![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PEDICULOSIS [ICD-10: B85.2]
|
![]() |
![]() |
La infestación por piojos es una de las parasitosis conocidas desde la más remota antiguedad | ![]() |
Los piojos en la cabeza de los niños son sumamente frecuentes en edad escolar |
![]() |
Los piojos en la cabeza son más frecuentes en los niños de las escuelas elementales | ![]() |
La pediculosis del pubis es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente. Está causado por el Phthirus Pubis, que tiene las patas adaptadas al vello pubiano, |
![]() |
La picadura de los piojos deja máculas de 2 a 3 mm con un intenso prurito | ![]() |
Suelen ser frecuentes manchas azul-grisáceas en parte inferior de abdomen que corresponden a pequeños hematomas por succión (maculae ceruleae). |
![]() |
No son raros los casos en los que el Phtirus pubis coloniza otras áreas de la piel que presentan pelos | ![]() |
La tinea corporis se presentan tan solo en los casos en los que son deficientes o inexistentes la condiones higiénicas |
![]() |
REFERENCIAS Freedberg I. Fitzpatrick's Dermatology in General Medicine, 2 volúmenes. Mac Graw Hill, 2003, 4225 páginas |
||
![]() |
Weinberg S. Color Atlas of Pediatric Dermatology, Mac Graw Hill, 1998, 284 páginas | ||
![]() |
Monografía creada el 20 de Mayo de 2005. Equipo de Redacción de IQB |