|
DESCRIPCION
El ropinirol (en
forma de clorhidrato) es un agonista dopaminérgico que muestra una alta
afinidad hacia los receptores D2 y D3 y muy poca afinidad hacia los receptores
D1 y de cualquier otro tipo. Se utiliza el tratamiento de la enfermedad de Parkinson
y en el síndrome de las piernas inquietas.
Mecanismo de
acción: el ropirinol es un agonista dopaminérgico no ergolínico
con alta especificidad relativa "in vitro" y una actividad intrínseca
frente a los subtipos de receptores de dopamina D2 y D3, con mayor afinidad
hacia los subtipos de receptores D3 que hacia los D2 o D4. El ropinirol
tiene moderada afinidad "in vitro" por los receptores opioides. El
ropinirol y sus metabolitos tienen insignificante afinidad in vitro de dopamina
D1, 5-HT1, 5-HT2, benzodiazepina, GABA, muscarínicos, alfa1, alpha2-
y beta-adrenérgicos.
El mecanismo preciso
de la acción del ropinirol en el tratamiento para la enfermedad de Parkinson
es desconocido, aunque se cree que es debido a la estimulación postsináptica
de la dopamina en receptores de tipo D2 dentro de la zona caudado-putamen en
el cerebro. Esta conclusión es apoyada por estudios que demuestran que
ropinirol mejora la función motora en varios modelos animales de la enfermedad
de Parkinson. En particular, ropinirol atenúa los déficits motores
inducidos al lesionar la vía dopaminérgica nigroestriatal ascendente
con la neurotoxina 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina en primates. La
relevancia de los receptores D3 en la enfermedad de Parkinson es desconocida
Farmacocinética:
La farmacocinética de ropinirol es similar en los pacientes con el
síndrome de piernas inquietas y los pacientes con enfermedad de Parkinson.
El ropinirol se absorbe rápidamente tras la administración oral,
alcanzando la concentración máxima en aproximadamente 1-2 horas.
En los estudios
clínicos, más del 88% de una dosis radiomarcada se recuperó
en la orina y la biodisponibilidad absoluta fue de 55%, indicando un efecto
de primer paso. La biodisponibilidad relativa de un comprimido en comparación
con una solución oral es del 85%. Los alimentos no afectan el grado de
absorción de ropinirol, aunque su T maxs aumentó en 2.5 horas
y su Cmax se redujo en aproximadamente un 25% cuando el medicamento se administró
con una comida rica en grasas.
El ropinirol está
ampliamente distribuido en todo el cuerpo, con un volumen aparente de distribución
de 7.5 L/kg. Se une hasta en un 40% a las proteínas plasmáticas
y tiene una relación de sangre/ plasma de 1: 1
El aclaramiento
de ropinirol después de la administración oral a pacientes es
de 47 L/ h y su semi-vida de eliminación es de aproximadamente 6 horas.
El Ropinirol se metaboliza ampliamente en el hígado a metabolitos inactivos
y muestra una cinética lineal en el rango de dosis terapéutica
de 1-8 mg, 3 veces al día. Las concentraciones en estado de equilibrio
se alcanzan al cbo de 2 días de dosificación. La acumulación
tras dosis múltiples es predecible a partir de una dosis única.
Las principales
vías metabólicas son la N-despropilación e hidroxilación
para formar los metabolitos inactivos N-despropilo e hidroxi. Los estudios "in
vitro" indican que la principal isoenzima del citocromo P450 implicada
en el metabolismo de ropinirol es la CYP1A2, una enzima conocida por estimulado
por el tabaquismo y omeprazol, e inhibida por la fluvoxamina, mexiletina, y
las fluoroquinolonas más antiguas, tales como ciprofloxacina y norfloxacina
. El metabolito N-despropilo se convierte en carbamil- glucurónido, ácido
carboxílico, y N-despropil hidroxi. El metabolito hidroxi de ropinirol
es glucuronizado rápidamente. Menos de 10% de la dosis administrada se
excreta como fármaco inalterado en la orina. Ropinirol N-despropilo es
el metabolito predominante que se encuentra en la orina (40%), seguido por el
metabolito ácido carboxílico (10%), y el glucurónido del
metabolito hidroxi (10%).
