Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar
![]() |
Estertor-Estovaína |
|
![]() |
![]() |
|
||
![]() |
||
|
||
![]() |
||
Estesioblasto: ganglioblasto; célula embrionaria de los ganglios espinales. Estesiógeno: que provoca sensibilidad excesiva. Estesiologia: ciencia de la sensación y de los sen tidos.
Estesiómetro: instrumento en forma de compás de espesor para medir la sensibilidad táctil. Estesioneurosis: trastorno de los nervios sensoriales; neurosis de sensibilidad.
Estesionosis: un término general para las enfermedades de los sentidos. Estesioscopia: determinación de las zonas o regiones cutáneas en que se siente el dolor. Estesódico : relativo a la conducción de las impresiones sensoriales. Estetacústico: oído por auscultación del pecho. Esteticocinético: sensitivo y motor al mismo tiempo. Estetocirtógrafo: instrumento para medir y registrar las curvas del tórax. Estetogoniómetro Estetofonómetro: instrumento para medir la intensidad de los sonidos percibidos por auscultación torácica. Estetografía: método gráfico para obtener los trazados de la forma, la frecuencia, la amplitud y el ritmo de los movimientos respiratorios, por medio del estetógrafo. Estetómetro: instrumento para medir el contorno y la expansión absoluta o relativa de ambos lados del tórax.
Estetoparálisis: parálisis de los músculos del tórax. Estetopoliscopio: estetoscopio susceptible de ser usado simultáneamente por varias personas. Estetoscopia: empleo del estetoscopio y conjunto de los signos suministrados por la auscultación.
Estetospasmo: espasmo de los músculos del pecho. Estevado: se dice del que tiene las piernas torcidas, en genu varo. Esteviósido: glucósido aislado de la planta Stevia rebaudianum, utilizado en Japón, Brasil y otros países como edulcorante no calórico (*). Es entre 100 y 300 veces más edulzante que el azúcar. Estibenilo: sal sódica del ácido paracetilaminofenilestibínico, que contiene el 23 % de antimonio; polvo soluble en agua, empleado en el tratamiento de la tripanosomiasis, kala-azar, bilharziasis, granuloma inguinal, en inyecciones intramusculares o intravenosas (*) . Estibiación: administración a grandes dosis de los antimoniales, especialmente del tártaro estibiado. Estibiado: que contiene antimonio. Estibialismo: intoxicación, especialmente crónica, por el antimonio. Estibina: sulfuro natural del antimonio, Sb2S5.
Estibosán: sal sódica de antimonio muy soluble en el agua y mucho menos tóxica que el tártaro estibiado; se emplea en inyecciones intravenosas en el kalaazar. Esticocromo: célula nerviosa que tiene los cuerpos cromofílicos dispuestos en estrías o capas más o menos regulares. Esticosis: presencia de sulfato de calcio en los órganos, especialmente cuando esta sustancia se localiza en los ganglios linfáticos |
||
Estigmatodermia: dermografismo.
Estigmatosis: enfermedad cutánea con puntos o manchas ulcerados. Estilación: caída de un líquido gota a gota; estilicidio.
Estiliforme: semejante a un estilete o punzón; estiloide. Estilingina: alcaloide de la Stillingia sylvatica Estilisco: sonda cilíndrica delgada.
Estilofaríngeo: concerniente o relativo a la apófisis estiloides y la faringe. Músculo estilofaríngeo. |
||
Estilogloso: relativo a la apófisis estiloides y la lengua. Un músculo de la lengua (*) [A05.1.04.105]
|
||
|
||
![]() |
![]() |
|
|
||
|
||
![]() |
Estiómeno: úlcera de la vulva con hipertrofia de naturaleza diversa [ICD-10: A55]
|
|
![]() |
||
|
||
Estoma: poro u orificio en una superficie libre; orificios microscópicos entre las células endoteliales de las serosas y los vasos. Boca anastomótica. (Ver boca anastomótica) |
||
![]() |
Estómago: órgano hueco de estructura musculomembranosa, que se continúa con el esófago por una parte y con el duodeno por otra, situado debajo del diafragma, en el epigastrio y parte del hipocondrio izquierdo. Tiene dos caras: anterosuperior y posteroinferior; dos orificios: el cardias, que comunica con el esófago, y el píloro, que comunica con el duodeno; dos bordes: el superior cóncavo o curvatura menor y el inferior convexo o curvatura mayor, y dos extremos: tuberosidad mayor o fondo de saco mayor en el cardias y tuberosidad o fondo de saco menor en el píloro (antro del píloro). Es un órgano digestivo y en él se secreta el jugo gástrico (*) [A05.5.01.001]
|
|
Estomalgia: dolor bucal. Estomatalgia Estomáquico: relativo al estómago. Medicamento que favorece la función digestiva gástrica y es propio para combatir la dispepsia. Estomaterapia: cuidados o tratamientos proporcionados a los pacientes ostomizados |
||
![]() |
Estomatitis: inflamación de la mucosa de la boca. | |
Estomatocito: eritrocito con alteraciones de la permeabilidad de la membrana que ocasiona un aumento de la concentración de sodio, hidratación y pérdida de una de las concavidades. A veces observados en algunas enfermedades hepáticas (*)(*) | ||
Estomatocitosis: hidrocitosis congénita. Un síndrome hemolílico crónico muy raro caracterizado por profundos cambios en la conformación del eritrocito y un trastorno en la permeabilidad iónica de la membrana eritrocitaria que ocasiona un aumento de la concentración de sodio [ICD-10: D58.8] Estomatodinia : dolor en la boca. Estomatodisodia: hedor de la boca; aliento fétido. Estomatoglositis: inflamación de la mucosa de la boca y lengua, observada en trastornos nutricionales como pelagra, beriberi, deficiencia de complejo vitamínico B y en enfermedades infecciosas y otros trastornos. Estomatolalia: variedad de voz nasal por obturaión de los orificios posteriores de las fosas nasales. Rinolalia cerrada. Estomatología: especialidad médica que estudia la boca y sus enfermedades. Estomatólogo: especialista en enfermedades de la boca. Estomatomalacia: reblandecimiento de los tejidos de la boca. Estomatomenia: menstruación vicaria por las encías y mucosa bucal. Estomatomicosis: enfermedad bucal debida a hongos, especialmente a Candida albicans [ICD-10: B37.0] Estomatonecrosis: noma, estomatonoma. estomatopatía: un término general para las afecciones de la boca. Estomatoplastia: cirugía plástica de la boca Estomatorragia: hemorragia de la mucosa bucal [ICD-10: K13.3] Estomatoscopio: instrumento para el examen de la boca. Estomatosquisis: fisura de la boca que comprende las siguientes variedades: queilosquisis (labio leporio), gnatosquisis (fisura del mentón), uranosquisis (paladar hendido), estafilosquisis (úvula hendida). Estomenorragia: hemorragia bucal cíclica suplementaria;estomatomenia.
Estomocéfalo: monstruo fetal con una sola órbita central y boca y maxilares rudimentarios en forma de trompa
Estomografía: descripción completa de la boca Estoraque: bálsamo sólido, de consistencia variable y olor agradable, que fluye naturalmente, o por incisiones, del Styrax officinalis. Es estimulante.
Estornutatorio: que provoca estornudos
|
||
![]() |
||
![]() |
||
|
![]() |
![]() |