Para agrandar las imágenes
pulse encima de cada una
de ellas
|
Imágenes
de los trabajos de D. Santiago Ramón y Cajal
 |
Corte transversal
de una lámina cerebelosa. Figura semi-esquemática.
A y B, células estrelladas de la capa molecular cuyo axon
(a) genera nidos terminales en torno de las células de
Purkinje (C); b, axón de estos últimos corpúsculos |
 |
Corte longitudinal
de una circunvolución cerebelosa. A: capa molecular; B.
capa de las células de Purkinje; D: sustancia blanca; a:
rosáceasa de las fibras musgosas; b: soma de las células
de Purkinje; c: fibrillas paralelas; d: granos con su axon ascendente |
 |
Esquema de
la retina de los mamíferos
1.- Capa de los conos y los bastones
2.- Capa limitante externa
3.- Capa de los granos externos
4.- Capa flexiforme externa
A: Células pigmentadas; B: células
epiteliales |
 |
Esquema destinado a mostrar
los cauces separados a través de la retina del impulso
recogido por los conos y bastoncitos de los mamíferos.-
a: bastoncitos; b: conos; e: células bipolares para bastón;
f: células bipolares para conos.; r, h,g,z : células
gangliónicas |
|