![]() |
Tubo |
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z |
Tubo cardíaco: rudimento del corazón en el embrión, en forma de tubo, producto de la soldadura de otros dos, cuyo extremo anterior da origen al sistema aórtico y el posterior recibe la vena onfalomesentérica
Tubo de Bayeux: variedad de cánula para la intubación laríngea
Tubo de Bochdalek: cavidades ciegas en comunicación con el conducto tirogloso
Tubo de Brooke: una modificación del tubo faríngeo de Safar con una válvula de expiracióm para separar el aire exhalado por el paciente
Tubo de Carrel: serie de tubos de goma y cristal que conducen la solución antiséptica de Dakin en el tratamiento de las heridas por el método de Carrel. Tubo de Chaoul: variedad de ampolla para la radioterapia a corta distancia y bajo voltaje. Tubo de Chaussier: instrumento para la práctica de la insuflación pulmonar.
Tubo de Crookes: ampolla de vidrio con alto grado de vacío para el salto de la descarga eléctrica, mediante la cual descubrió Rontgen los rayos X. Tubo de cultivo: tubo de cristal cerrado por un extremo en el que el medio de cultivo (usualmente agar) suele estar inclinado Tubo de Débove: sonda para el lavado de estómago Tubo de Dominici: tubo de plata empleado en la práctica de la radioterapia, que permite solamente el uso de los rayos b y g
Tubo de empiema: tubo de goma para drenar el pus de la cavidad pleural Tubo de enema: un tubo de goma, de aproximadadamente 1 cm de diámetro, provisto de una cánula que se inserta en el recto para la administración de enemas
Tubo de Esbach: tubo de ensayo graduado para la determinación de la albúmina en la orina mediante el reactivo de Esbach Tubo de Esmarch: tubo de cultivo con el medio adherido a las paredes. Tubo de Ewald: un tubo bastante ancho utilizado en los lavados gástricos Tubo de Faucher: sonda gástrica común Tubo de fermentación: tubo en U con un brazo ocluido para determinar la génesis de gas por bacterias.
Tubo de Geissler: tubo en el que se ha enrarecido un gas y en el que el paso de la electricidad produce fulgores diversos según la naturaleza del gas Tubo de Guisez: tubo de goma para uso permanente en el cáncer del esófago
Tubo de Hittorf: ampolla de vidrio con alto grado de vacío para el salto de la descarga eléctrica, mediante la cual descubrió Rontgen los rayos X, también llamado tubo de Crookes Tubo de Jutte: variedad de sonda duodenal para irrigación, aspiración y alimentación. Tubo de Kehr: tubo de goma en T para el drenaje de vías biliares Tubo de Keidel: instrumento para obtener sangre de una vena por medio del vacío. Tubo de Kelly: proctoscopio y sigmoidoscopio. Tubo de Killian: instrumento para extraer cuerpos extraños de la tráquea y del esófago Tubo de Kimpton-Brown: instrumento para la transfusión indirecta de la sangre.
Tubo de Kuhn: tubo metálico flexible para la anestesia intratraqueal Tubo de Leiter: tubo metálico flexible que se arrolla alrededor de una parte del cuerpo y por el que circula agua fría para reducir la temperatura local. Tubo de Lyon: tubo de vidrio cerrado por un extremo y terminado el otro por una pipeta capilar, con un agujero en un lado para dar salida al aire; se emplea para recoger pequeñas cantidades de sangre de una punción.de la piel. Tubo de Lyster: tubo de vidrio que contiene hipoclorito de cal para la esterilización del agua. Tubo de Marion: tubo de goma para lavar la vejiga.
Tubo de Miller-Abbott: sonda nasal de 2,5 m de longirud, de doble luz: una de ellas sirve para inflar un pequeño globo situado en el extremo del tubo para estimular la peristalsis y llegar la sonda al lugar deseado del intestino; la otras sirve para aspirar el contenido intestinal. Tubo de Neuber: tubo de drenaje de hueso. Tubo de O'Beirne: tubo largo, flexible, para inyectar líquidos en la S ilíaca Tubo de O'Dwyer: variedad de cánula de intubación.
Tubo de Paul-Mixter: tubo de vidrio de ancho calibre para la anastomosis intestinal temporal. Tubo de Pflüger: cada uno de los conductos interlobulares de las glándulas salivales. Masas cilíndricas de óvulos no maduros en el tejido intersticial del ovario Tubo de Rehfuss: sonda estrecha flexible cuyo extremo superior va provisto de una jeringa para la extracción cada 15 min de una muestra del contenido gástrico después de una corrida de prueba. Tubo de Reuter-Bobbin: un tubo de acero inoxidable que se implanta en el oìdo para el drenaje de las otitis crónicas Tubo de Roida: tubo empleado en la separación de las bacterias móviles de las inmóviles Tubo de Ruysch: una pequeña cavidad tubular en el septo nasal
Tubo de Sengstaken-Blakemore: un tubo esofágico utilizado para el control de hemorragias del esófago que tiene dos balones, y un tubo para aspiración gástrica (*)
Tubo de Souttar: un tubo esofágico de silicona, utilizado en el carcinoma avanzado de esófago
Tubo de Tuffier: tubo metálico empleado en la sutura de las arterias.
Tubo de Voltolini: tubito para mantener abierta una incisión de la membrana timpánica.
Tubo esofágico: sonda de goma para la alimentación forzada o para el lavado de estómago Tubo digestivo: término general para designar el conducto digestivo desde la boca hasta el ano
Tubo urinífero: cada uno de los diminutos conductos o canalículos tapizados de epitelio que forman el tejido renal
|
||
|