POMELO Y ZUMO DE POMELO

 

Al pomelo (*), el mayor en tamaño de las frutas cítricas, también se le conoce con el nombre de toronjo, toronja o pamplemusa. Este fruto se utiliza fresco, por su fibra rica en pectina que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay justo debajo de la piel y entre los gajos o en zumo, con una gran riqueza en vitamina C, aunque menor que el de la naranja (*)

Los zumos de cítricos, especialmente el zumo de pomelo y de naranja, son fuentes importantes de flavonoides, folato y de vitamina C, por lo que diversos estudios han considerado su papel en la salud cardiovascular:

  • El efecto beneficioso se debe en parte a componentes fitoquímicos tales como los flavonoides (sustancias antioxidantes), que se sabe inhiben la oxidación del llamado " colesterol malo " (LDL-c), reduciendo de este modo el riesgo de que éste se deposite en la paredes de los vasos sanguíneos.
  • Por otro lado, la vitamina C y los beta-carotenos presentes en cantidades elevadas en el zumo de pomelo, actúan también como potentes antioxidantes.
  • Además, el ácido fólico, reduce los niveles de "homocisteína", un intermediario en el metabolismo proteico, que se sabe está implicado como factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, el zumo de pomelo ha adquirido una importancia clínica en los últimos años por haberse descubierto que su administración interfiere notablemente con la farmacocinética de muchos fármacos.

El pomelo contiene una serie de bioflavonoides que afectan los sistemas enzimáticos del citocromo P450, en particular las isoenzimas CYP3A4 Y CYP1A2, que son utilizadas muy frecuentemente por el hígado para metabolizar fármacos. Estos bioflavonoides actúan como sustrato de estas enzimas inactivándolas o inhibiéndolas. Es suficiente un vaso de 250 ml de zumo de pomelo para que se desarrolle una actividad antienzimática significativa.

La actividad inhibidora de algunos de los isoenzimas del citocromo P450 por el pomelo fue descubierto por casualidad en 1991, cuando se estudiaba la posible interacción de la felodipina y de la nifedipina (dos fármacos antagonistas del calcio) y del alcohol, al utilizar el zumo de pomelo para diluir el alcohol. Desde entonces son muy numerosas los estudios que se han realizado sobre las interacciones del zumo de pomelo y otros fármacos.

El pomelo contiene la naringina (*) un flavonoide con una débil actividad inhibidora sobre las isoenzimas del citocromo p450. Este compuesto es hidrolizado por la flora bacteriana del intestino a naringenina (*) que ya muestra un potente efecto inhibidor sobre las enzimas del citocromo P450. Además, se han detectado otros compuestos inhibidores del sistema CYP3A4 como son la bergamotina y su derivado 6',7'-dihidroxibergamotina, y otras fucocumarinas (nootkanona, geraniloxicumarina, etc). Todos estos compuestos actúan a nivel del intestino delgado.

Por otra parte, las sustancias presentes en el zumo de pomelo presentan unos efectos biológicos sobre otros mecanismos que regulan la absorción digestiva de los fármacos, por lo que muchas veces es impredecible el comportamiento de este alimento. Así, se ha comprobado que el zumo de pomelo activa la glicoproteína P, una proteína localizada en los enterocitos de la pared intestinal que actúa como una bomba de extracción, devolviendo al intestino parte de los fármacos absorbidos. Estudios realizados in vitro han puesto de manifiesto que la glicoproteína P interacciona con fármacos como la vinblastina, ciclosporina, digoxina, fexofenadina y el losartan, lo que explicaría la reducción de la biodisponibilidad de estos fármacos, no explicable por sólo la inhibición del CYP3A4.

La fexofenadina, un antihistamínico utilizado en el tratamiento de la rinitis primaveral no es metabolizado por los enzimas hepáticos, por lo que en principio, no debería ser afectado por el zumo de pomelo. Sin embargo, cuando se administra con un inhibidor de la glicoproteína P como el ketoconazol, su biodisponibilidad aumenta. Adicionalmente, recientes estudios realizados en voluntarios tratados con fexofenadina y zumo de pomelo han demostrado que en la absorción de este fármaco interviene otro factor, el llamado polipéptido transportador de aniones orgánicos (OATP). El zumo de pomelo (y en menor grado el zumo de naranja, el manzana y el de uva) contiene inhibidores de este transportador, con lo que su administración concomitante con el fármaco, ocasiona una reducción de su absorción.

En resumen, el zumo de pomelo afecta la biodisponibilidad de algunos fármacos (y en consecuencia sus niveles plasmáticos, actividad terapéutica y reacciones adversas) al menos por 3 mecanismos:

  • - inhibición del sistema enzimático CYP3A4: reduce el metabolismo de algunos fármacos aumentado sus niveles plasmáticos
  • - activación de la glicoproteína P: devuelve al intestino parte del fármaco absorbido, disminuyendo los niveles plasmáticos
  • - inhibición de la proteína transportadora de aniones orgánicos: reduce el transporte de los fármacos a través del intestino y, por lo tanto, reduce los niveles plasmáticos

Recientes investigaciones en animales de laboratorio han demostrado que las semillas del pomelo posee unas interesantes propiedades cicatrizantes de las úlceras de estómago, al parecer actuando sobre las COX-1 y COX-2 que intervienen en el proceso de secreción gástrica de ácido.

 

 

REFERENCIAS

  • Bailey DG, Spence, JD, Munoz C et al. Interaction of citrus juices with felodipine and nifedipine. Lancet, 1991; 337: 268-9.
  • Fukuda K, Ohta T, Oshima Y et al.  Specific CYP3A4 inhibitors in grapefruit juice: furocoumarin dimers as components of drug interaction.  Pharmacogenetics 1997; 7: 391-6.
  • Banfield C, Gupta S, Marino M, Lim J, Affrime M. Grapefruit juice reduces the oral bioavailability of fexofenadine but not desloratadine Clin Pharmacokinet 2002;41(4):311-8
  • Drug-grapefruit interactions Web-site: Web dedicada exclusivamente al estudio de las interacciones entre fármacos y el zumo de pomelo
  • Lilja JJ. Effects of regular consumption of grapefruit juice on the pharmacokinetics of simvastatin.Br J Clin Pharmacol, 2004 Jul; Vol. 58 (1), pp. 56-60;

 
Monografía apta para discapacitados

Monografía revisada el 3 de Mayo de 2010. Equipo de redacción de IQB.

 
   
 
 

Nivel anteriorMapa de la Web