![]() |
Intraabdominal-Iotacismo |
|
![]() |
|
![]() |
Intraabdominal: que se situa u ocurre dentro del abdomen Intraacinoso: que ocurre dentro de un ácino Intraapendicular: Dentro del apéndice.
Intrabucal: dentro de la boca o en la superficie interna de las mejillas. Intracanalicular : dentro de canalículos. Intracapsular: situado o que ocurre dentro de una cápsula.
Intracartilaginoso: situado o formado en la sustancia de un cartílago. Intracefálico: intracraneal; intracerebral. Intracelíaco: dentro de una de las cavidades del cuerpo Intracerebeloso: situado o que ocurre en la sustancia propia del cerebelo.
Intracístico: situado dentro de una vejiga o quiste.
Intracólico: situado dentro del colon. Intracordal: dentro de un cordón o cuerda o del notocordio.
Intracorpuscular: dentro de uno o más corpúsculos.
Intracto: preparación de plantas frescas, sometidas a los vapores de alcohol, por cuya acción conservan por tiempo indefinido toda su actividad terapéutica.
Intradermoreacción de Mantoux: una prueba cutánea para identificar los pacientes con tuberculosis, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aceptada nternacionalmente tanto para estudios clínicos como epidemiológicos.
Intradural: dentro de la duramadre. Intraesclerótico: situado dentro de la esclerótica. Intraescrotal: situado dentro del escroto. Intraespinal: situado en la sustancia de la médula espinal Intraestromático: dentro de la estroma de un órgano. Intersticial Intrafaradización: faradización de la superficie interna de un órgano hueco, del estómago especialmente. Intrafascicular: situado o que ocurre dentro de un fascículo Intrafistular: situado dentro de una fistula. Intrafisural: situado dentro de una cisura o fisura. Intragalvanización: galvanización de la superficie interna de un órgano. Intragástrico: situado o que ocurre dentro del estómago. Intraglandular: dentro de una glándula Intraglobular: dentro de un corpúsculo sanguíneo. intrahepático: situado dentro de la sustancia propia del hígado. Intrahiodeo: dentro del hueso hiodes Intraintestinal: situado o que ocurre dentro del intestino. Intralaríngeo: dentro de la laringe. Intraleucocitario: situado o que se produce dentro de los leucocitos.
Intralobular: situado o que ocurre dentro de un lóbulo. Intralobulillar: situado o que ocurre dentro de un lobulillo.
Intramamario: dentro de la glándula mamaria. Intramastoiditis: inflamación del antro y células de la apófisis mastoides. Intramedular: situado o que ocurre dentro de la cavidad medular de un hueso. Dentro de la médula espinal. Intramembranoso: situado o que se forma en el espesor de una membrana. Intramiocardíaco: situado o que ocurre en el espesor del miocardio
Intranatal: que ocurre durante el nacimiento. Intraneural: dentro de un nervio o de la sustancia nerviosa. Intranuclear: dentro de un núcleo.
Intraoral: situado o concerniente al interior de boca.
Intraorbitario: situado o que ocurre dentro de la cavidad orbitaria. Intraóseo: dentro de la sustancia propia del hueso Intraovárico: situado o que ocurre dentro del ovario. Intrapapilar: situado dentro de una papila. Intraparenquimatoso: situado o que ocurre dentro del parénquima de un órgano. Intraparietal: situado en la sustancia de una pared. Comprendido en la región parietal del cráneo o cerebro.
intrapélvico: situado o que ocurre dentro de la pelvis Intraperineal: en el espesor de los tejidos perineales Intraperitoneal: situado o que ocurre dentro de la cavidad peritoneal. Intrapial: dentro de la piamadre. Intrapirético: que ocurre o se efectúa dentro del período febril. Intraplacentario: dentro de la placenta. Intrapleural: dentro de la cavidad pleural. Intrapontino: situado o que ocurre en la sustancia del puente de Varolio Intraprotoplasmático: situado dentro del prótoplasma. Intraprotoplásmico Intrapsíquico: Que sucede o se origina dentro del campo mental o psíquico.
Intrarraquídeo: situado o que ocurre dentro del conducto vertebral. |
||
Intrasillar: en el interior de la silla turca Intrasinovial: dentro de la cavidad sinovial de una articulación. Intraspinal: intrarraquídeo. Situado dentro de la médula espinal Intrasticial: dentro de las células o fibras de un tejido
Intratorácico : situado o que ocurre dentro del tórax. Intratrabecular: situado o que ocurre dentro de las trabéculas. Intratubárico: dentro de una trompa (de Falopio o de Eustaquio). Intratubular: situado o que ocurre dentro de los tubos o canalículos de un órgano. |
||
Intravaginal: Dentro de la vagina o de la túnica vaginal del testículo. |
||
Intravenación: entrada o inyección de materia dentro de una vena
Intravesical : Situado o que ocurre dentro de la vejiga de la orina. Intravesicular : situado dentro de una vesícula.
|
||
![]() |
||
Introflexión: flexión hacia dentro.