El efecto de la
hemodiálisis en la eliminación del fármaco no se conoce,
pero debido a la relativamente gran volumen de distribución aparente
de ropinirol (525 L), es poco probable que tenga lugar la eliminación
del fármaco por hemodiálisis.
La farmacocinética
del ropinirol no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática.
Estos pacientes pueden tener niveles plasmáticos más altos y menor
aclaramiento del fármaco que los pacientes con función hepática
normal. El medicamento se debe titular con precaución en esta población.
Toxicidad:
se han llevado a cabo estudios de carcinogénesis de dos años
de duración en ratones Charles River CD-1 con dosis de 5, 15, y 50 mg
/ kg / día y en ratas Sprague-Dawley con dosis de 1,5, 15, y 50 mg /
kg / día (top dosis equivalentes a 10 y 20 veces, respectivamente, la
dosis máxima recomendada en humanos de 24 mg / día) En la rata
macho, hubo un aumento significativo de adenomas en las células de Leydig
testiculares con todas las dosis probadas, es decir, 1.5 mg/kg (0,6 veces la
dosis máxima recomendada en humanos). Este hallazgo es de importancia
cuestionable porque los mecanismos endocrinos que están implicadas en
la producción de hiperplasia y adenomas de células de Leydig en
ratas no son relevantes para los seres humanos. En el ratón hembra, hubo
un aumento en los pólipos endometriales uterinos benignos con la dosis
de 50 mg/kg/día (10 veces la dosis máxima recomendada).
El ropinirol no
fue mutagénico o clastogénico en el ensayo "in vitro"
de Ames, el test de aberración cromosómicos en linfocitos humanos,
en el test del linfoma en ratón (células L1578Y) de ensayo, y
la prueba "in vivo" de micronúcleos de ratón.
Cuando se administró
a ratas hembras antes y durante el apareamiento y durante el embarazo, el ropinirol
causó la interrupción de la implantación con la dosis de
20 mg/kg/día (8 veces la dosis máxima recomendada) o mayores.
Este efecto se cree que es debido al efecto reductor de la prolactina ocasionado
por el ropinirol. En los seres humanos, la gonadotropina coriónica, y
no la prolactina, es esencial para la implantación. En estudios en ratas
con dosis bajas (5 mg / kg) durante la fase dependiente de prolactina del embarazo
precoz (día de gestación 0-8), ropinirol no afectó a la
fertilidad femenina con dosis de hasta 100 mg / kg / día (40 veces la
dosis máxima humana recomendada). No se observó ningún
efecto sobre la fertilidad masculina en ratas con dosis de hasta 125 mg/kg/día
(50 veces la dosis humana máxima recomendada).
|
|
|
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
El ropinirol está
contraindicado en pacientes que muestren una reacción de hipersensibilidad
(incluyendo urticaria, angioedema, erupción cutánea, prurito)
al ropinirol o a alguno de los componentes de su formulación.
Los
pacientes tratados con ropinirol han reportado haberse quedado dormidos en el
ejercicio de las actividades de la vida diaria, incluyendo el funcionamiento
de los vehículos de motor, dando lugar a accidentes. Aunque muchos de
estos pacientes comunicaron somnolencia mientras estaban siendo tratados, otros
no percibieron señales de advertencia como una somnolencia excesiva,
cryendo que estaban alerta inmediatamente antes del evento. Algunos de estos
eventos notificaron en fecha tan tardía como de 1 año después
del inicio del tratamiento.
