BIOQUÍMICA
Tema 1.- La Bioquímica como ciencia. Significado y trascendencia de la Bioquímica en la en las ciencias biomédicas. | Tema 16.- Nucleótidos. Metabolismo. Trastornos metabólicos ligados a purinas y pirimidinas |
Tema 2.- La célula como unidad de la vida. Composición química del organismo humano. Significado del agua e iones en la homeostasis celular y corporal. Disoluciones, pH y amortiguadores. Amortiguadores fisiológicos. Equilibrio ácido-básico. Regulación. | Tema 17.- Compuestos pirrólicos. Citocromos, porfirinas y pigmentos biliares. Interés médico de estos compuestos. |
Tema 3.- Aminoácidos, péptidos, proteínas y otras biomoléculas nitrogenadas. Propiedades físicas, químicas y biológicas. Métodos de estudios |
Tema 18.- Metabolismo en órganos y tejidos. Integración metabólica de glúcidos, lípidos y aminoácidos. |
Tema 4.- Organización estructural de las proteínas. La hemoglobina como un modelo biológico de estructura-función. Interés biomédico de las proteínas plasmáticas. | Tema 19.- El metabolismo en el ejercicio, ayuno, obesidad y en diabetes tipo I y II. |
Tema 5.- Vitaminas, Coenzimas y minerales. | Tema 20.- Bioquímica del músculo y el tejido conectivo. |
Tema 6.- Hormonas. Mecanismos de acción. | Tema 21.- Aspectos bioquímicos de la nutrición |
Tema 7.- Enzimas. Catálisis enzimática. Inhibición y regulación de la actividad enzimática. Enzimas y bioquímica analítica | Tema 22.- Radicales libres y estrés oxidativo. Interés de los radicales libres en medicina y en el envejecimiento biológico |
Tema 8.- Bioenergética y oxido-reducción biológica. Introducción al metabolismo: principios generales y rutas metabólicas. Ciclo de Krebs y proceso de fosforilación oxidativa. | Tema 23.- Bioquímica del crecimiento y la diferenciación celular. Bioquímica en la necrosis y muerte celular programada. |
Tema 9.- Glúcidos. Biomoléculas representativas. Significado biológico de los glúcidos. Metabolismo: glucolisis, vía de las pentosas fosfato y síntesis de oligosacáridos. Metabolismo del glucógeno: su regulación hormonal. | Tema 24.- Componentes bioquímicos del hueso. Metabolismo fosfo-cálcico. |
Tema 10.- Glucemia. Factores implicados en la regulación glucémica. Diabetes experimental y clínica. Trastornos del metabolismo glucídico de interés en medicina. | Tema 25.- Metabolismo del hierro y de los oligoelementos. |
Tema 11.- Lípidos. Biomoléculas más representativas. Significado biológico de los lípidos en membranas y tejido nervioso. Interés médico de lipoproteínas y lípidos complejos. | Tema 26.- Inmunoquímica. |
Tema 12.- Síntesis y degradación del colesterol. Papel de los ácidos biliares. Interés médico del metabolismo y las rutas del colesterol. | Tema 27.- Bioquímica de la carcinogénesis. |
Tema 13.- Lípidos. Síntesis y oxidación de ácidos grasos. Regulación hormonal. Integración del metabolismo lipídico y glucídico. Trastornos del metabolismo lipídico. | Tema 28.- Bioquímica de la hemostasia |
Tema 14.- Prostaglandinas. | Tema 29.- Bioquímica del transporte a través de membranas. |
Tema 15.- Aminoácidos: degradación y síntesis. Destinos del amoníaco y ciclo de la urea. Metabolopatías de interés médico en relación con los aminoácidos y ciclo de la urea. | Tema 30.- Neurotransmisión. Bioquímica de la visión. |