![Monografía del roble albar](../libro1.gif) |
Robinia: árbol caducifolio de la familia de las fabiáceas (Robinia pseudoacacia) cuyas flores y hojas tienen propiedades antiespasmódicas y colagogas |
|
|
Robinina: glucósido venenoso extraído de la corteza de la Robinia pseudoacacia (*) |
![Monografía del roble albar](../libro1.gif) |
Roble albar: árbol (Quercus petraea) que puede alcanzar un gran tamaño de que se recogen la corteza , las bellotas y, a veces las agallas. Fuertemente astringente |
|
Robo: acción de sustraer objetos. Cuando se lleva cabo en compañía de otros se clasifica como [ICD-10: F91.]. El robo patológico, denominado también cleptomanía se clasifica como [ICD1-10: F63.2]
Roborante: tónico, reforzante Robot: un dispositivo mecánico o electrónico que se asemeja al ser humano, que opera automáticamente o por control remoto con la capacidad de llevar a cabo diversas tareas complejas
Robótico: relativo a un robot
|
|
Roce:
ruido
percibido por auscultación al interaccionar entre sí
dos superficies serosas alteradas como el pericardio, la pleura o
el peritoneo. Una variedad de masaje superficial, también llamado effleurage
Roce pericárdico: fricción entre las membranas inflamadas del pericardio, como suele suceder en la pericarditis o tras un infarto de miocardio, produciéndose un sonido audible a la auscultación.
Roce pleural: sonido áspero, como de ricción, que aparece en la pleuritis, al deslizarse una capa de la membrana pleural sobre la otra durante la respiración.
Roce pleuropericárdico: ruido de roce tosco y anormal, que se percibe en la auscultación pulmonar al final de la inspiración y al principio de la espiración. Se debe al roce que se produce entre las superficies pleurales visceral y parietal.
Rociverina: agente espasmolítico con propiedades neuro- y mio-trópicas (*)
Rocuronio: agente bloqueante neuromuscular no despolarizante (*) |
|
Rodaballo: pez marino que vive en aguas poco profundas reposando sobre fondos arenosos o de conchas. Es plano, casi circular y su piel sin escamas presenta numerosos. Muy apreciado culinariamente |
|
Rodamina B: un colorante para el papel, utilizando también como colorante biológico. En combinación con la auramina se utiliza como fluorocromo para detectar microorganismos ácido-alcohol resistentes (*) |
|
Rodete: anillo fibrocartilaginoso que aumenta periféricamente la superficie articular.
- Rodete acetabular: anillo fibrocartilaginoso que rodea el acetábulo
- Rodete del cuerpo calloso: porción posterior del cuerpo calloso. Esplenio del cuerpo calloso [A14.1.09.245] (*)
- Rodete glenoideo: anillo fibrocartilaginoso que guarece el borde de la cavidad glenoidea de la escápula
Rodete palatino: puente óseo a lo largo del paladar duro, en la línea de fusión de los segmentos de los maxilares superiores izquierdo y derecho.
Rodendicida: sustancia tóxica que se utiliza para matar ratas y ratones
|
|
Rodilla:
Región del miembro inferior que comprende la articulación
entre parte inferior del fémur y la superior de la tibia, en
particular la cara anterior de esta región (*).
Rodilla articulada: dispositivo diseñado para proteger y fijar la rodilla durante una actividad. Está formado por un manguito elástico con barras articuladas a la altura del eje de la articulación de la rodilla, estabilizadas con correas.
