Planta
anual o bianual, dotada de un tallo erguido y ramificado con hojas sésiles.
El tallo, con sus cabezuelas de flores amarillas forma una panícula
ramificada. El fruto es un aquenio. Toda la planta se encuentra recorrida
por una red de laticíferos por donde circula un látex
que, al entrar en contacto con el aire, cambia de color y se hace pegajoso.
En la antiguedad se la conocía por sus efectos narcóticos.
La planta es relativamente tóxica.
Con fines
medicinales se recogen las sumidades que se secan a la sombra. Los tallos
secos tienen un olor desagradable y un sabor amargo. Tanto el tallo
como el látex contiene principios amargos, antioxidantes, alcaloides y caucho
pero sobre todo dos principios activos, la lactucina
y la lactucopicrina que tienen un efecto sedante, por lo que esta planta
fue utilizada como analgésico antes del descubrimiento del opio. La planta se emplea
contra la tos y la tos ferina, pero sólo bajo prescripción
médica
|
REFERENCIAS
- Wesolowska A, Nikiforuk A, Michalska K, Kisiel W, Chojnacka-Wójcik E. Analgesic and sedative activities of lactucin and some lactucin-like guaianolides in mice. J Ethnopharmacol . 2006 Sep 19;107(2):254-8
- Sedlárová M, Luhová L, Petrivalský M, Lebeda A. Localisation and metabolism of reactive oxygen species during Bremia lactucae pathogenesis in Lactuca sativa and wild Lactuca spp. Plant Physiol Biochem . 2007 Aug;45(8):607-16.
|