En los ensayos
clínicos controlados, la somnolencia fue una reacción adversa
común, más frecuente en la enfermedad de Parkinson (hasta un 40%
frente al 6% con placebo) que en el síndrome de piernas inquietas (12%
ropinirol frente a 6% placebo). Muchos expertos clínicos creen que dormirse
en el ejercicio de las actividades de la vida diaria siempre se produce en un
entorno de somnolencia preexistente, aunque los pacientes no sean conscientes
de la misma. Por esta razón, los médicos deben evaluar continuamente
la aparición de somnolencia o sueño, sobre todo porque algunos
de los eventos ocurren mucho después del inicio del tratamiento. Los
médicos también deben ser conscientes de que los pacientes no
reconocen obnubilación o somnolencia hasta que son cuestionados directamente
sobre las mismas.
Antes de iniciar
el tratamiento con ropinirol, los pacientes deben ser advertidos de la posibilidad
de desarrollar la somnolencia y deben ser interrogados acerca de otros factores
que pueden aumentar el riesgo, tales como medicamentos sedantes concomitantes,
la presencia de trastornos del sueño y las medicaciones concomitantes
que aumentan los niveles plasmáticos de ropinirol. Si un paciente desarrolla
una somnolencia diurna significativo o episodios de quedarse dormido durante
actividades que requieren la participación activa (por ejemplo, las conversaciones,
comer, etc.), se debe interrumpir el ropirinol. Si se toma la decisión
de continuar el ropinirol, los pacientes deben ser advertidos de no conducir
y evitar otras actividades potencialmente peligrosas. No hay información
suficiente para establecer si la reducción de dosis eliminará
episodios de quedarse dormido en el ejercicio de las actividades de la vida
diaria.
El síncope,
a veces asociado con bradicardia, se observó en asociación con
ropinirol tanto en pacientes de Parkinson como en los pacientes con SPI. En
los 2 estudios doble ciego, controlados con placebo en pacientes con enfermedad
de Parkinson que no estaban siendo tratados con L-dopa, el 11.5% (18 de 157)
de los pacientes con ropinirol padecieron un síncope frente al 1.4% (2
de 147) de los pacientes tratados con placebo. La mayoría de estos casos
se produjeron más de 4 semanas después del inicio del tratamiento,
y por lo general se asociaron con un aumento reciente de la dosis.
Debido a que los
estudios con ropinirol excluyó a los pacientes con enfermedad cardiovascular
significativa, no se sabe en qué medida se aplican las cifras de incidencia
estimada de síncope en pacientes de Parkinson o con el síndrome
de las piernas inquietas en la práctica clínica. Por lo tanto,
los pacientes con enfermedad cardiovascular grave deben ser tratados con precaución.
Los agonistas
de la dopamina alteran la regulación sistémica de la presión
arterial, con la consiguiente hipotensión postural, especialmente durante
la escalada de dosis. Los pacientes con enfermedad de Parkinson, además,
parecen tener una capacidad deteriorada para responder a un desafío postural.
Por estas razones, los pacientes de Parkinson tratados con agonistas dopaminérgicos
ordinario requerirán una cuidadosa monitorización de los signos
y síntomas de hipotensión postural, especialmente durante la escalada
de dosis, y deberán ser informados acerca de este riesgo.
En los estudios
doble ciego controlados con placebo en pacientes con enfermedad de Parkinson
no tratados con L-dopa, el 5,2% de los pacientes tratados con ropinirol informaron
alucinaciones, en comparación con el 1,4% de los pacientes tratados con
placebo. Entre los pacientes que recibieron tanto ropinirol como L-dopa en la
enfermedad de Parkinson avanzada el 10,1% experimentaron alucinaciones, en comparación
con el 4,2% de los pacientes tratados con placebo y L-dopa.
Las alucinaciones
eran de gravedad suficiente para causar la interrupción del tratamiento
en el 1,3% de los pacientes con enfermedad de Parkinson (sin L-dopa) y en el
1,9% de los pacientes con Parkinson avanzada (con L-dopa) de los pacientes,
en comparación con el 0% y el 1,7% de los pacientes bajo placebo, respectivamente.