Rodilla bloqueada: trastorno en el que la rodilla no puede ser extendida completamente, generalmente por una ruptura longitudinal del menisco interno
Rodilla coja: un término general para referirse a cualquier lesión o trastorno que interfiere con la función normal de la articulación de la rodilla
- Rodilla crepitante: rodilla que cruje al ser flexionada [ICD-10: M23.8]
Rodilla de Brodie: sinovitis crónica de la articulación de la rodilla en la que las partes afectadas adquieren una consistencia blanda y pulposa
Rodilla de monja: inflamación crónica de la bolsa situada por delante de la rótula, caracterizada por enrojecimiento e hinchazón. Está provocada por la presión repetida y prolongada de la rodilla sobre una superficie dura
Rodilla de rugby: osteocondrosis de la tuberosidad de la tibia. También llamada enfermedad de
Osgood-Schlatter
- Rodilla del cuerpo calloso: extremo anterior flexionado del cuerpo calloso que finaliza a nivel del rostrum
- Rodilla del nervio facial: curva que describen las fibras de origen facial desde el núcleo superior al inferior
Rodilla séptica: infección en la articulación de la rodilla
|
|
Rodillera: pieza acolchada de tela o de goma que se ajusta la la rodilla para su protección o compresión |
|
![Monografia del Rododendro](../libro1.gif) |
Rododendro: planta ericácea con muchas especies, algunas de ellas tóxicas como por ejemplo el Rhododendron ferrugineum, una de las más comunes. |
|
|
Rodófano: pigmento rojo de los conos retinales de los ojos de las aves y peces
Rodogénesis: conversión de la ptirpura visual en rodopsina despues de blanqueada por la acciOn de la luz.
Rodomiel: preparación de rosas rojas y miel. Rodopsina: proteína transmembrana a la que se encuentra unido el 11-cis-retinal
como grupo prostético. Constituye el fotoreceptor de los bastones
de la retina siendo el primer receptor acoplado a proteínas G
en ser clonado y secuenciado
Rodotoxina: compuesto tóxico obtenido de las hojas del Rhododendron hymenanthes |
|
|
Roetgen: cantidad de radiación X o gamma que crea una unidad electrostática de iones en 1 ml de aire a 0 ºC y 760 mm de presión.
Roentgenesterilización: castration o esterilización de las glándulas genitales consecutiva a la aplicaciOn de rayos X
Roentgenintoxicación: serie de trastornos generales consecutivos a la aplicaciOn de los rayos X, que comprende varios grados: malestar, naúseas, choque y caquexia.
Roentgenocardiograma: trazado poligráfico de los latidos cardíacos por los rayos X. Roentgendermatitis:
dermatitis consecutiva a la aplicación o exposición
a rayos X, que generalmente tiene tres grados: eritema, excoriación
y ulceración. Roentgenografía: fotografía por rayos X
Roentgenograma: placa de rayos X; radiografla.
Roentgenología: estudio de los rayos Röntgen o X y de sus aplicaciones al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; radiologia Roentgentílogo: experto en el diagnóstico y tratamiento por los rayos X, radiólogo
Roentgenometría: medición del poder penetrante o terapeutico de los rayos X. Medición de los órganos por la roentgenografia o roentgenoscopia Roentgenoquimografía: registro radiográfico de los movimientos de los órganos internos.
Roentgenoscopia: examen por medio de los rayos X, con la pantalla fluorescente; fluoroscopia, radioscopia. Roentgenoterapia: radioterapia. Empleo terapéutico de los rayos X |
|
![Monografía del Rofecoxib](../libro1.gif) |
Rofecoxib: fármaco antiinflamatorio no esteroídico inhibidor selectivo
de la ciclooxigenasa |
|
|
Rofeocitosis: paso de una sustancia de una célula a otra. El proceso ha sido observado primordialmente en los eritroblastos que captan ferritina producida por las celulas reticuladas |
|
|
Rofllumilast: fármaco utilizado para el tratamiento de la enfermedad respiratoria obstructiva |
|
|
ROGERS, Oscar H (1857-1912): médico americano conocido por las mejoras que realizó en el esfingo manómetro
ROHR, Karl (1863-1947): patólogo suizo que describio la agranulocitosis hiperplásica conocida como enfermedad de Rohr
Rojo: primer color del espectro solar. Pigmento o colorante de este color
Rojo de Bengala: es un colorante de fluoresceína yodado que inyectado por via endovenosa es captado exclusivamente por el hepatocito y luego excretado rápidamente por la bilis al intestino desde donde no es reabsorbido. Tambien se utiliza para visualizar microerosiones y placas de mucosidades en la mucosa oral y en los ojos, como p.ej. en la conjuntivitis seca (*)
- Rojo de los labios: área externa de color entre rosado y rojo de los labios superior e inferior, que se extiende desde la unión de los labios con la piel facial que los rodea en el exterior hasta la mucosa labial del interior de la boca. También llamado borde libre
Rojo Congo: un indicador del pH entre 3.0 (azul-violeta) y 5.2 (rojo) también utilizado como herramienta de diagnóstico en la amiloidosis.
