 |
La foliculitis representa una infección circunscrita originada en el folículo piloso y que se puede estender perifolicularmente |
|
El signo fundamental es una pústula amarillenta de pared delgada, con un halo eritematoso circundante, con un pelo emergiendo del centro de la pústula.
|
 |
En los niños, la foliculitis afecta con mayor frecuencia la cara, cuero cabelludo, nalgas y extremidades |
 |
La histología muestra necosis folicular y perifolicular |
 |
La foliculitis superficial en algunas áreas puede hacerse crónica |
 |
La foliculitis superficial de la barba se debe diferenciar de la pseudofoliculitis |
 |
La pseudofoliculitis de la barba se debe al crecimiento hacia adentro de algunos pelos |
 |
Las foliculitis crónicas de las piernas se caracterizan por lesiones profusas que persisten durante años |
 |
La foliculitis decalvante o agminada es una alopecia inflamaroria |
 |
Las lesiones muestran una foliculitis supurativa con neutrófilos y eosinófilos |
 |
Las foliculitis infecciosas se pueden clasificar de acuerdo con el patógeno causal |
 |
La foliculitis de las saunas se debe a la Pseudomona aeruginosa |
 |
La foliculitis producida por el ácaro Demodex muestra una histología característica |
|
|
|
REFERENCIAS |
|
- Böer A. Herpes folliculitis: clinical, histopathological, and molecular pathologic observation. Br J Dermatol, 2006 Apr; Vol. 154 (4), pp. 743-6;
- Kossard S. Necrotizing eosinophilic folliculitis with mucinosis. Australas J Dermatol, 2003 Nov; Vol. 44 (4), pp. 298-301
- Jaeger C. Actinic superficial folliculitis. Eur Acad Dermatol Venereol, 2003 Sep; Vol. 17 (5), pp. 562-5;
|
 |
Buscar información adicional |
|
Monografía revisada el 10 de Junio de 2007 |