No es necesario
ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada insuficiencia
renal (aclaramiento de creatinina de 30 a 50 ml / min). El uso de ropinirol
en pacientes con insuficiencia renal grave no ha sido estudiada.
La farmacocinética
de ropinirol no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia hepática.
Dado que los pacientes con insuficiencia hepática pueden tener niveles
plasmáticos más altos y menor aclaramiento, el ropinirol debe
ser valorado con precaución en estos pacientes.
Aunque no se
ha descrito para ropinirol, un complejo de síntomas parecido al síndrome
neuroléptico maligno (caracterizado por una temperatura elevada, rigidez
muscular, alteraciones de la conciencia, y la inestabilidad autonómica),
sin otra etiología evidente, ha sido reportado en asociación con
la rápida reducción de la dosis, la retirada o la modificación
de la terapia anti-parkinsoniana.
Se han reportado
casos de fibrosis retroperitoneal, infiltrados pulmonares, derrame pleural,
engrosamiento pleural, pericarditis y valvulopatía cardíaca en
algunos pacientes tratados con fármacos dopaminérgicos derivados
de la ergotamina. Aunque estas complicaciones pueden desaparecer cuando se interrumpe
el fármaco, la resolución completa no siempre ocurre. Aunque parece
que estas reacciones adversas estan relacionadas con la estructura de ergolina
de estos compuestos, se desconoce si otros agonistas dopaminérgicos no
derivados del ergot pueden hacer los mismo.
Se han recibido
algunos informes de posibles complicaciones fibróticas, incluyendo derrame
pleural, fibrosis pleural, enfermedad pulmonar intersticial, y valvulopatía
cardiaca, en el programa de desarrollo del ropirinol y después de su
comercialización. Aunque la evidencia no es suficiente para establecer
una relación causal entre el ropinirol y estas complicaciones fibróticas,
no se puede descartar por completo una contribución del mismo en algún
caso.
Los estudios epidemiológicos
han demostrado que los pacientes con enfermedad de Parkinson tienen un riesgo
mayor (de 2 a aproximadamente 6 veces mayor) de desarrollar un melanoma que
la población general. Los pacientes y los médicos deberán
vigilar la posible aparición de melanoma al usar el ropinirol. Idealmente,
los exámenes periódicos de la piel deben ser realizados por personas
debidamente cualificadas (por ejemplo, dermatólogos).
El tratamiento
del síndrome de la piernas inquietas con medicamentos dopaminérgicos
puede resultar en un empeoramiento de los síntomas en las primeras horas
de la mañana, referidos como rebote. También se ha descrito un
aumento de los síntomas durante el tratamiento. El aumento se refiere
a la aparición más temprana de los síntomas por la noche
(o incluso por la tarde), a un aumento de la severidad de los síntomas
y a una propagación de los síntomas hasta afectar a otras extremidades.
La frecuencia de aumento y/o de rebote tras el uso prolongado del ropinirol
y el manejo adecuado de estos eventos, no se han sido evaluados.
En el estudio
de carcinogénesis en ratas albinas se observó degeneración
de la retina con todas las dosis ensayadas (equivalentes a 0.6 a 20 veces la
dosis máxima recomendada en humanos), pero fue estadísticamente
significativa con la dosis más alta (50 mg /kg/día). No se han
realizado estudios adicionales para valorar la anatomía patológica
específica (por ejemplo, la pérdida de las células fotorreceptoras).
Estos cambios no se observaron en un estudio de carcinogénesis ratones
albinos, ratas o monos tratados durante 1 año. La importancia potencial
de este efecto en los seres humanos no se ha establecido, pero no puede ser
pasado por alto que sea debido a la interrupción de un mecanismo que
esté universalmente presente en los vertebrados.