Rojo cresol: indicador del pH utilizado en valoraciones ácido-base. Vira al amarillo a pH = 7.2 y al rojo a pH = 8.8
Rojo Sudán: colorante básico para el tejido conjuntivo. También llamado rojo magdala
- Rojo escarlata: sal sódica de un ácido disulfónico que se emplea como colorante diferencial de la grasa.
ROKITANSKY,
Carl Freiherr (*)
(1804-1878): patólogo vienés conocido por la úlcera que
lleva su nombre y por varias enfermedades y síndromes |
|
|
Rol: conducta que se espera de cada uno de los miembros de un grupo
ROLANDO, Luigi (1773-1831): anatomista italiano conocido por los estudios que llevó a cabo sobre la anatomía del cerebro. Su nombre va unido a la cisura de Rolando
Rolipram: fármaco antipresivo (*)
|
|
|
Rolitetraciclina: antibiótico de amplio espectro activo por vía oral (*) |
|
|
ROMA II: nombre utilizado para designar un documento multinational de consenso sobre los Desórdenes Gastrointestinales Funcionales publicado en 1999. Son importantes en particular los criterios de diagnóstico Roma II |
|
|
Rombo de Michaelis: zona en la parte inferior de la espalda, de forma losángica, limitada por hoyos correspondientes a las espinas ilíacas superoposteriores, al final del surco interglúteo y la apófisis espinosa de la quinta vértebra lumbar (*)
Romboencéfalo: la más caudal de las tres vesículas primarias del cerebro embrionario. Incluye la protuberancia, el cerebelo y el bulbo raquídeo. [A14.1.3.002].
Romboides: En forma de rombo. Músculo de la espalda y cuello (*) Se divide en dos partes: romboides mayor [A04.3.01.007] y romboides menor [A04.3.01.008] |
|
|
|
|
|
Romiplostim:
una proteína de fusión, análoga a la trombopoyetica qque aumenta la producción de plaquetas..Se utiliza para prevenir episodios de sangrado en pacientes con púrpura trombocitopénica crónica inmune o idiopática |
|
|
Ron: bebida alcohólica obtenida por destilación de la melaza y del jugo de la caña de azúcar |
|
|
Roncha: zona de edema de la piel, circunscrita, pasajera y muy pruriginosa
Ronidazol: nitroimidazol con propiedades antimicrobianas y antiprotopzoarias utilizado en veterinaria (*) Roncus: estertor ronco
Ronquera: cambio del timbre de la piel producido por una afección de laringe
Ronquido: ruido producido por la vibración del velo del paladar durante el sueño, en particular durante la inspiración
Roña: sarna, especialmente la del ganado lanar |
|
|
Rooibos: arbusto africano con cuyas hojas se obtiene el té rojo o té de rooibos, una infusión con una excelente actividad como antioxidante |
|
|
Ropirinol: agonista de la dopamina que muestra una alta afinidad hacia los receptores D2 y D3. Se utiliza en el tratamiento de las piernas inquietas (*) |
|
|
Ropivacaína: anestésico local, similar a la bupivacaína, utilizado
en la anestesia epidural y en la de grandes troncos (*) |
|
|
Rosa
común: nombre vulgar para una familia de plantas de
la familia de las Rosaráceas. El agua de rosas se emplea con
fines dermatológicos y cosméticos (*)
- Rosa mosqueta: arbusto que crece en las laderas de los Andes (Rosa Affinis Rubiginosa) que produce unos frutos parecidos a bayas, de cuyas semillas se extrae un aceite muy apreciado por sus propiedades rejuvenecedoras de la piel. Además de aceites grasos esencial el aceite de rosa mosqueta contiene un retinoide natural parecido a la tretinoína
|
|
|
Rosácea: inflamación crónica de la cara y nariz debida generalmente al abuso de bebidas alcohólicas. También se denomina acné rosácea, gutta rosacea (*) |
|
|
Rosario: estructura similar a una sarta de cuentas
- Rosario raquítico: nudosidades en serie a lo largo del esternón en la unión de las costillas con los cartílagos costales en los niños raquíticos
|
|
|
Roseóla: erupción cutánea formada por manchas rosadas no salientes, especialmente la roseóla epidémica
- Roseóla colérica: exantema que se observa a veces en el cólera
- Roseóla idiopática: erupción cutánea de manchas rojizas simétricas en una patología no asociada con ningunos otros síntomas bien definidos de enfermedad.
