DISTIQUIASIS CONGÉNITA [ICD-10: Q10.3]
|
|
La distiquiasis congénita es una enfermedad bastante rara que se transmite de forma autosómica dominante. La enfermedad se caracteriza por la aparición de una segunda fila parcial o completa de pestañas en los orificios de las glándulas de Meibomio o ligeramente detrás (*). Las pestañas supernumerarias suelen ser más delgadas, cortas y menos pigmentadas que las normales y suelen dirigirse hacia atrás produciendo erosiones y molestias a rozar con la córnea (*) Pueden estar afectados el párpado superior, el párpado inferior o ambos Esta enfermedad está asociada a un cierto número de otras enfermedades congénitas como el síndrome linfedema-distiquiasis, la distiquiasis con anormalidades congénitas del corazón y de los vasos o el síndrome de linfedema-distiquisus con enfermedad renal y diabetes mellitus, entre otras. Se cree que este defecto de debe a un fallo de las células germinales epiteliales para diferenciarse totalmente a glándulas de Meibonio, resultando unas estructuras pilosebáceas. Cuando las pestañas anormales rozan con la córnea pueden producir irritaciones, epífora, abrasión corneal e incluso úlceras corneales Las distiquiasis adquiridas casi siempre afectan al párpado inferior y se suelen producir como consecuencia de una metaplasia y diferenciación anormal de las glándulas de Meibomio subsiguientes a otras enfermedades como el síndrome de Stevens-Johnson, conjuntivitis inducida por agentes químicos y el penfigoide cicatricial ocular Aunque puede recurrirse a lubricantes con lágrimas artificiales o a la protección de la córnea mediante lentillas, el tratamiento definitivo es quirúrgico: el párpado se divide en dos láminas mediante una incisión en la línea gris, separándose las dos capas. La capa posterior y los folículos anormales son congelados a -20ºC con un ciclo doble de congelación-descongelación. Las láminas se vuelven a superponer quirúrgicamente. Cuando el número de pestañas aberrantes es pequeño, puede recurrirse a la electrolisis que se lleva a cabo con anestesia local. Sin embargo, con este procedimiento son frecuentes las recurrencias Otro procedimiento que se utiliza con menor frecuencia es la ablación con láser de argón con una potencia de 1000-1500 mW, un diámetro del haz de 50-100 mm y una duración of 0.1-0.2 s. Suelen ser necesarias una o dos sesiones a razón de 10-12 aplicaciones por sesión
|
REFERENCIAS
|
|
|
|
|
|
Monografía creada el 20 de Septiembre de 2005. Equipo de Redacción de IQB |