El ropinirol se
une a los tejidos ricos en melanina (es decir, los ojos y la piel) en las ratas
pigmentadas. Después de una sola dosis, se observó una semi-vida
de 20 días de la presencia del fármaco en el ojo. No se sabe si
el ropinirol se acumula en estos tejidos con el tiempo.
|
|
|
REACCIONES
ADVERSAS
Drante el desarrollo
clínico del ropinirol, los pacientes recibieron este fármaco como
monoterapia (sin L-dopa ) o como terapia concomitante con L-dopa (estudios avanzados
de la enfermedad de Parkinson). Debido a que estas 2 poblaciones pueden tener
riesgos diferenciales para diversos eventos adversos, los datos de las reacciones
adversas consideran para cada una de estas poblaciones por separado.
Enfermedad
de Parkinson precoz (sin L-dopa)
Los eventos adversos
más comúnmente observados ( > 5%) en el estudio doble ciego,
controlado con placebo de la enfermedad de Parkinson (sin L-dopa) , fueron en
orden decreciente: náuseas, mareos, somnolencia, dolor de cabeza, vómitos,
síncope, fatiga, dispepsia, infección viral, estreñimiento,
dolor, aumento de la sudoración, astenia, edema de las piernas, síntomas
ortostáticos, dolor abdominal, faringitis, confusión, alucinaciones,
infecciones del tracto urinario, y trastornos visuales.
Aproximadamente
el 24% de los 157 pacientes tratados ropinirol) que participaron en el estudio
doble ciego, controlado con placebo de la enfermedad de Parkinson (sin L-dopa)
abandonaron el tratamiento debido a eventos adversos en comparación con
el 13% de los 147 pacientes que recibieron placebo. Los eventos adversos que
causaron más comúnmente la interrupción del tratamiento
náuseas (6,4%), vértigo (3,8%) enfermedad de Parkinson agravada
(1.3%), alucinaciones (1.3%), somnolencia (1,3% ), vómitos (1,3%) y dolor
de cabeza (1,3%).
Los reacciones
adversas se clasifican dentro de las categorías de sistemas orgánicos
y se enumeran en orden decreciente de frecuencia.
- Trastornos
del cuerpo en general: poco frecuentes: celulitis,
edema periférico, fiebre, síntomas gripales, abdomen agrandado,
dolor precordial, y edema generalizado. Raras: ascitis.
- Trastornos
cardiovasculares: Poco frecuentes: insuficiencia
cardiaca, bradicardia, taquicardia, taquicardia supraventricular, angina de
pecho, bloqueo de rama, paro cardíaco, cardiomegalia, aneurisma, insuficiencia
mitral; raros: taquicardia ventricular:
- Trastornos
del Sistema nervioso central y periférico: frecuentes:
neuralgia; poco frecuentes: contracciones
involuntarias musculares, hipertonía, disfonía, coordinación
anormal, trastorno extrapiramidal, migraña, coreoatetosis, coma, estupor,
afasia, convulsiones, hipotonía, neuropatía periférica,
parálisis; raros: convulsiones gran mal,
hemiparesia, hemiplejia.
- Trastornos
endocrinos: poco frecuentes:hipotiroidismo, ginecomastia,
el hipertiroidismo. raros: bocio, SIADH.
- Trastornos
gastrointestinales: poco frecuentes: aumento
de las enzimas hepáticas, bilirrubinemia, colecistitis, colitis colelitiasis,
disfagia, periodontitis, incontinencia fecal, reflujo gastroesofágico,
hemorroides, dolor de muelas, eructos, gastritis, esofagitis, hipo, diverticulitis,
úlcera duodenal, úlcera gástrica, melena, duodenitis,
gastrointestinal hemorragia, glositis, hemorragia rectal, pancreatitis, estomatitis
y estomatitis ulcerativa, edema de lengua; raros:
dolor biliar, gastritis hemorrágica, hematemesis, obstrucción
del conducto salival.
- Trastornos
hematológicos: poco frecuentes: púrpura,
trombocitopenia, hematoma, deficiencia de vitamina B12, anemia hipocrómica,
eosinofilia, leucocitosis, leucopenia, linfocitosis, linfopenia, linfedema.
