entre la membrana aracnoidea y la duramadre Cavidad areolar: celdilla de tejido esponjoso de los huesos
Cavidad de la concha: parte superior de la concha (*) [A15.3.01.015] Cavidad de Meckel: cavidad o espacio entre dos capas de duramadre sobre la porción petrosa del hueso temporal que engloba las raíces del nervio trigémino y el ganglio trigémino [A14.1.01.108]. También es llamada cavidad del trigémino Cavidad de Retzius: área de tejido laxo subperitoneal delante de la vejiga, también llamada cavidad preperironeal
Cavidad del trigémino: pequeña hendidura de la duramadre en la cara anterior del peñasco del temporal que aloja el nervio trigémino. Cavidad de Meckel. Cavidad de superficie lisa: cavidad formada por caries que comienza en la superficie del diente, sin huecos, fisuras ni defectos del esmalte. Cavidad digital: cuerno posterior del ventrículo lateral Cavidad ectoplacentaria: cavidad desarrollada en muchos mamíferos en el interior mismo del ectodermo, frente al área embrionaria, de gran espesor en aquel punto. Cavidad epidural: espacio entre la duramadre y la pared ósea del conducto raquídeo. Cavidad epiploica: cavidad peritoneal posterior.
Cavidad esplácnica: una cualquiera de las tres grandes cavidades del cuerpo: craneal, torácica y abdominal. |
||
Cavidad glenoidea: cavidad de la escápula situada debajo del acromion por donde se articula con el húmero (*) [A02.04.1.019] Cavidad incisal: lesión cariosa que empieza por la cara incisal de un diente anterior
Cavidad labial: lesión cariosa que empieza en la cara labial de un diente anterior Cavidad linfática: término empleado para los grandes espacios y cisternas linfáticos Cavidad mastoidea: espacio formado a veces por la coalescencia de las células mastoideas; antro mastoideo.
Cavidad pericardiaca: espacio entre el corazón y el pericardio Cavidad peritoneal: espacio a veces observado entre las capas parietal y visceral del peritoneo.
Cavidad preparada: cavidad dental que se ha preparado para recibir y retener la restauración Cavidad preperitoneal: área de tejido laxo subperitoneal delante de la vejiga
Cavidad serosa: espacio, como los comprendidos en la pleura y el peritoneo, que no comunica con el exterior y secreta suero; algunos consideran estas cavidades como grandes espacios linfaticos.
Cavidad subaracnoidea: espacio subaracnoideo Cavidad subdural: espacio subdural. Cavidad subgerminal: espacio debajo del germen en el ívulo primitivo. Cavidad suprapúbica de Leusser: espacio entre la lamina fibrosa, adminículo de la línea alba y el músculo recto anterior del abdomen Cavidad timpánica: caja del tímpano (*) [A15.3.02.002]
Cavidad vítrea: cavidad posterior del cristalino que contiene el cuerpo vítreo y la membrana vítrea y que está cortada por los restos rudimentarios del conducto hialoideo. |
||
![]() |
||
|