![](granulomainguinal/granuloma01sm.jpg) |
El granuloma inguinal es una enfermedad granulomatosa progresiva y ulcerativa originada por la Calymmatobacterium granulomatis que se contagia por contactos homo y heterosexuales |
![](granulomainguinal/granuloma02sm.jpg) |
Las primeras lesiones se manifiestan como pápulas, úlceras o nódulos subcutáneos que pronto evolucionan a úlceras
|
![](granulomainguinal/granuloma03sm.jpg) |
Se distinguen varios tipos clinicos de granulomas inguinales |
![](granulomainguinal/granuloma04sm.jpg) |
El granuloma inguinal se caracteriza por la presencia de los cuerpos de Donovan en grandes células mononucleares que se encuentra distribuidas por toda la lesión |
![](granulomainguinal/granuloma07sm.jpg) |
En raras ocasiones el granuloma inguinal se localiza extragenitalmente |
![](granulomainguinal/granuloma05sm.jpg) |
El diagnóstico requiere material de biopsia de las lesiones y preparaciones de laboratorio con tinciones de Giemsa o Wright |
![](granulomainguinal/granuloma06sm.jpg) |
Se han utilizado numerosos fármacos en el tratamiento del granuloma inguinal. El CDC recomienda el uso de sulfametoxazol-trimetoprim durante 3 semanas |
|
|