- Trastornos
metabólicos / nutricionales: frecuentes: aumento
de BUN; poco frecuentes: hipoglucemia, aumento
de la fosfatasa alcalina, aumento de la LDH, aumento de peso, la hiperfosfatemia,
hiperuricemia, diabetes mellitus, glucosuria, hipokalemia, hipercolesterolemia,
hiperpotasemia, acidosis, la hiponatremia, la sed, aumento de CPK, deshidratación;
raros: hipocloremia.
- Trastornos
musculoesqueléticos: poco frecuentes:
artritis, tendinitis, osteoporosis, bursitis, polimialgia reumática,
debilidad muscular, dolor óseo, tortícolis;
raros: contractura de Dupuytren que requiere cirugía.
- Neoplasias:
poco frecuentes: neoplasia maligna de mama; raras:
carcinoma de vejiga, tumores cerebrales benignos, carcinoma de esófago,
neoplasia maligna de laringe, lipoma, carcinoma rectal, neoplasia uterina.
- Trastornos
psiquiatricos: poco frecuentes: aumento de la
libido, agitación, apatía, falta de concentración, la
despersonalización, reacción paranoide, trastorno de la personalidad,
euforia, delirio, demencia, delirio, labilidad emocional, disminución
de la libido, reacción maníaca, sonambulismo, reacción
agresiva, neurosis; raros: Intento de suicidio.
- Trastornos
genitourinarios: poco frecuentes: amenorrea,
hemorragia vaginal, trastorno del pene, desorden prostático, balanopostitis,
epididimitis, dolor perineal, disuria, frecuencia miccional, albuminuria,
nicturia, poliuria, cálculo renal; raros:
aumento de las mamas, la mastitis, hemorragia uterina, el trastorno de la
eyaculación, la enfermedad de Peyronie, pielonefritis, insuficiencia
renal aguda, uremia.
- Infecciones:
poco frecuentes: herpes zoster, otitis media,
sepsis, abscesos, herpes simple, infección por hongos, candidiasis
genital.
- Trastornos
respiratorios: poco frecuentes: asma, epistaxis,
laringitis, pleuresía, edema pulmonar.
- Trastornos
de la Piel y estructuras de la piel: poco frecuentes:
prurito, dermatitis, eczema, ulceración de la piel, alopecia,
hipertrofia de la piel, decoloración de la piel, urticaria, dermatitis
por hongos, furunculosis, hiperqueratosis, reacción de fotosensibilidad,
psoriasis, erupción maculopapular, rash psoriasiforme, seborrea.
- Trastornos
de los organos de los sentidos: poco frecuentes: tinnitus,
dolor de oídos, disminución de la audición, lagrimeo
anormal, conjuntivitis, blefaritis, glaucoma, alojamiento anormal, blefaroespasmo,
dolor ocular, fotofobia; raros: escotoma.
- Trastornos
vasculares: poco frecuentes: venas varicosas,
flebitis, gangrena periférica. raros: embolia de extremidades, embolia
pulmonar, gangrena, hemorragia subaracnoidea, tromboflebitis profunda, tromboflebitis
pierna, trombosis.
Enfermedad
de Parkinson (con L-dopa)
- Trastornos
psiquiátricos: frecuentes: alucinaciones,
confusión; poco frecuentes: reacciones psicóticas
(diferentes a alucinaciones), incluyendo delirio, ideas delirantes, paranoia,
hipersexualidad, aumento
de la líbido, gastos o compras compulsivas, trastornos
del apetito y comer compulsivamente.
- Trastornos
del sistema nervioso: muy frecuentes: diskinesia,
síncope somnolencia,
mareo (incluyendo vértigo); poco frecuentes:
episodios de sueño repentinos, somnolencia diurn
- Trastornos
vasculares: frecuentes: Hipotensión postural,
hipotensión.
