SÍNDROME
DE STEIN-LEVENTHAL (Síndrome del ovario poliquistico) [ICD-10:
E28.2]
|
DESCRIPCION Desde un punto de vista clínico se caracteriza por una hiperplasia ovárica con presencia de múltiples quistes foliculares, usualmente bilaterales (*), con hiperandrogenismo y oligomenorrea o amenorrea e infertilidad. Es un síndrome muy frecuente entre las mujeres que tienen una elevada resistencia a la insulina a la menarquia. También se ha observado una alta incidencia de esta condición en mujeres que han experimentado en la infancia leprechaunismo y que han mostrado elevados niveles de andrógenos en una prepubertad precoz. Muchas mujeres con síndrome del ovario policistico presentan también acantosis y obesidad. Existe un consenso general sobre el papel de la resistencia a la insulina y de la hiperinsulinemia como causa o factor contribuyente al desarrollo del síndrome del ovario poliquístico. Se sabe que la diabetes sin controlar altera profundamente la secreción de gonadotropinas en el hombre y otras especies. En el modelo de ratón diabético por estreptozotocina, la diabetes altera los ciclos reproductivos con anovulación. Como el tratamiento del hiperandrogenismo en las mujeres con síndrome del ovario poliquistico no reduce la resistencia a la insulina, parece claro que no son los elevados niveles de andrógenos los que contribuyen a la reducción de la sensibilidad a la insulina. Por el contrario, la infusión de insulina en mujeres de este síndrome ha mostrado elevar los niveles de andrógenos. Dado que las células ováricas expresan receptores a insulina y a IGF-1 y que ambos ligandos estimulan la esteroidogenesis, parece normal suponer que la hiperinsulinemia puede estimular la síntesis ovárica de andrógenos mediante una interacción con los receptores insulínicos y/o a IGF-1 La edad de la menarquia en las mujeres con diabetes mellitus insulino-dependiente antes de la edad de los 10 años se retarda más de un año con respecto a la edad normal y la prevalencia de alteraciones menstruales (amenorrea u oligomenorrea) es mucho mayor que en las mujeres normales. Muchas de las pacientes con amenorrea tienen anovulación con niveles normales o bajos de gonadotropina a pesar de unos niveles de estrógenos bajos. Las diabéticas amenorreicas tienen menos pulsos de hormona luteinica y episodios secretores que las mujeres normales y hay una reducción de las respuestas de la LH en respuesta a GnRH exógena. Los niveles de la hormona estimulante del folículo son usualmente normales. Las bases moleculares de la resistencia insulínica en las mujeres con ovario poliquístico no son conocidas. No parece que sean frecuentes mutaciones del gen que codifica el receptor insulínico en esta población. Los datos disponibles sugieren más bien que puede haber un defecto del receptor (no debido a una mutación) que afectaría a la cascada de señales que depende de él y que en último término, afectaría a la expresión de la proteína transportadora GLU-4. DIAGNÓSTICO En 2003 el grupo de Consenso para el diagnóstico del síndrome del ovario poliquistico acordó, los siguientes criterios de diagnóstico:
con exclusión de otras etiologías (hiperplasia adrenal congénita, tumores productores de andrógenoas , síndrome de Cushing ) Otros criterios de diagnóstico que se han utilizado son: 1. Secreción inapropiada de gonadotrofina
2. Hiperandrogenismo
3. Aspecto de los ovarios
4. Insulino resistencia
5. Anovulación crónica
|
||
TRATAMIENTO (*) El tratamiento convencional contra el hirsutismo consiste en la administración de anovulatorios combinados con antiandrógenos (glutamida) y o dexametasona. La ciproterona y la espironolactona son igualmente útiles para combatir el hirsutismo. Si objetivo es corregir la infertilidad restableciendo los ciclos ovulatorios, se utilizarán inductores de la ovulación como el clomifeno o la administración pulsátil de LHRH. En casos refractarios se puede recurrir a técnicas de reproducción asistida. Se deberá combatir la obesidad modificando los hábitos y fomentando la práctica de ejercicio Los agentes
como las glitazonas o la metformina que actúan directamente sobre la
sensibilidad a la insulina representan, en principio, una modalidad
potencial de tratamiento del síndrome del ovario poliquístico. La reducción
de la resistencia a la insulina en los pacientes con este síndrome ha
sido investigada por varios autores. Aunque todavía no han sido realizados
estudios a largo plazo que muestran cambios ovulatorios, las glitazonas
mejoran el perfil glucémico, reduciendo de forma significativa la hiperinsulinemia
y los niveles de testosterona plasmática. La corrección de estas anormalidades
metabólicas puede ocasionar una mejora de los índices de ovulación y
de fertilidad. |
||
REFERENCIAS
|
||
Monografía revisada el 25 de Marzo de 2007. Equipo de Redacción de IQB | ||
|