Intrones: regiones del DNA que NO codifican proteínas. Durante la transcripción, tanto los intrones como los exones (regiones que si codifican proteínas) son copiados al RNA mensajero inicial. Antes de que el RNA salga al citoplasma para continuar la síntesis proteica en los ribosomas, los intrones son eliminados y los exones unidos entre sí, mediante un proceso de "corte y empalme (*)". Introrsión: acción de volverse hacia dentro
Introversión: inversión. Dirección de la energía psíquica hacia sí mismo y no hacia el mundo exterior o real. Introvertido: dada a la introversión. Individuo que se comunica mal con el medio externo
Intrusismo: práctica de la medicina por una persona que no ha cursado los correspondientes estudios |
||
![]() |
|
|
Intubador: instrumento empleado para la intubación.
Intussusceptum: término latino utilizado para describir una porción del intestino invaginada dentro Intussuscipiens: voz latina: para descibir una porción de intestino que contiene otra porción invaginada. |
||
![]() |
||
Inula: género de plantas compuestas. La raíz de la especie I. helenium (oénula campana) es tónica, emenagoga y diaforética. Se emplea en polvo, infusión, tintura y extracto. | ||
Inulasa: enzima que existe en el Aspergillus niger y en el Penicillium glaucum y que convierte la inulina en levulosa. Inulina: un polisacárido presente en muchas plantas, aislado del rizoma de las dalias. Se ha utilizado en la diabetes para reducir los requerimientos de insulina y, dado que no se excreta ni reabsorbe en el riñón, se ha utilizado para medir la función glomerular. Actualmente se utiliza como prebiótico (*) Inunción: unción con fricción. Ungüento fabricado con lanolina como excipiente. |
||
![]() |
|
|
Invasibilidad:
capacidad de un germen para invadir el organismo.
Invasividad: capacidad de un microorganismo para entrar en el cuerpo y extenderse por los tejidos. Capacidad de infiltrar y destruir activamente los tejidos vecinos, como ocurre en las neoplasias malignas Inverminación: estado morboso debido a gusanos endoparásitos; helmintiasis. |
||
![]() |
|
|
Inveterado: crónico y confirmado; de larga duración y de cura difícil. Invisible: no perceptible a simple vista ni con el microscopio óptico; ultramicroscópico. In vitro: en un tubo de ensayo; fuera del organismo o del cuepo In vivo: dentro o unido al cuerpo vivo. Dotado de vida
Involucrina: una proteína presente en los queratinocitos y otras células epiteliales escamosas estratificadas. La proteína aparece primero en el citosol pero luego de une a otras proteínas de la membrana formando una cubierta insoluble
Inyaculación: llamada también eyaculación retrógada, es una técnica que se practicaba como método contraceptivo en antiguas civilizaciones taoístas. La inyaculacion no es cortar el orgasmo sino cortar el flujo de semen contrayendo con fuerza el músculo pubococcígeo con lo que se impide que el semen fluya en el canal que pasa en la base de la próstata. No es una técnica sencilla y requiere varios meses de entrenamiento aunque una vez dominado, los beneficios son evidentes. |
||
![]() |
|
|
Inyectable: sustancia o medicamento que puede ser administrado por inyección. Congestionado. Inyectar: acción de introducir, bajo presión y por medio de un instrumento adecuado, un líquido o gas en una parte, órgano o cavidad, natural o accidental. |
||
Ion: cada uno de los átomos o grupos de átomos, cargados eléctricamente, en que se descomponen una sal, un ácido, etc., al sufrir estos cuerpos la disociación electrolítica en su solución acuosa, y que pueden separarse por medio de la corriente eléctrica. Cuando llevan una carga eléctrica positiva se denominan cationes y cuando llevan una carga eléctrica negativa se denominan aniones Ionización: acción y efecto de ionizar. Formación de iones mediante la pérdida o incorporación de electrones en átomos o estructuras moleculares eléctricamente neutros [PQ: 99.27] Ionizante: capaz de disociar una molécula en sus iones. Se aplica especialmente a un tipo de radiación energética capaz de producir mutaciones Ionizar: disociar una molécula en iones o convertir un átomo o molécula en ion. Ionómero: polímero con uniones covalentes entre los constituyentes de las moléculas de cadenas largas y uniones iónicas entre las cadenas Ionometría: medición de la intensidad o cantidad de radiación de una fuente de radiaciones ionizantes Ionoterapia: tratamiento curativo con iones [PQ:99.27] Ionotrópico: se utiliza para designar a los receptores asociados a canales iónicos Iontoforesis: introducción de una sustancia o de un medicamento en los tejidos orgánicos o en las células mediante la aplicación de una corriente eléctrica [PQ: 99.27] |
||
|
![]() |
|
![]() |