|
|
|
Roseta: una estructura o formación en forma de un racimo o conjunto
con aspecto parecido al de una rosa como por ejemplo un racimo de
leucocitos polimorfonucleares alrededor de un glóbulo de material
lisado que se observa en la prueba para el lupus sistémico
eritematoso
Roseta
ependimoblástica: un
estructura parecida a una glándula formada por células
tumorales con características epiteliales que tienen largos
procesos que se extienden en un conducto. Se observa en el ependimoma
(*)
Roseta
de Flexner-Wintersteiner: una formación celular que se observa en el retinoblastoma
y otros tumores oftálmicos con células columnas que
irradian desde un núcleo central (*)
Roseta
de Homer Wright: agrupación esférica de células tumorales de
color oscuro alrededor de un área central pálida eosinófila
que contiene neurofibrillas. Se encuentra en algunos meduloblastomas,
neuroblastomas, y retinoblastomas (*)
|
|
|
Rosiglitazona: un fármaco antidiabético oral perteneciente a la familia
de las tiazolidindionas, que actúa mejorando la sensibilidad
de los tejidos a la insulina |
|
|
Rosina: resina obtenida por destilación del aceite volátil del aceite del Pino palustris y otras especies de pinos. Se utiliza como agente endurecedor para unguentos y yesos
Rosoxacina: quinolona antibacteriana utilizada en el tratamiento de las infecciones urinarias. Ha sido deplazada por las fluoroquinolonas (*) Rostellum: pico Rostral: relativo a un pico; que tiene un rostro
Rostriforme: en forma de pico de ave Rostro: cara. Un término general para cualquier estructura anatómica en forma de pico de ave
- Rostro del cuerpo calloso: extremo anterior e inferior del cuerpo calloso
Rostro del esfenoides: apófisis en forma de pico en la cara anterior del esfenoides que se articula con el vómer
|
|
![Monografía de la Rosuvastatina](../libro1.gif) |
Rosuvastatina: un inhibidor de la HMG-CoA-reductasa utilizada en el tratamiento de las dislipidemias (*) |
|
|
Rotablación: una técnica de arterectomia en la que se inserta un cateter con una cuchilla rotatoria en extremo que, al girar elimina la placa arteriosclerótica |
|
![Clasificación internacional de la rotación](../icd10.gif)
![Animación de una rotación](../movie.gif) |
Rotación: movimiento
de un cuerpo alrededor de su eje. Movimiento que en el parto efectúa la parte fetal que se presenta y que constituye el tercer tiempo del mismo. |
|
![Animación de la rotación de cadera](../movie.gif) |
- Rotación
de cadera: con la rodilla en ángulo recto, se
hace describir al pie un arco hacia afuera (rotación externa,
40º) y hacia adentro (rotación interna, 60º)
|
|
|
Rotación de la cabeza fetal: maniobra para cambiar la posición del feto y facilitar el parto. Se puede realizar con instrumentosd (forceps de Kielland o Scanzoni [PQ: 72.4] o manualmente [PQ:73.51]
|
|
|
Rotacismo: uso incorrecto o abuso de los sonidos que contienen una r
Rotador: que produce una rotación. Se aplica a ciertos músculos Rotámetro: instrumento que que mide los gases a través de la velocidad de flujo, según su viscosidad y densidad (*)
Rotatorio: caracterizado por producir un movimiento de rotación. Que produce movimientos de rotación
