Fresno de Vizcaya
Las propiedades febrífugas de su corteza son conocidas desde la antiguedad. Se recolectan tanto las cortezas de las ramas jóvenes como las hojas, preferentemente de árboles talados. Se secan las partes extraídas sobre cañizos. Contiene un glucósido, la fraxina, manita, ácidos orgánicos, taninos y azúcares. Resultan ligeramente laxantes y se utilizan para la regulación de tránsito gastrointestinal y para eliminar parásitos intestinales. En combinación con otras plantas, se comercializan preparados para el tratamiento de la artritis También se emplea como antipirético y para eliminar cálculos renales. Se utiliza en infusión, a razón de 5 g de producto por cada taza de agua. Se toma una taza varias veces al día. Las hojas frescas se usan para lavar heridas |
REFERENCIAS
|
Monografía revisada el 10 de diciembre de 2009. Equipo de Redacción de IQB |
![]() |