PARKINSON E HIPNOSIS
![]() |
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente en los países desarrollados. El movimiento involuntario de las extremidades, conocido como temblor de reposo, es el síntoma principal de la enfermedad de Parkinson y está presente en aproximadamente el 50% de los pacientes en el momento del diagnóstico. El tratamiento del temblor de reposo puede resultar difícil por varias razones. El temblor en reposo es a menudo mucho más resistente a la terapia de reemplazo de dopamina que otros síntomas motores. Además, la eficacia de la medicación disminuye constantemente con el tiempo. Por último, la gravedad de los temblores de reposos fluctuan notablemente con los cambios de los niveles de estrés. La terapia de reemplazo de dopamina con levodopa La hipnoterapia puede ser una opción de tratamiento eficaz para los pacientes que buscan alivio de sus síntomas parkinsonianos. Se han publicado estudios que han demostrado que la hipnosis es eficaz en el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson como el dolor, la depresión, la ansiedad, los trastornos del sueño y la disfunción autonómica. Además, dos estudios que han examinado el uso de la hipnosis en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson han producido resultados favorables. La literatura médica describe varios casos de pacientes con Parkinson cuyos síntomas fueron aliviados por la hipnoterapia. Seguidamente se describe el caso de un paciente cuyo temblor de reposo fue evaluado mediante técnicas instrumentales objetivas antes y después de recibir 3 sesiones de hipnosis. " El paciente A era un maestro de 51 años de edad, casado, padre de dos hijos adultos. La enfermedad de Parkinson le había sido diagnosticada hacía 1 año y 9 meses y se encontraba bajo tratamiento con levodopa y ropinirol La intensidad de los temblores fue evaluada mediante un acelerómetro de pulsera "Actiwatch_score" midiendo los valores basales durante 5 minutos y durante los 20 minutos de hipnosis, todas las medidas a intervalos de 1 minuto. La susceptibilidad de A a la hipnosis fue determinada mediante la Stanford Hypnotic Clinical Scale, una escala con 5 pruebas de sugestión (Morgan & Hilgard, 1978-1979 ), resultando tener el valor de 3, lo que indica que el Sr. A era moderadamente susceptible. También fueron determinados la intensidad de la depresión, la calidad del sueño, el grado de los síntomas de Parkinson relatados por el mismo paciente, la intensidad del dolor y de la rigidez matutina, así como la satisfacción en sus relaciones sexuales. Cada sesión se inició con una inducción de la relajación hipnótica estándar (Elkins & Handel, 2001) durante el cual se pidió al Sr. que se centrase en un punto en el techo y imaginarse a sí mismo en la parte superior de una escalera que conducía a una habitación cómoda. Estas sugestiones hipnóticas tenían por objeto aumentar la relajación y la reducción de la intensidad y frecuencia de los temblores de reposo a través de un mayor control sobre los niveles de dopamina. Ejemplos de sugerencias incluyen: Se encuentra a la deriva en un estado hipnótico relajado y tranquilo ... más profundo y más tranquilo con cada bocanada de aire ... tan profundamente relajado ... que ahora usted será capaz de responder a cada una sugestión hipnótica. Existe una relación entre la mente y el cuerpo ... y a medida que se interna en un estado de trance profundo ... los niveles de dopamina comenzará a aumentar ... y el temblor disminuye menos y menos ... los niveles de dopamina ... aumentan ... y temblores disminuyen ... ahora ... Además, se impartieron sugerencias posthipnóticas para una continua disminución de temblor, disminución del dolor, mejora del sueño, y aumento de la libido. Cada sesión se terminó con sugerencias para el Sr. A para volver al estado de alerta consciente. El Sr. A también fue dotado de un reproductor de CD y una grabación de audio de la sesión inicial de la hipnosis y fue instruido para practicar la auto-hipnosis con dicha grabación en su casa al menos una vez al día. La figura muestra como ya en la primera sesión de hipnosis, los temblores fueron disminuyendo desde el valor de 72 movimientos en el minuto 5 previo a la primera hipnosis, hasta desaparecer por completo en minuto 15, siendo mínímos en la última parte de la sesión. Es de destacar que a la tercera sesión de hipnosis, los temblores eran mucho menores en los 5 minutos previos a la hipnosis y en el minuto 6, desapareciendo por completo desde el minuto 7. Adicionalmente, el Sr.A experimentó una mejoría del 60% en todos los demás parámetros examinados (depresión, calidad del sueño, dolor y rigidez matutina, etc)
|
|
|
||
REFERENCIAS
|
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
|