- Trastornos
gastrointestinales: frecuentes: náuseas, estreñimiento;
poco frecuentes: ardor de estómago
- Trastornos
generales y alteraciones en el lugar de administración:
frecuentes: edema periférico
- Trastornos del sistema inmunológico:
poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad (incluyendo urticaria,
angioedema, erupción cutánea, prurito)
Ensayos
clínicos en el síndrome de las piernas inquietas:
- Trastornos
de la sangre y del sistema linfático: poco frecuentes:
anemia, linfadenopatía.
- Trastornos
cardíacos: poco frecuentes: palpitaciones,
síndrome coronario agudo, angina de pecho, angina inestable, bradicardia,
insuficiencia cardiaca, trastornos cardiovasculares, enfermedad de la arteria
coronaria, infarto de miocardio, enfermedad del nódulo sinusal;
raros: taquicardia:
- Trastornos
Congénitos, familiares y genéticos: poco
frecuentes: nevus pigmentado.
- Trastornos
auditivos y laberínticos: poco frecuentes:
dolor de oído, de efusión del oído medio, tinnitus:
- Trastornos
endocrinos: poco frecuentes: bocio, hipotiroidismo.
- Trastornos
oculares: poco frecuentes: befaritis, hemorragia
conjuntival, conjuntivitis, irritación ocular, dolor ocular, queratoconjuntivitis
seca, visión borrosa, disminución de la agudeza visual, alteración
de la visión.
- Trastornos
gastrointestinales: frecuentes: dolor abdominal,
estreñimiento, enfermedad por reflujo gastroesofágico, malestar
estomacal, dolor de muelas; poco frecuentes:
adherencias abdominales, malestar abdominal, distensión abdominal,
dolor abdominal inferior, úlcera duodenal, disfagia, eructos, flatulencia,
trastorno gástrico, hemorragia gástrica, pólipos gástricos,
úlcera gástrica, gastritis, dolor gastrointestinal, hematemesis,
hemorroides, hernia de hiato, obstrucción intestinal , síndrome
del intestino irritable, diarrea, úlceras bucales, pancreatitis aguda,
úlcera péptica, hemorragia rectal, esofagitis por reflujo.
- Trastornos
generales y el lugar de administración: frecuentes:
astenia, dolor de pecho, enfermedad similar a la gripe, escalofríos;
poco frecuentes: Malestar en el pecho, sensación
de frío, sensación de calor, el hambre, letargo, malestar, edema,
dolor, fiebre.
- Trastornos
hepatobiliares: poco frecuentes: colecistitis,
colelitiasis, hepatitis isquémica.
- Trastornos
del sistema inmunológico: poco frecuentes:
Hipersensibilidad.
- Infecciones
e infestaciones: frecuentes: Bronquitis, gastroenteritis,
gastroenteritis viral, infección del tracto respiratorio inferior,
rinitis, absceso dental, infección del tracto urinario; poco
frecuentes: Apendicitis, infección bacteriana, infección
de la vejiga, bronquitis aguda, candidiasis, celulitis, cistitis, diarrea
infecciosa, diverticulitis, infección del oído, foliculitis,
infección por hongos, infecciones gastrointestinales, herpes simplex,
quiste infectado, laringitis, infección localizada, mastitis, la otitis
externa , otitis media, faringitis, neumonía, infección postoperatoria,
infección de las vías respiratorias, amigdalitis, infección
dental, candidiasis vaginal, infección vaginal, micosis vaginal, infección
viral, infección del tracto respiratorio superior, infección
de la herida.
- Lesiones traumáticas,
intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos: poco
frecuentes: conmoción cerebral, fractura de miembro inferior,
hemorragia post procedimiento, accidente de tráfico.
- Exploraciones
complementarias: Poco frecuentes: colesterol
en la sangre aumentan, el hierro en la sangre disminuye, aumenta la presión
arterial, orina sangre presente, disminución de la hemoglobina, la
frecuencia cardíaca aumenta, orina proteína presente, disminución
de peso, aumento de peso.