Rotavirus: género de virus de la familia de los Reoviridiae. Son responsables de cuadros diarreicos infantiles no epidémicos (enteritis por Rotavirus [ICD-10: A08.0]) uno de los procesos patológicos más frecuentes en las poblaciones infantiles del tercer mundo (*)
Rotenona: compuesto tóxico que se extrae de las raíces secas de plantas del género Derris y Lonchocarpus. Se utiliza como insecticida
|
|
|
Rotigotina: agonista dopaminérgico utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (*) |
|
|
Rotlerina: sustancia cristalina amarilla colorante de la camala (Mallotus philippensis) con propiedas inhibidoras específicas de la proteína kinasa C d (*)
Rotomasas: proteínas con actividad enzimática que catalizan la isomerización peptidil-prolil cis/trans. Se conocen 15 de estas enzimas que son ligandos para algunos inmunosupresores como la rapamicina o la ciclosporina |
|
![Clasificación internacional de los procedimientos](../pq.gif) |
Rotura: desgarro o pérdida de la continuidad o de la configuración de un órgano o tejido corporal, incluyendo aquellos casos en los que otros tejidos sobresalen a través de un orificio. Ver también Ruptura
Rotura de membranas: rotura de la bolsa amniótica cuando se inicia el parto
Rotura del bazo: complicación de un traumatismo abdominal que puede producir una fuerte hemorragia siendo necesaria una intervención quirúrgica. Aunque poco frecuente, la rotura del bazo puede ser una complicación de una mononucleosis infecciosa o del paludismo
-
Rotura del disco intervertebral: rotura del fibrocartílago que rodea al disco intervertebral, liberándose el núcleo pulposo que actúa como amortiguador entre la vértebra superior y la inferior. Hernia de disco
Rotura del seno marginal: desprendimiento de la placenta de su sitio de implantación. Puede ser completa, parcial o marginal en la abruptio placentae.
|
|
|
- Rotura del tendón de Aquiles: desgarro por sobrecarga del tendón que inserta en el calcáneo el músculo triceps sural, a su vez constituído por los músculos gemelos y el sóleo
|
|
|
-
Rotura prematura de membranas: rotura espontánea de la bolsa amniótica antes del comienzo del parto.
-
Rotura uterina durante el embarazo: desgarro o fisura del útero como consecuencia de un traumatismo o de otras causas, que se puede acompañar del desplazamiento del feto y de la bolsa amniótica a la cavidad peritoneal
Rótula:
hueso sesamoideo triangular en la cara anterior de la rodilla (*)
- Rótula, síndrome de la uña en: [ICD-10: Q87.2]
- Rótula rudimentaria: síndrome ectomesodérmico caracterizado por malformaciones constantes de las uñas asociadas a una rótula rudimentaria o ausente. [ICD-10: Q74.1] Síndrome onicopatelar
|
|
|
Roxarsona: derivado arsenical utilizado como antibacteriano. Se utiliza en veterinaria como estimulante del crecimento (*) |
|
![Monografía de la Roxatadina](../libro1.gif) |
Roxatidina: antagonista de la histamina en los receptores H2. Se utiliza en el tratamiento de la úlcera de estómago y de duodeno (*) |
|
![Monografía de la Roxitromicina](../libro1.gif) |
Roxitromicina: antibiótico macrólido semi-sintético, activo sobre
todo frente a gram-positivos (*) |
|
|
Rozadura: erosión o excoriación producida por el roce |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|