
|
Las
mamas se presentan como una pareja de órganos glandulares situados en
la parte media del tórax. Constituyen el órgano característico de los
mamíferos. |
 |
El
pezón se levanta como una gruesa papila en el centro de la areola.
En él desembocan los conductos galactóforos |
 |
La
glándula mamaria, sobre todo en la mujer, está en continuo desarrollo |
 |
La
mama está formada por una serie de lóbulos situados entre
tejido parenquimatoso y graso |
 |
Las
malformaciones de la mama pueden ser de caracter congénito o adquirido.
Aunque la mayoría se encuentra en la mujer, en algunos casos se
observan anormalidades en el recién nacido o en el varón
|
 |
Para su exploración, la mama se divide en cinco segmentos: cuatro cuadrantes y una cola |
 |
En la superficie de la areola se sitúan entre 12 y 20 prominencias llamadas tubérculos de Montgomery (o tubérculos de Morgnani) |
 |
Debajo de la areola, las venas superficiales se disponen en unas especie de círculo llamado círculo venoso de Haller. |