- Trastornos
metabólicos y nutricionales: poco frecuentes:
anorexia, disminución del apetito, diabetes mellitus no insulino-dependiente,
la retención de líquidos, gota, hipercolesterolemia.
- Trastornos
Osteomusculars y del tejido conjuntivo: frecuentes:
espasmos musculares, rigidez musculoesquelética, mialgia, dolor de
cuello, osteoartritis, tendinitis; poco frecuentes:
artritis, necrosis aséptica ósea, dolor de huesos, espolón
óseo, bursitis, dolor en la ingle, la degeneración del disco
intervertebral, protrusión del disco intervertebral, rigidez en las
articulaciones, hinchazón de las articulaciones, la osteoartritis localizada,
monoartritis, contractura muscular, rigidez muscular, espasmos musculares,
osteoporosis, rotador síndrome del manguito, sacroileítis, sinovitis.
- Neoplasias
benignas, malignas y no especificadas: poco frecuentes:
cáncer anaplásico de tiroides, angiomiolipoma, carcinoma de
células basales, cáncer de mama, cáncer gástrico,
tumores del estroma gastrointestinal, melanoma maligno, cáncer de próstata,
papiloma de la piel, el carcinoma de células escamosas, mioma uterino.
- Trastornos
del sistema nervioso: frecuentes: hipoestesia,
migraña; poco frecuentes: amnesia, afasia,
ataxia, trastorno del equilibrio, hipertensión intracraneal benigna,
sensación de ardor, el síndrome del túnel carpiano, alteración
de la atención, mareo postural, disgeusia, discinesia, malestar cabeza,
hiperestesia, hipersomnia, letargo, pérdida de la conciencia, pérdida
de memoria, la migraña con aura, migraña sin aura, neuralgias,
ciática, sedación, dolor de cabeza sinusal, el síndrome
de apnea del sueño, vasovagal síncope, cefalea tensional, ataque
isquémico transitorio, temblor.
- Trastornos
psiquiátricos: frecuentes: ansiedad, depresión,
irritabilidad, trastornos del sueño; poco frecuentes:
sueños anormales, agitación, bruxismo, estado de confusión,
depresión, desorientación, despertar en la madrugada, disminución
de la libido, pérdida de la libido, cambios de humor, nerviosismo,
pesadillas, ataques de pánico, síntomas de estrés, tensión.
- Trastornos
renales y urinarios: poco frecuentes: disuria,
hematuria, vejiga hipertónica, trastorno de la micción, nefrolitiasis,
nocturia, polaquiuria, proteinuria, retención urinaria.
- Trastornos
del sistema reproductivo y de la mama: frecuentes: disfunción
eréctil; poco frecuentes: quiste de mama,
dismenorrea, menorragia, adherencias peritoneales pélvicos, hemorragia
posmenopáusica, síndrome premenstrual, la prostatitis.
- Respiratorios,
torácicos y mediastínicos: frecuentes:
asma, dolor faringolaríngeo; poco frecuentes:
dolor de garganta, disnea, epistaxis, hemoptisis, ronquera, enfermedad pulmonar
intersticial, trastorno de la mucosa nasal, pólipos nasales, congestión
de las vías respiratorias, rinorrea, congestión nasal, estornudos,
respiración sibilante, bostezando en seco.
- De la piel
y del tejido subcutáneo: frecuentes: sudores
nocturnos, erupción; poco frecuentes:
acné, queratosis actínica, alopecia, sudor frío, dermatitis,
dermatitis alérgica, dermatitis de contacto, eczema, exantema, edema
facial, reacción de fotosensibilidad, prurito, psoriasis, exantema
pruriginoso, lesión cutánea, urticaria.
- Trastornos
vasculares: frecuentes: Sofocos, hipertensión,
hipotensión. poco frecuentes: aterosclerosis,
colapso circulatorio, enrojecimiento, hematomas, trombosis, vena varicosa.
|
|