 |
Los
queratodermas palmoplantares constituyen un grupo heterogéneo de
enfermedades caracterizadas por un engrosamiento anormal de la piel de
las palmas de las manos y plantas de los pies |
|
Los
queratodermas adquiridos se presentan en numerosas enfermedades
|
|
 |
Los
queratodermas hereditarios se clasifican según varios criterios:
la morfología y distribución de la queratosis palmoplantar,
la presencia de una enfermedad ectodérmica cutánea o no
en otro sitio y la presencia histológica de epidermolisis |
 |
El
queratoderma palmoplantar difuso epidermolítico se muestra como
un engrosamiento bien definido y simétrico de las palmas y plantas
con un aspecto "sucio" debido a la epidermolisis subyacente.
|
 |
El
queratoma palmoplantar no epidermolítico (o enfermedad de Unna-Thost)
se presenta como un queratoderma bien demarcado, simétrico y de
aspecto céreo |
 |
Las
áreas hiperqueratósicas están bien demarcadas por
un borde eritematoso |
 |
La
histología del queratoma palmoplantar no epidermolítico
es inespecífica. |
 |
El
queratoderma palmoplantar estriado se denomina también síndrome
de Brünauer-Fuhs-Siemens. Se presenta como callosidades mínimas
de los dedos que van aumentando con el trabajo manual |
 |
La
hiperqueratosis se acentúa en las áreas sometidas a una
mayor presión |
|
La
histología del queratoderma palmoplantar estriado muestra una marcada
hiperqueratosis, acantosis y papilomatosis sin epidermolisis |
|